Secciones

Calama adelantó día de la No Violencia de Género

DIDECO. A través de una intervención artística en pleno centro de Calama.
E-mail Compartir

Adelantándose un día, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), conmemoró el Día Internacional de la No Violencia de Género y que tuvo especial énfasis en el cambio cultural que debe imperar en el respeto a la mujer y su trato diario en cualquier escenario y que fomente un trato digno.

Al mediodía de ayer los profesionales de la Dideco y del Centro de la Mujer de Calama coordinaron una intervención para llamar la atención de los calameños con mensajes simples pero de amplia conciencia, a no atropellar los derechos de las mujeres y a no ser vulneradas con acciones que podrían ser consideradas cotidianas.

"Cosas como un piropo pueden llegar a ser ofensivas si se utilizan con una perspectiva de sexismo y de mal entender ese recurso como un acto que puede llegar a ser repudiable y que sucede de manera cotidiana. Situaciones como esa y aportar a un cambio cultural en la población es parte de la intención que buscamos obtener y propiciar en la población y el respeto a cada mujer en cada rol que ocupa en sociedad", comentó Cindi Trigo, directora de la Dideco sobre esta intervención.

La actividad que se desarrolló en las calles y principalmente en el parque Manuel Rodríguez contó con la presencia de autoridades policiales y también municipales que se sumaron a esta iniciativa "que nos parece muy importante, necesaria y que cautiva e invita a los calameños a respetar y no ejercer ningún tipo de violencia de género contra la mujer pero también hacia el hombre y que en Calama también tiene víctimas de este penoso fenómeno", explicó Jenny Carrasco, coordinadora del Centro de la Mujer en Calama.

"Nuestra esperanza y que veo reflejada en esta actividad es que las mujeres dejemos de ser vistas como un objeto. A que seamos respetadas en nuestra esencia y valoradas en una sociedad que en muchos sentidos no se da cuenta de lo agresiva y sexista que puede llegar a ser. Por eso me identifica y apoyo esta idea de generar conciencia", comentó Nadia Gutiérrez una de las féminas que ayer compartió de la experiencia propuesta por la Dideco, y que se animó a compartir y dar su opinión acerca de la conmemoración de la No Violencia contra la Mujer y la importancia de esta.

Novedoso proyecto artístico se desarrolla en la escuela Francia

ALIANZA. Más de 20 alumnos se beneficiarán con talleres educativos que terminarán con un mural que coloreará ese recinto de educación básica.
E-mail Compartir

Redacción

La escuela República de Francia se sumó ayer a los beneficiados del programa Kunza Ckoitchi y que permitirá que más de veinte alumnos de ese establecimiento reciban educación cultural y artística como parte del objetivo de generar y promover identidad, respeto, participación y conciencia entre los más pequeños.

A través del lanzamiento de la actividad "Yo Pienso y Creo Arte En Mi Escuela" se inició ayer la creación de un mural que representará la perspectiva que los niños y niñas tienen de su ciudad y cómo plasman esta en uno de los muros del recinto educativo de la villa Caspana.

"Esta es una alianza que la Corporación de Cultura y Turismo ha desarrollado para fortalecer la educación artística en diversos planteles d educación básica y media, en la que se ha trabajado a través de diversos talleres de mural, circo, mosaico, marionetas gigantes y las conocidas lanitas en acción, y como una forma de extender el trabajo cultural en el ámbito educativo", expresó sobre este la gestora cultural del organismo Claudia Mondaca.

Mural

Atendiendo al entorno y al sentido de pertenencia los menores son guiados por el tallerista Claudio Mardones quien detalló que se tratará de "un trabajo especial al tratarse de niños, de escucharlos mucho y expresar en el mural sus inquietudes y ese sentido de pertenencia que ya han comenzado a plasmar en el dibujo que finalmente quedará grabado en el corazón del establecimiento", dijo el artista a cargo del taller educativo en ese centro educativo.

"Esta ha sido una alianza bastante positiva y un canalizador de talentos que suman una formación especial y muy provechosa para nuestros alumnos que pueden acceder a la práctica del arte en nuestro establecimiento y que potencia sus habilidades, los integra y los beneficia en sus percepciones", destacó sobre esta iniciativa la directora interina de la escuela república de Francia Susana Correa.

En total este programa ejecutado por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ha beneficiado a diez establecimientos educativos de la comuna y en cada uno de estos ha dejado impreso un sello distintivo que los propios alumnos han plasmado en muros y espacios que los cobijan en sus horarios escolares. Entre estos destaca por ejemplo el gran mural que decora el muro de avenida Prat del liceo Jorge Alessandri, la creación de marionetas gigantes en la escuela Calama y el taller de circo en el liceo Radomiro Tomic, todas estas intervenciones que han aportado a la participación y contacto directo con el arte pro parte del alumnado.

El mural en el que desde ayer trabajan los alumnos de la escuela república de Francia deberá estar listo a más tardar el 4 de diciembre próximo, previo al cierre del año escolar y con la entrega del boceto con todos sus colores.

Papelucho se renovó y compartió en muestra artística de escuela de párvulos

MÉTODO. Presentación de 122 alumnos de ese establecimiento educativo sellaron ayer una temporada de trabajo y preparación musical permanente.
E-mail Compartir

Como una tradición en esta época del año la escuela de párvulos Papelucho realizó la presentación del trabajo pedagógico efectuado durante la presente temporada en una gala artística desarrollada en el Teatro Municipal de Calama, donde los menores brindaron un concierto utilizando sus voces acompañados de los tradicionales metalófonos considerado en el programa "música en colores".

Para la directora del establecimiento educacional Susana Zamora, este método de aprendizaje que combina aspectos pedagógicos con la música de una manera didáctica y lúdica está incorporado al plan anual de estudio desde el 2013.

"Esta presentación se enmarca en el programa de 'Papelucho y las Artes', aunque desde el 2013 se dio paso a la música en colores. Este es el proceso de un año de trabajo, donde los 120 niños y niñas participan activamente", planteó.

Por medio de un variado material didáctico y lúdico, el método, junto con desarrollar habilidades propiamente musicales, desarrolla el pensamiento lógico, simbólico y la creatividad asociado a la imaginación con el color mezclando el sonido, y transformado lo abstracto en concreto, lo difícil en fácil, solucionando de esta forma la dificultad de la enseñanza de la lectura musical.