Secciones

Alcalde demandará al Estado por ruta que une Carmen Alto y Calama

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, solicitó al equipo jurídico de la Municipalidad, estudiar una demanda contra el Estado por las malas condiciones de la carretera que une a Calama con el sector Carmen Alto (Oasis).

opinión

Según explicó el edil, es al Estado a quien le corresponde realizar todos los esfuerzos para mejorar estas condiciones y por ello recurriremos y demandaremos a quien corresponda, "la pregunta es ¿Quién responde por los accidentes, si la carretera no tiene los estándares de seguridad, porque los distintos gobiernos no han invertido?, enfatizó.

Para el alcalde de Calama, la solución que plantea el gobierno de concesionar a futuro esa ruta debió haberse decidido mucho tiempo, porque serán finalmente los ciudadanos los que terminaran pagándola. Igualmente, instó a dejar sin efecto el pago de los peajes a los habitantes de la zona, en compensación al largo periodo de abandono que ha existido sobre la materia.

Velásquez dijo que el objetivo de esta presentación legal es que, si la decisión es la concesión de la ruta, se aceleren los procesos administrativos para iniciar las obras lo antes posible, y quede sin efecto el cobro de peaje a los usuarios por compensación por el daño provocado en estos años.

Esperan que 10 mil personas visiten el cementerio durante el fin de semana

arreglos. Funcionarios municipales y los deudos han realizado arreglos en mausoleos y nichos del camposanto.

E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto en el Cementerio Municipal de Calama para recibir cerca de 10 mil personas diariamente durante este fin de semana que se conmemora el Día de Todos los Santos.

arreglos

Para el 1 de noviembre se han programado dos servicios religiosos a las 10 de la mañana y al mediodía para quienes deseen participar.

Se espera que visiten el camposanto cerca de 10 mil personas diariamente durante el fin de semana largo.

Finalmente, Mancilla entrega algunas recomendaciones considerando las altas temperaturas que nos acompañan en estos días. "Es bueno que quienes asistan al cementerio se protejan del sol con anteojos, gorros, bloqueador solar y traigan mucha hidratación. De todas formas, nosotros contaremos con equipos de la Cruz Roja en caso de emergencias".

De esta manera, se prepara el Cementerio Municipal, que alberga más de 24 mil restos de calameños que descansan en paz, para conmemorar un nuevo Día de Todos los Santos.

2

víctimas fatales

ha cobrado en los últimos días la ruta hacia Antofagasta.

24.000

personas han

sido sepultadas en el Cementerio de Calama, durante toda su historia.

Municipalidad de San Pedro triplica en proyectos a Calama

montos. Recursos entregados a la comuna andina por el Consejo Regional ascienden a los 14 mil millones, mientras que en lo local bordean los 5 mil.

E-mail Compartir

Este año el Consejo Regional (Core) ha aprobado proyectos para la comuna de San Pedro de Atacama cuyos montos superan casi en tres veces los otorgado a Calama. A la fecha la comuna andina ha recibido una cifra que sobrepasa los 14 mil millones de pesos, mientras que la capital de El Loa, poco más de $5 mil millones y que en un gran porcentaje serán destinados a la remodelación del Paseo Ramírez.

La diferencia que triplica lo obtenido por Calama en comparación a San Pedro de Atacama, se explica "en que la cantidad de proyectos presentados por el municipio sampedrino supera en cantidad y en algunos casos en la calidad a los que son formulados en otras comunas", precisó la consejera regional por El Loa Sandra Pastenes.

San pedro de atacama

En contraparte San Pedro de Atacama se ha beneficiado con 14 mil 699 millones de pesos que ha logrado recaudar con recursos aprobados por el Consejo regional en torno al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El pasado lunes, y en Concejo Municipal, la jefa de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Gloria Aliaga hizo alusión a esta situación comentando "que el municipio genera proyectos, y que muchas veces por la metodología empleada para su aprobación, y sus diversas consideraciones, no logran ser aprobados técnicamente. En el proceso mismo trabajamos con Desarrollo Social, y en sólo cosas puntuales con los entes técnicos".

Sandra Pastenes detalló también, que sólo los proyectos con RS -recomendación técnica favorable- "son los que realmente ingresan al Consejo Regional para ser aprobados, analizados y propuestos para su apoyo en recursos, por lo que deben estar bien estructurados, de manera que sorteen los análisis de los equipos técnicos del gobierno regional", comentó sobre el conducto regular y los filtros que enfrentan las propuestas elaboradas por cualquier municipio de la región que opte a los recursos del FNDR.

De acuerdo a la información emanada desde el Gobierno Regional en lo que va del año se han revisado 11 proyectos desde Calama y sólo dos han salvado la vaya y han sido calificado con RS. Los otros, como la segunda etapa del Periurbano, fueron objetados o no contenían la información suficiente.

Hay otros 13 que aún no pasan el filtro del equipo técnico, los que en su mayoría son reparaciones de escuelas y jardines infantiles.