Secciones

El Club de Leones de Chuquicamata dirigirá Convención Distrital del Norte

encuentro. Asociados desde Arica a Valparaíso llegarán hasta la capital loína para elegir a su gobernador y distinguirán a dos de sus miembros.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana, El Club de Leones Chuquicamata vivirá su Convención Distrital, la cual significará un encuentro de cerca de 130 socios de esta agrupación sin fines de lucro, la que constantemente realiza actos sociales en las diversas localidades en que están instaurados, en este caso, desde Arica hasta Valparaíso.

La asamblea que se desarrollará casi íntegramente en el Hotel Sonesta, comenzará el viernes a las 21 horas con un acto inaugural en que se inscribirán a aquellos que tienen las posibilidades de votar por los diferentes cargos que se elegirán durante el encuentro.

La jornada siguiente, se realizará la convención en pleno, donde se discutirán algunos puntos propios de la institución que conforman, siendo uno de estos, la elección del próximo gobernador distrital.

Distinción

Para la noche del mismo sábado se efectuará una cena bailable en el preciso hotel. En este evento, también se aprovechará de destacar a dos de sus leones más antiguos.

"En este tipo de instancias el club anfitrión siempre reconoce la trayectoria de sus miembros más distinguidos, siendo en este caso Domingo Iraola y Héctor Álvarez, quienes son dos de nuestros miembros más antiguos, cada uno sumando más de 40 años de vida entre nosotros", expresó Miguel González, que es uno de los organizadores de esta actividad.

Ambos miembros que serán destacados, están desde los años setenta dentro de la institución, han participado en las diversas actividades sociales que desarrollaron los leones del ex campamento a lo largo de su historia, incluso, y a pesar de su edad siguen formando parte en las diferentes reuniones que sostienen.

Con respecto al domingo, la cita es en la Catedral San Juan Bautista de Calama, donde los participantes que sean católicos realizarán lecturas y cantarán el himno de la institución, compartiendo con los habituales feligreses. Este sería el cierre de la convención esperando definir el próximo encuentro en otro punto del norte del país.

Molestia generó corte de energía eléctrica que duró más de 12 horas

elecda. La empresa encargada de la distribución, manifestó que registraron problemas técnicos durante el proceso que aumentó la capacidad del servicio.
E-mail Compartir

Diversas dificultades tuvieron los calameños luego de experimentar el corte programado por la empresa Elecda, el cual se extendió por 12 horas, siendo mucho más tiempo que el anunciado durante la semana pasada.

Si bien, la baja de energía comenzó en el momento programado y en algunos sectores la reposición fue sumamente rápida, en la mayoría de la ciudad se debió esperar varias horas antes de volver a contar con este servicio, superando en algunos casos las 20 horas.

Uno de los mayores inconvenientes, lo experimentaron los choferes, quienes al no contar con semáforos mantuvieron su conducción a su criterio, lo que en algunas calles dejó variados problemas.

Proceso

Según la empresa Elecda, fueron varios los inconvenientes de carácter técnico, los que debió superar el personal de Transemel, Codelco y Elecda para poner en servicio las obras de ampliación de capacidad de la línea de transmisión que abastece a la ciudad de Calama, desde 110 a 220 KV.

Adicionalmente, en calle Granaderos con Freirina se produjo el choque a un poste, que dificultó la reposición del suministro de este sector.

Así lo informó el subgerente Comercial de Elecda, Juan Miguel Pérez, quien explicó que "fueron trabajos de gran envergadura y maniobras complejas realizadas tanto en instalaciones de Codelco como de Transemel. En este contexto, se presentaron una serie de inconvenientes técnicos que retrasaron el horario de reposición de la energía eléctrica y que nosotros, como distribuidora eléctrica, enfrentamos inmediatamente a través de nuestro plan de contingencia".

Comercio

Respecto a los sectores productivos de la comuna, diversas medidas adquirieron para enfrentar la situación, siendo una de las más evidente el cierre de algunos locales comerciales, especialmente aquellos que trabajan con maquinarias como es el caso de las heladerías y un importante número de restoranes.

En el centro de la ciudad, además de algunos almacenes, sólo las tiendas Johnson's, Corona y ABC-Din permanecieron atendiendo a su público, mientras que en el Mall Plaza todas las tiendas de retail mantuvieron sus ventas activas, mientras que lo locales más pequeños no abrieron sus puertas.

La distribuidora lamenta los inconvenientes que esta situación provocó a sus clientes esta institución.

Toconao presentó a su reina de la Vendimia

2015. Compitió contra otras cuatro candidatas originarias de la zona.
E-mail Compartir

Fueron cinco las candidatas que animaron la Fiesta de la Vendimia 2015 de la comunidad de Toconao, quienes realizaron algunas pruebas para demostrar ser merecedoras del título de reina de esta tercera versión del encuentro vitivinícola.

En esta ocasión, las aspirantes a reina fueron jóvenes originarias de las diversas localidades cercanas o del mismo Toconao: Isidora Vargas, María Fernanda Zepeda, Jenifer Tinte, María Fernanda Barbosa y Verónica Cerda.

Fue precisamente esta última quien se quedó con la banda de soberana, quien tuvo que pasar una serie de concursos para ser declarada como soberana de esta nueva tradición toconar.

Concurso

Dentro de las pruebas, estuvo la presentación durante la Cena de Tradicional Andina, en la que tuvieron que mostrar toda su gracia ante los asistentes, entre los que se encontraban autoridades además de personeros públicos y privados.

A lo largo de la mañana del sábado, las jóvenes tuvieron que demostrar todo su conocimiento cívico respondiendo una serie de preguntas de cultura general. La prueba de fuego fue cuando pisaron las uvas, aquella que consiguiera más litros de vino en menos tiempo sería quien consiguiera la mayoría de los puntos y esa fue precisamente Verónica Cerda, quien con sus 20 años se transformó en la primera reina en la historia de este certamen.

Con mucha alegría esta pobladora de Toconao llevará con orgullo de cetro hasta el próximo año, instancia en que dará el paso a otra adolescente originaria del Atacama La Grande en otra vendimia, esperando celebrar una producción mucho más grande.