Secciones

Este sábado Toconao celebrará la gran Fiesta de la Vendimia

reinado. Tras su postergación por el temporal de lluvia los tocornares celebrarán su nueva tradición productiva.
E-mail Compartir

Este sábado 11 de abril es la nueva fecha programada para la tercera versión de la Feria Costumbrista- Vendimia Toconao 2015, celebración organizada por SQM, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que se realizará a partir de las 12 horas en la Plaza de Toconao, para celebrar y degustar todas las variedades de vinos premium producidos en la cosecha 2014.

Los organizadores establecieron una nueva fecha, tras suspender el evento en solidaridad con la comunidad afectada por el frente de mal tiempo que registró gran parte del norte del país, lo que dificultó el tránsito normal de las rutas que conectan a las principales comunas de la Región de Antofagasta.

Tras la habilitación de los caminos, se llevará a cabo esta actividad donde diez productores de vino del Programa Atacama Tierra Fértil de SQM, realizarán la degustación de las variedades Syrah, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot y Chardonnay, además de mostrar las cepas blancas y la país negra, que data de los tiempo de la colonia como la primera vid vinífera cultivada en Chile y que habla de la tradición vitivinícola en el desierto de Atacama.

Sandra Berna, alcaldesa de San Pedro de Atacama, señaló: "invitamos a la gente a que venga a esta nueva versión de la vendimia, el llamado es a que participen y valoren que en el desierto más árido del mundo, en este Oasis que es Toconao, se produce este vino exclusivo de altura, tal como lo hacían los ancestros con su vino criollo, tradición que hoy los agricultores rescatan con este proyecto que llegó para quedarse y echar raíces".

Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, convocó a la comunidad a sumarse a esta gran fiesta para conocer el resultado "del esfuerzo de los agricultores que producen este vino de gran calidad, en condiciones de altura y en el entorno del Salar de Atacama, el más árido del mundo, a través de un plan de fomento agrícola sustentable, innovador y rentable, dando valor agregado a este emprendimiento, que año a año rinde frutos y se ha transformado en un referente a nivel nacional".

ACTIVIDADES

Para este año la celebración contempla una amplia parrilla de actividades culturales y turísticas, junto a atractivas novedades como la elección de la Primera Reina de la Vendimia 2015, que convocará a cinco candidatas representantes de las localidades productoras como Toconao, San Pedro de Atacama y el Valle de Puques.

Durante la jornada los asistentes y amantes del vino podrán acceder, con la compra de un ticket, a una cata donde se degustarán las cuatro variedades cosechadas en la última temporada. Todo en un ambiente de fiesta con música en vivo de la cultura atacameña, comida criolla, artesanía y productos típicos de la zona.

El sector turístico también estará presente dentro de la parrilla programática con la oferta de tours guiados por distintas viñas del sector, panorama al que los turistas interesados podrán acceder para conocer "in situ" cómo se producen los vinos y la agricultura en el desierto más árido del mundo.

Producción

El Programa Atacama Tierra Fértil fue implementado por SQM en 2008 y actualmente trabaja con un total de 19 pequeños productores agrícolas y una asociación indígena. Para la cosecha 2014 participaron un total de 10 viñateros con una producción de 5 mil botellas, que corresponden a un total de 6.264 kilos de uva. Estos números reflejan las proyecciones de este vino, que espera sorprender en esta vendimia.

Fondos ALMA financiarán el primer cine de San Pedro

CONADI. Gracias al apoyo de las instituciones vinculadas con el proyecto astronómico, las comunidades del interior contarán con una alternativa recreacional.

E-mail Compartir

Tres importantes proyectos sociales serán financiados gracias a los aportes de las instituciones internacionales que operan el proyecto astronómico ALMA, y que vienen a significar un avance para las comunidades miembros de Atacama La Grande.

En total, son cerca de 188 millones de pesos que se desglosan de en aportes de AUI por 118 mil dólares, ESO con 103 mil euros y NAOJ que dona 77 mil dólares, los cuales forman parte del convenio entre ALMA y la Conadi que financian iniciativas de orden social, educacional, salud y deportivo.

Durante el último encuentro de la mesa que define el uso de las asignaciones, que fue encabezada por el gobernador, Claudio Lagos, se aprobó el apoyo para la construcción del primer cine de la comuna de San Pedro de Atacama.

El proyecto que tiene un costo de 143 millones de pesos, contará con un aporte de 38 millones de pesos que se invertirán al interior del auditorio del Escuela E-26, lo cual fue solicitado por el Centro General de Padres, quienes esperan ofrecer un espacio de esparcimiento que esta localidad no tiene y que también podría ser una oportunidad de negocio para ellos.

Dentro de la iniciativa, se contempla mejorar las instalaciones de este auditorio, contando además con la asesoría de un ingeniero en sonido que definirá la capacidad del lugar para ofrecer un espectáculo de calidad a los espectadores, comprando equipos de primera generación, pero conservando la dualidad del centro de reuniones original.

Otros proyectos

Otra de las iniciativas atacameñas que contarán con financiamiento, está la construcción de un centro para el desarrollo social de la Comunidad Atacameña de Coyo, correspondiente a su tercera etapa por un total 7 millones 145 mil pesos, para la compra de implementación.

Finalmente, está Ckausatur mejoramiento del escenario del Club Estrella e Implementación, con un valor total de 4 millones de pesos para optimizar de sus instalaciones durante el presente año. Estas y otras ideas son financiadas por aportes de privados que desde hace años apoyan el desarrollo de sus comunidades vecinas al tiempo que observan las estrellas.

La encargada de la Oficina El Loa de la Conadi, Liliana Cortez, explicó que desde hace varios años que el proyecto ALMA dentro de su plan de integración a la comunidad, ofrece un importante número de fondos para que las comunidades indígenas que son adyacentes a sus labores puedan realizar proyectos personales, siendo uno de ellos, la entrega de atención dental en localidades de San Pedro de Atacama, entre muchas otros proyectos.

Sólo dos escuelas paralizarán en Calama

Tras descuentos. Agueda Rivera manifestó que podrían sumarse más.
E-mail Compartir

Para hoy está convocado un nuevo paro docente a nivel nacional. Sin embargo, en Calama la convocatoria no será precisamente la más elevada, ya que hasta el momento sólo dos establecimientos de toda la comuna están participando.

Así lo ratificó la presidenta del Colegio de Profesores El Loa, Agueda Rivera, quien explicó que sólo las escuelas D-48 (desde las 8 am) y D-37 (desde las 10.30 am) y posiblemente el Liceo A-27 se sumarán a la manifestación contra la presentación del proyecto de Ley que desmunicipalizará la educación en Chile.

Razones

De acuerdo a la dirigente, la principal razón para que Calama no se sume en masa a esta manifestación, se debe a que los profesores loínos todavía tienen que experimentar otro descuento en sus remuneraciones en el próximo meses, por lo que otros descuentos significarían para ellos un duro golpe a sus bolsillos del que todavía no se pueden recuperar.

"Tenemos que tener en cuenta que nuestras bases están experimentando una situación más compleja, eso lo tenemos que entender. Sin embargo, nuestros colegas mantienen la posición nuestra como gremio", expresó Rivera.

Según la miembro del Magisterio, de la postura que presente el Gobierno durante los próximos días, dependerá una potencial participación de los maestros loínos.

"Si no quieren escuchar nuestra postura antes de ingresar los proyectos al Congreso, existen seis u ocho nudos que imposibilitan que lleguemos a un consenso, por ejemplo, creemos que todos los profesores tienen que tener una formación universitaria impartida en instituciones de prestigio; que también se nos paguen los años de servicio por toda la experiencia que aportamos en nuestras clases", expresó.