Secciones

Equipo de Calama participó en un encuentro deportivo en Antofagasta

TAEKWONDO. Sirve de preparación para torneo que se disputará en Iquique.
E-mail Compartir

Siete integrantes de Club Deportivo Team Pride Calama viajaron como parte del equipo adulto -mayores de 14 años- a la ciudad de Antofagasta a un encuentro deportivo contra la escuela Tigres

Según el sensei encargado del team calameño, Nelson Sánchez, "la idea de este encuentro es tener la mayor cantidad de roce competitivo, ya que en el mes de enero tendremos el segundo campeonato Copa Pride Calama en categoría adulto y senior".

Dentro del equipo adulto que participó se encontraba la destacada peleadora juvenil Fernanda Rojas, del colegio Leonardo Da Vinci, quien se está preparando para poder ganar un cupo para los próximo Judejut 2016 que se realizaran en Perú.

"Ya estuve en una selección de Judejut y por eso sé que estas instancias de combatir a uno le sirven para llegar en la mejor forma a cualquier torneo de nivel que se deba enfrentar", dijo la destacada deportista.

Los loínos que conformaron la delegación fueron Héctor Rodríguez, Edgar Rivera, Fernanda Rojas, Pablo Rodríguez, Javier Márquez, Matías Carrasco y Eric Contuliano.

Yáñez destaca que "el encuentro fue totalmente de roce competitivo frente a la Escuela Tigres Blancos dirigida por su instructor, Hugo Blanco, equipo que posee muy buen nivel"

Y recalca que "esto se enmarca en trabajar para nuestro próximo destino, un campeonato que se realizará el próximo 19 de diciembre en la ciudad de Iquique, además de pensar en el segunda Copa Pride en Calama".

19 de diciembre se disputa un torneo en Iquique donde el equipo loíno viaja con expectativas de ganar.

Habrá prueba en las inferiores

Para reforzar cadetes de Cobreloa
E-mail Compartir

Con la prueba de jugadores nacidos entre los años 1996 y 1997 -de 19 y 18 años para reforzar la juvenil naranja- comenzará el proceso de pruebas de jugadores que reforzarán las cadetes loínas de cara al 2016, eso el día 3 y 4 de diciembre a las diez de la mañana en el recinto del estadio Luis Becerra Constanzo.

Todo pensando en que esta tarde se dará fin al actual proceso de la división con una ceremonia de despedida en el camping loíno, para jugadores que no continúan en el proceso por cumplir edad, como en el caso de Vildan Alfaro.

Sin embargo, también habrá pruebas para jugadores nacidos entre los años '98 y '99 los días 7, 9, 10 y 11 de diciembre a la misma hora y en el mismo recinto y finalmente, los días 14, 15 y 16 de diciembre para los nacidos en el 200 y 2001, que reforzarán a la sub 17. El 17 y 18 del mes se elegirá entre los seleccionados.

Team del Ayllu de Sólor se quedó con la carrera Lickan Kunsa

POSTAS. La primera edición de la prueba que rememora la ruta del Inca motivó a varias comunidades.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue rememorar una tradición. La añorada "carrera del chasqui" o "carrera del inca" se revivió este fin de semana en San Pedro de Atacama. La primera carrera "Lickan Kunsa" hizo reaparecer esta competencia que hace 28 años hacía vibrar a los pueblos del interior.

El punto de partida fue en la plaza de Toconao con dirección a la Plaza de San Pedro de Atacama. En total, 44 kilómetros en posta que corrieron grupos de cinco y diez personas, en categorías de experto, pueblos originarios y todo competidor.

Quien destacó el espíritu de la prueba fue la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna. "Predominó el espíritu de equipo, la unión y eso es lo más importante. Agradezco a todos quienes participaron y a la Fundación de Cultura y Turismo que organizó esta primera versión que queremos que continúe en el tiempo", dijo.

Participantes

El intenso sol, la altura y la inclinación en algunas partes del camino, fueron las principales dificultades que tuvieron que enfrentar los competidores.

No obstante los atacameños demostraron una "garra" a prueba de todo. "Fue muy bonito participar y muy cansador. Entrenamos poco, dos días antes, primera vez que corro y sacamos el primer lugar, dijo Leonel Gavia del equipo Ayllu de Sólor, quienes se adjudicaron el primer lugar en la categoría pueblos originarios. En esa serie, El segundo lugar fue compartido entre el equipo de Toconao y el de Socaire.

Asimismo en la categoría todo competidor, el primer lugar fue para el equipo de San Pedro "Lickan running", mientras que el 2º lugar recayó en el equipo del Complejo Educativo de Toconao.

Ya en experto destacó la presencia de los deportistas del proyecto Juventud Olímpica, Guillermo Medina, Roberto Tello, David Valderas y Carlos Díaz, quienes son entrenados por la ex atleta Julia del Río y se preparan intensamente en la zona. "Nos motivamos y dijimos queremos participar, nos une como grupo y también nos gusta incentivar el atletismo…. La altura afecta, pero más que nada nos venimos a preparar para los juegos olímpicos del próximo año y esto nos sirve mucho", dijo el atleta Carlos Díaz tras terminar la competencia.

44 kilómetros duraba el principal trayecto de competencia entre Toconao y San Pedro de Atacama.

3 categorías se disputaron en la jornada: Todo Competidor, Expertos y Pueblos Originarios.