Secciones

Durante el día la recolección de basura se ejecutará con normalidad

E-mail Compartir

La comunidad debe permanecer tranquila y procurar sacar su basura como habitualmente lo hace, ya que hoy 21 de mayo si se realizará la recolección de residuos domiciliarios en las calles de nuestra ciudad, cumpliendo con el normal correspondiente recorrido por los sectores determinados.

Según señaló el encargado de contratos del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad, Dufy Zambrano, se controla diariamente los recorridos de los camiones. Por lo tanto, la recolección debería partir a las ocho de la mañana y terminar a las 16 horas, o al finalizar el recorrido.

La ciudadanía debe tener claro que la recolección de basura se realizará todos los feriados que vengan, ya que sólo se realizará una paralización de la actividad el día 18 de septiembre. Por lo tanto, cualquier día festivo que se presente en los próximos meses la recolección se hará de manera normal.

Y como este servicio es constante, las personas no deben olvidar de cancelar sus derechos de aseo.

El próximo mes comenzarían los mejoramientos del hospital

Exigencias. Más de 2.000 calameños se manifestaron contra la irregular situación de salud.

E-mail Compartir

Tal como lo ha manifestado la ciudadanía en variadas ocasiones, se hace imperioso tener una fecha definitiva para mejorar las condiciones de salud pública en Calama. Frente a esto el gobernador Provincial, Claudio Lagos, expresó que los dineros están disponibles para comenzar el próximo mes con las mejoras que se deben realizar al actual Hospital Carlos Cisternas (HCS), así como también anunció que las obras del nuevo hospital se retomarían a principio de 2015.

'Nosotros estamos trabajando constantemente por solucionar la problemática de salud existente, por ello es necesario separar en dos los temas, porque por un lado está el hospital nuevo que está detenida su construcción y las condiciones actuales que vive el HCS. Y este último punto es el más preocupante, por ello el próximo lunes sesionará el gabinete regional de Salud aquí en la ciudad, para buscar la mejor solución', explicó el gobernador.

Avances

Actualmente el municipio entregó 200 millones de pesos que serán para mejorar las condiciones del hospital, con el objetivo de entregar un mejor servicio a la comunidad y a los funcionarios del recinto. Y tal como lo anunció el gobernador, el intendente de la región se comprometió a aportar una cifra igual para el mejoramiento del recinto, lo que facilitaría el pronto comienzo de los arreglos.

'Estamos haciendo un trabajo serio y responsable, porque también continuamente estamos sesionando en la mesa comunal de salud, así como las conversaciones que se están llevando con el Ministerio. Pero sabemos que tenemos que acelerar ciertos procesos, por ello el intendente la esta semana se reunirá con la subsecretaria de Redes Asistenciales, con el fin de llegar trabajar de manera integrada', manifestó Lagos.

El gobernador además comentó que son cuatro los ejes principales a solucionar en el actual Hospital Carlos Cisternas, el primero es la falta de especialistas, luego mejorar el sistema eléctrico, eliminar el hacinamiento y renovar la red de agua con el alcantarillado.

Manifestaciones

Muchas agrupaciones independientes han manifestado su molestia por el abandono del nuevo hospital, así como las condiciones de atención del HCS. Frente a esto, el gobernador manifestó que la finalidad es trabajar en conjunto, para que los objetivos salgan lo más luego posible, pero más allá de las manifestaciones debemos aportar soluciones.

El Comité de Iniciativas por Calama, durante la mañana de ayer deslizó un lienzo de 100 metros con más de 2.000 pares de manos pintadas en él y que proclaman una mejora en la salud de los calameños.

'En este lienzo están plasmada las manos de muchos ciudadanos de Calama, así como también de autoridades y personas de la iglesia, porque en ello quisieron manifestar su compromiso con el crecer común y con el anhelo que tenemos todos de tener una salud digna. Y estás manos no sólo estarán plasmadas en una tela, sino que son manos que trabajarán por mejorar la situación de la comuna', comentó una de las integrantes del comité, Gioconda Viveros.

El concejal de la comuna y miembro del comité, Darío Quiroga, expresó que deslizar el lienzo con las manos a través del paseo Ramírez es una de las primeras intervenciones urbanas que realizarán. 'Son 100 metros de manos que están comprometidas con Calama, por ello en los próximos meses iremos realizando más actividades' agregó.

San Pedro de Atacama refuerza su centro de rehabilitación

Apoyo. Gracias a esta obra se podrá beneficiar a más de 40 pequeños que hoy tienen necesidades especiales que asistir.

E-mail Compartir

Tras la firma de convenio de cooperación entre la División Gabriela Mistral y el municipio de San Pedro de Atacama, será posible comenzar el mejoramiento del Centro de Rehabilitación 'Jurique' que beneficia a 43 niños y niñas con diferentes patologías a tratar. Esta acción, compromete recursos desde la minera hacia el centro de manera permanente.

El centro cuenta con rehabilitación de áreas motoras, cognitivas, psicológicas y de lenguaje, para ello tendrá a disposición de niños y adultos que lo requieran a un equipo de profesionales como kinesiólogos, fonoaudiólogos, sicólogos y neurólogos, entre otros.

La presidente de los padres y apoderados de Jurique, Carmen Aguayo, mostró su agradecimiento y comentó que 'para nosotros como padres esto es muy importante, ya que este aporte significa una rehabilitación anual, la cual se verá prolongada en el tiempo. Por ello agradezco a los profesionales por su vocación, ya que mi niña de 12 años ha avanzado enormemente en Jurique y con el nuevo centro podrá hacerlo mucho más', puntualizó emocionada.

El trabajo de Minera Gaby es fundamental considerando además el apoyo sicológico. 'Quiero sentirme parte del trabajo que ustedes hacen, nosotros aportamos con recursos financieros y quisiéramos participar más del proyecto, por ello ratifico lo feliz que estoy. Porque sentir el amor que te irradia el lugar es incomparable y firmar este convenio con Jurique para que puedan seguir avanzando en lo que desarrollan', expresó el gerente general de Codelco División Gabriela Mistral, Oscar Jiménez.

La alcaldesa de la comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna comentó que 'Dios nos pone a nuestros hijos y tenemos que ser orgullos de ellos, porque yo estoy orgullosa de mis niños de Jurique, porque ellos nos hacen ver la vida más humana. Muchas gracias por el aporte y por decirnos que quieren participar más, porque necesitamos más gente que nos ayude'.