Secciones

Alud anegó la ruta que une a Calama y Ollagüe

Importante. Carabineros solicita a la comunidad a conducir con precaución, por posibles presipiraciones en el sector.
E-mail Compartir

La carretera Ch-21 fue afectada a causa de un alud provocado por las fuertes precipitaciones en el interior de la provincia de El Loa. Lo que provocó que conductores que se trasladaban en la ruta que une Calama con el poblado Ollagüe se llevaran un gran susto, debido a que en horas de la mañana de ayer la carretera se encontraba repleta de piedras y barro.

El corte se produjo a la altura de la localidad de Carcote, pero gracias a los rápidos trabajos de las maquinarias puestas a disposición por la Dirección de Vialidad, el camino fuese habilitado durante el mediodía, implicado que se normalizara el tránsito de vehículos que se dirigía hacia la localidad fronteriza.

Carabineros en su preocupación constante por el resguardo de la comunidad, hizo un enfático llamado a las personas que utilizaran la ruta Ch-21, a que conduzcan con mucha preocupación debido a las inestables condiciones climáticas que afectan a El Loa.

Ya que las últimas precipitaciones alcanzaron los 15 milímetros en la comuna de y Ollagüe el pronóstico del tiempo anuncia nuevas lluvias para la zona durante hoy, mientras que para la próxima semana el clima mejorará en la provincia, provocando escases de lluvia.

En tanto, el complejo fronterizo de Ollagüe está cerrado para vehículos pesados de carga o pasajeros.

Con alta convocatoria realizan Feria Intercultural en San Pedro de Atacama

Actividades. En la oación los turistas y sampedrino disfrutaron de variados stand informativos, charlas y una obra de teatro que fue gratuita para el público.
E-mail Compartir

Este semana la plaza de San Pedro de Atacama, fue el punto de reunión de la Feria Intercultural "Cuidar la Madre Tierra es tarea de todos", organizada por la Fundación Tata Malku y la Asociación de Turismo y Medioambiente (Atyma). Lac cual tuvo como fin abordar a través de la entretención, el arte y la información, temas relevantes en materia de protección de la comuna, presentando distintas miradas sobre el desarrollo de la identidad de los habitantes de San Pedro de Atacama y la protección de sus ecosistemas.

Para contaron con diversos stands informativos organizados en ejes temáticos, entre estos, los turistas se informaron sobre: la restauración del patrimonio que estuvo a cargo de la Fundación Altiplano; la conservación, patrimonio natural y cultural estuvo a cargo de Conaf; herramientas para la toma de decisiones (energía, geotermia, litio y agua) bajo la responsabilidad del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Asociación de Turismo y Medioambiente (ATYMA) y Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA).

El presidente de Atyma, Llerco Quezada, comentó que hubo una buena asistencia en esta feria y precisó: "La idea es ver a San Pedro de Atacama desde distintos prismas como la energía, el uso y el abuso del turismo y cómo barajar soluciones al corto plazo, entre otros temas. El fenómeno turismo es sólo una parte dela comuna, ya que también contamos con agricultura y ganadería. Mucha gente se viene a vivir aquí, lo que implica el desarrollo de problemáticas de energía, servicios básicos, alcantarillado y la necesidad de soluciones habitacionales que van afectando al entorno. Siendo un claro ejemplo el de la basura, que aquí no se "trata", sino que se "maltrata" y eso perjudica nuestra imagen como destino turístico", dijo Quezada.

La feria intercultural finalizó en el Gimnasio Municipal con la obra de teatro "El despertar del Guerrero" de la Compañía Aborigen, la cual tuvo entrada liberada.

Proyecto de rehabilitación está en peligro de desaparecer

norma. Hogar la Roca podría dejar de funcionar si no cuenta con el apoyo y las normativas que regula el municipio y la secretaría regional ministerial del Agro.
E-mail Compartir

La negativa que anunciaran tanto la secretaría regional ministerial de Agricultura junto al municipio de no otorgar permisos de construcción que no fuera precisamente destinados a actividades agrícolas y ganaderas, mantienen en peligro la instalación de un centro de rehabilitación, pues su trabajo y también sus objetivos están lejos de lo que se busca regular en predios y sectores rurales de Calama.

Para el pastor evangélico Humberto Ríos, fundador del centro "Hogar la Roca", su proyecto de reinserción y sociabilización de personas en situación de calle, flagelados por el consumo de pasta base, alcohol y de drogas duras, "corre peligro luego de que la propietaria del terreno ubicado camino al sector de La Cascada, sumado a los anuncios hechos por el secretario regional ministerial, condicionaran la entrega de permisos para la construcción de obras que no sean precisamente para ese fin, lo que pone en riesgo este proyecto", explicó el pastor.

Otro de los problemas que tiene Ríos es que su proyecto no cuenta con personalidad jurídica que "me permita optar a subvenciones y también a otros apoyos para continuar con este proyecto que ha tenido buenos resultados y que precisamente busca continuar apoyando la labor de desintoxicación y orientación de quienes lo necesitan. Esta condición -personalidad jurídica- recién la tendré en marzo próximo", dijo el pastor.

De momento el don Humberto, busca generar entre las autoridades "la opción de abrirse a la aprobación de este centro en el sector de La Cascada, pero que la dueña teme no cuente con los permisos correspondientes debido a que las autoridades ya han manifestado que no entregarán permisos, lo cual le complica porque no quiere tener problemas con ello", asegura el pastor evangélico.

La esperanza de Ríos se basa en que su proyecto contempla terapias basadas en trabajo agrícola, "donde enfatizamos la hidroponía y cultivos que ayudan como terapias a la rehabilitación y la reinserción. Nuestro proyecto se basa en ello, por ello esperamos que las autoridades nos entiendan y apoyen la obra, entendiendo que es uno de los caminos que perseguimos para nuestros hermanos que pasan por desgracia", solicitó el pastor.