Secciones

Cultores indígenas sorprendieron a loínos

tradición. Más de 80 conservadores de las costumbres se reunieron en la zona.

corporación de cultura y turismo

E-mail Compartir

Se sigue desarrollando en la provincia de El Loa el VIII Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, donde los cultores pertenecientes a las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama están dando a conocer a la comunidad el importante trabajo que realizaban para que las tradiciones milenarias no se pierdan.

En la actividad realizada la tarde de ayer también participó la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien además de compartir en la localidad de Séquitor con las delegaciones regionales participantes, visitó los 20 módulos que comprenden la muestra de artesanía, gastronomía y artes visuales, que se lleva a cabo hasta este sábado en dependencias de Mall Plaza Calama.

Al respecto, la ministra de Cultura, Claudia Barattini explicó que 'decidí venir al Encuentro de Cultores Indígenas que es un evento tradicional que organiza en Consejo de la Cultura, el cual trabaja con las herencias culturales de los pueblos originarios a través de cultores que mantiene la tradición y siempre la están renovando'.

En tanto, el consejero regional de cultura, René Huerta, comentó que 'esta instancia es muy interesante, porque lo que intenta es visibilizar el trabajo que hacen las comunidades indígenas. Es una tremenda inactiva y que mejor que se realizará en la provincia de El Loa'.

Cabe destacar, que el VIII Encuentro de Cultores Indígenas se dividió en 2 etapas, desarrollándose la primera en la comuna de San Pedro de Atacama, con talleres en los cuales los cultores participantes pudieron intercambiar sus experiencias y saberes, participar de trabajos en territorio y conocer al coordinador de la Unidad de Asuntos Indígenas, José Ancan, quien conoció en terreno el trabajo que actualmente desarrollan los cultores de la zona norte del país.

La segunda etapa del encuentro se realiza hoy en Calama, con las muestras y presentaciones artísticas, que permiten así la difusión del trabajo que los cultores realizan en cada una de las regiones de la zona norte del país, otorgando a su vez la posibilidad a la comunidad loína de apreciar sus saberes y talentos.

La Feria de la Biodiversidad regresa este fin de semana al Parque El Loa

Panorama. Ambas jornadas de la tradicional actividad serán amenizadas con presentaciones artísticas de agrupaciones locales a partir de las 17 horas.

corporación de cultura y turismo

E-mail Compartir

Como ya es toda una tradición, una de las actividades que más rescata la identidad de zona regresa nuevamente al Parque el Loa. Se trata de la Feria de la Biodiversidad, que hoy y mañana, estará abierta a toda la comunidad calameña y a los turistas que visitan la ciudad, la cual estará abierta desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas, durante los días de funcionamiento.

En cuanto a los stands presentes en el encuentro de éste fin de semana, serán 25 los expositores en total, todos provenientes de las localidades Lasana, Chiu Chiu, Cupo, Estación San Pedro, Toconce, Caspana, San Pedro de Atacama, Toconao y otras poblados del interior de la provincia de El Loa, quienes ofrecen productos agrícolas, artesanía, gastronomía, literatura de la zona y más. Junto a ellos, habrá presentaciones artísticas para amenizar ambas jornadas a partir de las 17 horas.

La Feria de la Biodiversidad tiene como objetivo principal el poder acercar a la ciudadanía los valiosos recursos naturales que posee nuestra Provincia y los productos derivados de éstos, que a su vez muestran parte de la identidad local, generando la promoción de nuestra identidad y de la cultura de agricultores y artesanos del Alto Loa.

Ministra de Cultura realizó visita a la provincia de El Loa

expectativas. Claudia Barattini conoció de cerca el patrimonio arqueológico de la zona, además de recorrer el ex campamento minero de Chuquicamata.

corporación de cultura y turismo

ministerio de cultura

E-mail Compartir

La ministra de Cultura, Claudia Barattini, visitó distintos lugares de la provincia de El Loa para interiorizarse del panorama artístico, cultural y patrimonial con el que cuenta actualmente la zona.

Es por eso que durante la jornada de ayer la autoridad visitó el Museo Arqueológico Padre Gustavo Le Paige en San Pedro de Atacama y el Laboratorio de Conservación Arqueológica de Corporación de Cultura y Turismo de Calama, para conocer piezas arqueológicas de incalculable valor patrimonial. Además recorrió el poblado de Chuquicamata, el cual está en el proceso para convertirse en Zona Típica y también aprovechó de firmar en el Ayllu de Séquitor la promulgación de la consulta a los pueblos indígenas para la creación del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Al respecto del último punto, la ministra Barattini expresó que 'estamos lanzando una consulta a los pueblos originarios en todo el país para someter a un dialogo el nuevo proyecto del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio que se va presentar al parlamento y la presidenta indicó que esto debe hacerse conforme al convenio 169 de la OIT'.

La primera actividad de la personera de Gobierno fue reunirse con las entidades vinculadas al desarrollo del proyecto del nuevo Museo Padre Le Paige de San Pedro de Atacama. El recinto está pronto a ponerse en marcha y permitirá poner en valor una colección de más de 323 mil piezas arqueológicas de las culturas ancestrales.

Luego se trasladó hasta Laboratorio y Depósito Arqueológico, lugar que funciona bajo el alero del área de patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo Calama, donde sus profesionales realizaron una visita guiada al espacio que alberga más de 6 mil piezas provenientes de diversos sitios arqueológicos de incalculable valor patrimonial.

'He podido observar directamente el directamente el tremendo patrimonio arqueológico tiene la provincia de El Loa. Pude conocer el proyecto del nuevo museo para San Pedro de Atacama, un proyecto muy ambicioso. Después visite el archivo de piezas arqueológicas del área de patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo Calama, donde comprobé que acá existe un patrimonio de valor nacional e internacional, y el estado de Chile se debe responsabilizar de este patrimonio', comentó la personera de gobierno.

Por su parte, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo Calama recalcó que 'es un hito importante para la comuna la visita de la Ministra de Cultura y fue muy bueno que ella pudiera conocer en terreno todo el trabajo que se realiza en ámbitos patrimoniales, culturales y artísticos, lo que le da gran importancia a todas las gestiones que se realicen a futuro'.

Por último, autoridades locales y de Codelco División Chuquicamata acompañaron a la jefa de la cartera de cultura para que conociera lo que queda del poblado de Chuquicamata

La ministra Barattini enfatizó que fue muy conmovedor recorrer Chuquicamata y además re firmó su respaldo y compromiso con la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata para que el ex campamento minero sea declarado como Zona Típica.