Secciones

Hoy se inicia jornada de esterilización de mascotas

perros y gatos. Serán 4 días de operativo en dos sedes vecinales.
E-mail Compartir

En la sede social de la Junta de Vecinos Portal del Inca 1, ubicada en la calle Nieves Caucota 3776, y en la sede "Alemania 5", ubicada en Hernán Cortes 2720, se llevará a cabo un operativo de esterilización de mascotas (perros y gatos, machos y hembras) los días 16 y 17, 18 y 19 de julio.

La iniciativa es ejecutada con fondos del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas de la SUBDERE y quien la efectúa es la Municipalidad de Calama.

El objetivo de las esterilizaciones es disminuir la tasa de natalidad de estos animales y evitar que sean abandonados o deambulen por las calles.

Para lograrlo es fundamental la participación de la ciudadanía en la ejecución de esta propuesta, se espera que asistan 500 mascotas junto a sus dueños, quienes recibirán educación sobre Tenencia Responsable.

Es importante mencionar que las mascotas que acudirán deben hacerlo en ayunas y que se encuentren clínicamente sanas.

En la sede Portal del Inca 1, el operativo se realizará hoy y mañana viernes y en la sede Alemania 5 estarán el sábado 18 y domingo 19 de julio.

Este servicio es gratuito.

Productores de Ollagüe reciben equipamiento para agricultura

potenciar el trabajo. Esta entrega se realizó gracias a una alianza de Indap y Proloa y beneficia a una treintena de agricultores de la comuna fronteriza.
E-mail Compartir

"Estoy contento, feliz por el apoyo recibido, el que me da más fuerza para seguir adelante con mi proyecto", cuenta Santos González Cruz que se proyecta agrícolamente en la comuna fronteriza de Ollagüe.

Este emprendedor busca potenciar su producción de quínoa que desarrolla en su parcela de Quebrada del Inca, uno de los sectores con potencial agrícola en la Cordillera de Los Andes, entre volcanes y salares.

Resulta increíble, pero cierto, allí produce algunas hortalizas, papas, habas y quínoa, cultivos que se ven amenazados por ataques de animales. Es por eso que solicitó un cierre perimetral que evite esto y le permita producirlas para obtener el sustento necesario para su consumo particular e iniciar la cadena de comercialización del arroz del altiplano.

Él al igual que una treintena de productores ollagüinos se abre paso en la agricultura y ganadería para desde su producción otorgar más y mejores herramientas a sus familias, mejorando su calidad de vida y oportunidades.

Esto, luego que Indap realizara importantes inversiones que hacen posible la actividad agropecuaria en la comuna vecina a Bolivia en alianza con Proloa y entregara las herramientas y materiales necesarios por medio de Capitales de Trabajo e Inversiones.

La directora de Indap Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, expresó que "estamos viendo que el programa se está consolidando y esto nos permite plantearnos objetivos mayores relacionados con la incorporación de nuevos rubros o derechamente aprovechar los ya existentes para entregar valor agregado e incrementar los retornos a nuestros beneficiarios".

La gerente general de Proloa, Ximena Martel Zambrano manifestó que "para nosotros como Proloa, es muy grato poder estar participando de esta entrega de incentivos a los agricultores y ganadores de la zona extrema de Ollagüe, a quienes apoyamos mediante el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que ejecutamos en alianza estratégica con Indap. Sin duda, que la faena agropecuaria en altura no es fácil y con estos incentivos ellos podrán mejorar sus condiciones y técnicas de trabajo".

ESfuerzo conjunto

Un esfuerzo conjunto de diferentes organismos que buscan la construcción de un país más solidario e inclusivo que llegue a todos los rincones donde una persona se quiera abrir oportunidades en el mundo agrícola y pecuario.

Un hecho que el Ministerio de Agricultura proyecta a través de Indap y todos sus aliados para alcanzar las metas propuestas en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet.