Secciones

Aseguran abastecimiento de energía y agua en Ayquina

apoyo. Coordinación entre la comundad, municipio y Codelco Chuquicamata ayudará a los peregrinos.

E-mail Compartir

Se espera que cerca de sesenta mil personas lleguen este año hasta la localidad de Ayquina, para participar en la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe. Una expectativa que se vio aumentada con la promulgación del 8 de septiembre como feriado regional, lo que ya fue publicado en el Diario Oficial.

Por eso los preparativos son intensos y las muestras de apoyo no se detienen. Fue en este contexto que la comunidad solicitó ayuda a la División Chuquicamata, en un trabajo coordinado a través del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama.

Petróleo y agua potable

A través de este esfuerzo coordinado, Chuquicamata implementó una serie de medidas para facilitar la logística durante esos días. Esta ayuda consiste en la entrega de mil litros de petróleo por parte de la división, lo cual servirá para alimentar los generadores que a su vez, proveen de energía a todo el poblado.

A esto se suma el arriendo de tres camiones aljibe, que permitirán trasladar agua potable, un servicio básico que no existe en Ayquina. Chuquicamata dispuso también del agua necesaria para bischofitar los caminos del poblado y minimizar el levantamiento de polvo.

Una ayuda que fue valorada por Mario Berna, presidente de la Comunidad Ayquina-Turi. 'Hicimos esta solicitud a Codelco, en coordinación con el Departamento Andino de la Municipalidad, y estamos muy contentos porque la autoridad sanitaria nos exige tener agua potable, y además, la Central de Caporales nos había pedido mantener la energía en el pueblo, sobre todo para la despedida que es a las cuatro de la mañana, y estos mil litros de petróleo nos permitirán responder a esa solicitud'.

portada

En Chuquicamata valoran esta posibilidad de trabajo conjunto, sobre todo por los beneficios que entregará a los fieles. 'Son muchas las personas que se esperan para este año y por eso era urgente acudir al llamado que nos hizo la comunidad a través del Departamento Andino. Ellos recepcionaron esta solicitud y nos la hicieron llegar, ante lo cual nos sentimos muy satisfechos de poder ayudar con esta logística y hacer que todos tengan una festividad con todas las comodidades', dijo Sergio Molina, gerente de Sustentabilidad de la división.

De esta manera, los fieles tendrán más facilidades para asistir este ocho de septiembre al santuario y seguir demostrando toda su devoción a la Virgen de Guadalupe.

Bomberos de San Pedro busca renovar sus carros

proyecto. Postulan a fondos regionales por $550 millones.

E-mail Compartir

Tan sólo el año pasado Bomberos de San Pedro de Atacama recibió 203 llamados de emergencia. De estos 86 correspondieron a accidentes vehiculares y 25 a incendios en pastizales. Y es que, esta comuna se encuentra en un lugar estratégico, cercano a rutas turísticas, pasos fronterizos y los demás poblados y pese a ello, los vehículos con los que cuentan no son suficientes e incluso en ocasiones de incendio deben acudir a que la municipalidad les facilite un camión aljibe.

'Cuando hay incendios, como nuestro carro es de 5 mil litros, hemos tenido que pedir apoyo municipal con camiones aljibe. Y como la municipalidad no es un ente de emergencia, tiene tiempos de respuesta más amplios y es más complicado, explica Ernesto Pérez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama.

En términos concretos,cuentan con seis máquinas pero sólo tres están operativas, ya que las restantes han tenido problemas mecánicos. 'Tenemos un carro bomba, un carro de rescate y una unidad multipropósito que se utiliza para sustancias peligrosas. En Peine, donde se ubica la segunda compañía, tienen dos máquinas pero están obsoletas, ya que son vehículos del año 78` y del 56`, cuenta Pérez.

Adquisición

Bomberos de San Pedro junto a la Municipalidad, presentaron un proyecto al Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (Fndr), el cual está técnicamente aprobado, para adquirir cinco vehículos: una unidad de rescate vehicular, un camión aljibe de 10 mil litros, un carro bomba y dos camionetas 4x4 que se utilizan en rescate en la cordillera. La inversión sería cercana a los 550 millones de pesos.