Secciones

Comunidad de Peine contará con una atención de salud continua

Alianza. Gracias a la unión público privada, el poblado dispone de dos paramédicos para atender la demanda.
E-mail Compartir

Gracias a convenio público privado, que convocó a la municipalidad de San Pedro de Atacama y la empresa Rockwood Lithium, los pobladores de Peine empezaron a recibir atención sanitaria las 24 horas y todos los días de la semana, pues se contrató un segundo profesional para la posta, que precisamente proviene de la misma comunidad.

Según explicó el jefe de Relaciones Comunitarias de la empresa, Paulo Barraza, "nuestras operaciones están muy cercanas a Peine, en la planta Salar tenemos cerca de 100 trabajadores y alrededor de 65 son de este poblado, entonces siempre estuvo entre sus necesidades decirnos que no tenían cobertura los siete días de la semana y las 24 horas de un paramédico".

Agregó que hablaron a petición de la comunidad, pues mantienen una mesa de trabajo, con el municipio y "le preguntamos qué alternativa teníamos y la alcaldesa nos dijo que lo mejor era que nosotros financiáramos la contratación y ellos hacían el proceso".

A contar del 1 de octubre Mabel Varas se unió al otro profesional que atiende la posta, formando la dupla que permitirá responder a la demanda.

Docentes loínos bloquearon las salidas norte y sur con una extensa caravana

Colegio. Fueron convocados para demostrar que el movimiento está unido y decidido.

E-mail Compartir

Cerca de 60 vehículos, de acuerdo a lo que contabilizó el Colegio de Profesores, se reunieron en el Parque El Loa para formar una caravana que recorriera las principales arterias de la comuna para expresar que el movimiento docente sigue vigente en la búsqueda de concretar sus demandas. El primer destino fue la salida sur, paralizando por cerca de 20 minutos los vehículos que circulaban por ese sector cerca de las 11.30 horas.

Posterior a esto, la caravana recorrió la avenida O'Higgins, Latorre, Chorrillos y Balmaceda hasta la entrada norte. "Nos quedamos alrededor de 15 minutos, logrando la detención de camiones y vehículos, luego seguimos por la ruta y bajamos a Calama donde también nos paramos para dar fin a la convocatoria", explicó la presidenta del Colegio de Profesores, Agueda Rivera.

La gremialista destacó la participación de los profesores, pues se hizo la convocatoria sin informar en detalle lo que se realizaría, "pero los resultados fueron positivos, porque llegó una gran cantidad de docentes".

Asimismo, agradeció la labor que cumplió Carabineros, porque "fueron muy compresivos en todo momento. Nos fueron abriendo camino y parando el tránsito. Ellos nos ayudaron y cuidaron".

Negociación

Rivera precisó que si bien el jueves el Magisterio se reunió por más de nueve horas con el ministerio de Educación y se levantó una declaración, los profesores continuarán en paralización hasta que exista una decisión colectiva. "La fuerza del profesorado está presente. Se viene un plebiscito, debemos esperar las instrucciones para realizarlo el lunes y según el resultado es el camino a seguir", argumentó.

Agregó que por muy buena o mala que sea la propuesta del Gobierno, no se puede caer nuevamente en que un grupo de dirigentes decida, "sino que los profesores voten lo que consideran correcto".

En este sentido, dijo que alcanzar cobertura de prensa nacional y la reunión maratónica con el ministerio se logró única y exclusivamente a "todo lo que hicieron los profesores movilizados, los que salieron a la calle a manifestar su molestia, porque no hubo una buena voluntad de por medio".

CUT

Por su parte, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, en su visita por Calama argumentó que se entiende la rabia y molestia de los profesores, porque fueron cerca de cinco años los que no pudieron negociar, teniendo una deuda de arrastre que no se puede negar.

En tanto, dijo que "espero que los profesores puedan conocer a cabalidad lo que se firmó, lo difundan y se informen para hacer los procesos de consulta que sean necesarios, para dar por superada una situación que veo con preocupación, que es la superación de la estructura institucional en un afán de buscar respuestas".

Los profesores piden que se cumpla la agenda corta, la que contiene cinco puntos.

Una de las demandas es que se reconozca la deuda histórica y se forme una mesa que la analice.

Los profesores de Calama iniciaron su paralización el martes 11 de noviembre y alcanza el 75% de adhesión.