Secciones

Concejo municipal conocerá "minicrisis" del área de salud

Traslado. Se pidió conocer la realidad de los cuatro consultorios, a raíz de la solicitud del SSA de enviar médicos de apoyo al hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Los integrantes del Concejo Municipal en la sesión que tendrán hoy por la mañana conocerán en detalle la trascendencia de la "minicrisis" que enfrentaría la atención primaria de salud (APS), tras la determinación del Servicio de Salud de solicitar que funcionarios del área de medicina dejarán de prestar sus respectivos servicios en los consultorios y pasarán en un principio por un mes a la planta del hospital Carlos Cisterna de Calama.

La petición de abordar este tema fue formulada por el concejal Darío Quiroga hace un poco más de una semana, cuando recién se conoció esta problemática que originó la reformulación de los turnos de los facultativos que atienden en los consultorios municipalizados de la comuna, con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos de los usuarios de este sistema de salud, que de acuerdo a lo indicando en su momento alcanza a los 110 mil inscritos en Fonasa.

Planteamiento

Al respecto, la autoridad edilicia, planteó que "queremos conocer no solo de parte de la directora del servicio de salud municipalizada la realidad de esta área tan sensible en la comunidad, sino que también de los directores de los distintos consultorios, con la finalidad de dimensionar y observar en que podemos apoyar en esta 'minicrisis' que están enfrentando".

Aclaró que la idea no es crear ningún tipo de problemática cuando deciden intervenir en algunas situaciones que afectan a los usuarios de este servicio de atención primaria, sino que crear la instancia de diálogo para solucionar estos inconvenientes que resultan menores y que pueden zanjarse en la mayoría de los casos con la buena voluntad y disposición de las partes involucradas.

La misma situación fue planteada por la concejala Norma Araya, quien destacó que siempre es necesario estar al tanto de lo que está ocurriendo en el área de la salud municipalizada, en especial cuando "cualquier aporte de nuestra parte podría contribuir a una mejor atención de los usuarios de la atención primaria de salud".

Presupuesto 2016

Para el concejal Darío Quiroga resulta clave conocer la realidad del servicio de atención primaria de salud, tanto del aporte per cápita que reciben a la fecha, con el objetivo de definir posibles aportes considerando que en los próximos meses se tendrá que discutir el presupuesto municipal 2016, donde no descartó de ser necesario aumentar los recursos económicos para dicho sector producto de estos hechos que podrían afectar a la población más vulnerable de la comuna.

"Nosotros estamos por concretar gestiones más eficientes y no por otros intereses actuando de manera equilibrada", sentenció Quiroga.

Gestionan construcción de hospital en San Pedro

Avances. La alcaldesa precisó que ya hay conversaciones positivas al respecto.
E-mail Compartir

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, en su última cuenta de gestión destacó tres ejes de trabajo. Dentro de ellos, uno de los más importantes era la salud y en específico la necesidad de que la comuna cuenta con un hospital.

La alcaldesa de San Pedro recalca que hay varios motivos por los que se hace necesario que la comuna cuenta con un hospital. Uno de ellos es la cantidad de turistas que visitan el poblado y sus alrededores. "San Pedro cuenta con dos pasos internacionales y es una localidad bastante turística, por lo que un hospital se hace bastante prioritario", dice Berna.

De la misma manera, porque no hay un recinto donde se reciba a los bebés. "Nuestros hijos no nacen acá. Esto es también cultural, porque nuestros habitantes quieren que sus hijos nazcan en el poblado, sobre todos aquellos que somos atacameños", recalca Berna.

Gestiones

Una de las primeras ideas y/o gestiones es que el recinto hospitalario se construya en un terreno céntrico urbanizado que es de propiedad de la Universidad Católica del Norte.

Al respecto la alcaldesa especifica que "nos ha ido bien en las conversaciones con la universidad, estuvimos con el rector y esperamos que la idea sea vista con buenos ojos".

Informa que por el momento, están en la etapa de idear "el esqueleto, la estructura del recinto y establecer el lugar donde se ubicará", informa la alcaldesa.

Objetivo

La idea según el municipio es seguir manteniendo las postas. Algunas puede que se conviertan en consultorios como por ejemplo Toconao. En cuanto al personal médico se espera que el ministerio de Salud lo gestione para traer profesionales de otras ciudades, como por ejemplo Santiago.

Sin embargo, no hay mucho temor porque San Pedro puede ser un lugar atractivo para profesionales.

En cuanto a las operaciones se espera que se puedan realizar, pero no las que son de alta complejidad. "Nosotros en San Pedro de Atacama podemos contar con una buena salud si hay un trabajo en conjunto con apoyo y ayuda del municipio con el ministerio de Salud", dice Berna.

Pretenden disminuir fiestas clandestinas en San Pedro con la creación de una disco

Conversaciones. La alcaldesa, en conjunto con el concejo municipal, trabaja en una solución para establecer un lugar para fiestas en el poblado.
E-mail Compartir

Hace casi nueve meses que desapareció Kurt Martinson en San Pedro de Atacama, situación que puso en la palestra algunas situaciones en la comuna, como por ejemplo los rumores de la existencia de un importante tráfico de drogas y las fiestas clandestinas.

En algún momento se llegó a decir que San Pedro de Atacama era un lugar peligroso y/o "tierra de nadie", algo que según la alcaldesa, Sandra Berna, pudo haber perjudicado la imagen.

Es por ello que en conjunto con el concejo municipal están trabajando para brindar una solución al problema de las fiestas clandestinas.

Berna enfatizó que " como municipio siempre estuvimos combatiendo los clandestinos: reclamando, comunicándole a Carabineros, porque ellos ven la seguridad ciudadana".

En el municipio de San Pedro hay solamente una inspectora, por lo que es necesario contar con el apoyo de los policías en este ámbito.

En tanto, precisó que "nos falta un lugar donde ir a bailar", por lo que están evaluando gestionar la construcción de una discoteque en el poblado.

"Para ello estamos viendo con el concejo y en conversaciones con Bienes Nacionales para que nos cedan un terreno", comentó.

"La verdad es que lamento el tema de la desaparición de Kurt Martinson, pero la gente debe saber que San Pedro no es un pueblo malo. Hay comunas donde ocurren situaciones horrible y nosotros, gracias a Dios no tenemos eso", agregó Berna.