Secciones

Atacama Challenger parte hoy en San Pedro

E-mail Compartir

Con la participación del connotado piloto chileno Francisco "Chaleco" López en la caravana de más de 600 ciclistas en competencia, la segunda versión del Atacama Challenger engalanará la desértica zona interior de la provincia por tres días.

Todo parte hoy, con un trayecto de 30 kilómetros que contempla estar pedaleando en el altiplano y su cordón de volcanes, planicies y salares. Este vertical climb que partirá desde San Pedro de Atacama hará el truco.

Todo en un solo sentido que te llevará con el hermoso volcán Licancabur en la mira y las montañas que te enseñan el paso hacia la frontera Bolivia. Un incremento de 1000mt en solo 20kilómetros de recorrido te darán cuenta que estás haciendo una verdadera escalada. La recompensa del primer será esa meta montaña a 3900km metros de altura. La idea de la organización es que los competidores vayan bajando sin esfuerzo ante la vista de las planicies y el hermoso salar Atacama.

Mañana, la etapa contempla un total de 72 kilómetros divididos en tres giros de 24 kilómetros cada uno. Partiendo en el centro de San Pedro de Atacama, para llegar pronto a tu primer obstáculo. Una subida de 5 kilómetros por la hermosa cordillera de la sal, para posteriormente entrar por detrás del Valle de la Muerte que entrega una vista en altura espectacular de los volcanes y del valle con sus dunas.

La etapa estará marcada por el trayecto en un terreno árido y rocoso, con cornisas rodeadas de dunas, un túnel con arena y cruce de ríos suman a la bienvenida que te hacen las hermosas comunidades indígenas Atacameñas de Catarpe y Quitor, que colaboran dándote acceso a los participantes.

Finalmente, el domingo serán 50kilómetros de gran fondo en un camino llano con dirección a la hermosa Laguna Céjar de la comunidad indígena de Solor y que pondrá a prueba la velocidad de los corredores más que resistencia.

En esta segunda versión del Atacama Challenger se busca remarcar el principio de ir más allá de ser un típico evento deportivo en un lugar de atracción turística. Esto es, hacer deporte resaltando a través del recorrido todas esas costumbres de las comunidades indígenas Atacameñas o Likan Antai, que se proyectaron a través de los años.

Boca Juniors buscará en Calama nuevos talentos

E-mail Compartir

Desde 2013, la escuela de fútbol de Boca Juniors se encuentra en la zona trabajando con niños de entre 10 y 14 años, llevando a cabo una labor formativa importante en términos de conocimiento del trabajo en equipo y principios fundamentales del fútbol.

Y por ello, se planificó que en el mes de mayo, los alumnos de la Segunda región, específicamente en Antofagasta y Calama -también hay una sede formativa en Tocopilla- recibirán desde Argentina la visita de los profesores de inferiores del club, Óscar Aquino y Gastón Pernia.

Durante su estadía, la dupla participará en todos los entrenamientos pactados para ver a las potenciales figuras del norte chileno.

La primera, del día martes 6 de mayo en la escuela de Calama y también hará una prueba masiva de talento para todos los niños que quieran participar, la que se realizará en el Polideportivo de la población Alemania, desde las 18:00 a 22:00 horas.

El miércoles 7 visitará la ciudad de Antofagasta. Allí, la prueba de talento será en el complejo de Lautaro, ubicado en avenida Rendic N°5000, entre las 18:00 y 22:00 horas.

1

año lleva la escuela de fútbol de Boca Juniors en la comuna. Tiene dos series funcionando.

18.00

del martes

próximo, en las instalaciones del Polideportivo se harán las pruebas.

Germán Gutiérrez: La pequeña promesa del descenso extremo

E-mail Compartir

Hace unas semanas se corrió la tercera fecha del nacional de downhill realizada en Los Andes y terminó en la séptima posición, corroborando su rápida irrupción en el ranking nacional donde se encuentra ubicado en la quinta posición en categoría intermedia.

Germán Ignacio Gutiérrez tiene 14 años y cursa primer año medio en el Liceo Politécnico B-9. Pero su gran pasión es la bicicleta. Y en ella, comenzó a asumir junto a su padre, Germán Gutiérrez, un desafío más que importante dentro de la disciplina.

"Vamos a darnos este año para que Ignacio pueda ver si está al nivel de competir de igual a igual con los mejores de Chile pese a los inconvenientes logísticos que tiene", dice su padre.

Y esas trabas tienen que ver con la distancia y la falta de recursos. "Cualquier apoyo nos serviría porque nosotros nos trasladamos por tierra a las competencias, son cerca de 1500 kilómetros de traslado, por lo que se puede descansar un sólo día y eso genera un desgaste mayor en comparación con los demás competidores que están en los primeros lugares del ranking nacional", dice Gutiérrez.

En efecto, KTM -con implementos de competición- e Indicar con recursos para algunas expediciones son los que hasta ahora se han puesto con el competidor calameño.

Y dentro de las necesidades a llenar, sería ideal tener recursos para comprar una bicicleta de máxima tecnología profesional, de esas que pesan 3 o cuatro kilos apenas.

"Cuestan unos tres millones de pesos y claramente, si Germán tuviese una podría perfectamente peleando el primer lugar nacional en su categoría, como la tienen los que están más arriba de él", dice el padre del deportista loíno.

Por ahora, Ignacio Gutiérrez cumple el objetivo, que es correr con pilotos más avezados, un año mayores que él y estar ahí, peleando podios. Es otro de los representantes del deporte no tradicional que debiese contar con más apoyo económico en su zona.

Cuarta fecha de Copa Chile

Pese a que aún no se confirma su realización, la cuarta fecha del nacional de downhill se disputaría en La Serena y Gutiérrez estaría nuevamente en la grilla de largada. Además, el corredor loíno espera amarrar alguna participación en torneos locales o regionales para estar a bien nivel.