Secciones

Mujeres de Lasana comienzan promoción de té de zanahoria a nivel gourmet

ALIANZA. La búsqueda de su posicionamiento y de encantar a nuevos consumidores marcan los desafíos de sus tenaces productoras.
E-mail Compartir

El esfuerzo de nueve mujeres indígenas continúa en posicionar al té de zanahoria como un preciado tesoro, y hoy tiene sus frutos al convertirse en empresarias y productoras de la infusión milenaria Té de Zanahoria Gourmet "Ckapar Likckau", producto que ha logrado posicionarse en la provincia de El Loa gracias a su sabor único y preparación cien por ciento natural.

La entrada en venta del Té de Zanahoria Gourmet fue posible gracias a la ejecución de un proyecto FIC-R aprobado por el Gobierno Regional con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - Proloa con el aporte de Minera El Abra, entidades que en conjunto apoyaron a estas mujeres emprendedoras en la industrialización de esta infusión.

Gourmet

El producto que ya ha encantado a los turistas nacionales e internacionales por su sabor único y virtudes curativas, se convirtió ya en una nueva alternativa para quienes gustan de beber productos gourmet y apoyar el agroturismo local, con la calidad que requiere y demanda en el mercado para consolidar este producto elaborado por comunidades en el seno del Alto Loa.

San Pedro: favorito por sus locaciones naturales

SPOTS. Producciones televisivas y de publicidad prefieren sus escenarios.
E-mail Compartir

Las maravillas y panorámicas que rodean a San Pedro de Atacama abundan en spots televisivos, en las grandes producciones televisivas y son las preferidas por gran parte de la publicidad que la prefiere a la hora de posicionar a sus productos estrellas.

Prueba de esto último es el hecho de que la mega producción brasileña a cargo de llevar a la pantalla chica la versión de José de Egipto realizó varias de las escenas que representan la historia bíblica y para la cual se utilizaron locaciones aledañas al turístico poblado y que en referencias de los realizadores contaba con las exigencias necesarias para la dramatización y "contextualización de la serie televisiva".

De igual forma la nueva apuesta televisiva de TVN 'Moisés' también tienen entre sus locaciones los paisajes y vistas de la hermosura del Desierto de Atacama, elegido por los brasileros para dar vida a los áridos escenarios donde se sitúan las situaciones y la vida del profeta hebreo que liberó a su pueblo del yugo egipcio.

Calidad

Otro de los aspectos que el tienen a los parajes de San Pedro de Atacama como uno de los favoritos de la publicidad y el marketing, guarda relación con la limpieza de sus cielos, la autenticidad de sus parajes y la calidad que presentan sus panorámicas naturales, "únicas para apoyar ideas y también mensajes para el público en determinadas áreas", destacan algunos operadores turísticos del poblado acerca de esta tendencia que se manifiesta por ejemplo en uno de los spots de una conocida empresa de telefonía móvil.

Los operadores turísticos cuentan además que "una de las gracias es precisamente que San Pedro de Atacama tiene esa magia y también es ese enganche que encanta, seduce y también apoya las grandes producciones con sus escenarios naturales que maravillan por su inmensidad e intensidad de colores", destacan.

El poblado garantiza en esta preferencia además que cada producción se realice con la venia de las comunidades que cuenten con la administración y resguardo de los escenarios naturales y que deben contar con la participación vinculante e incluso de extras locales para su desarrollo y que la mantienen como una de las favoritas a nivel turístico y también publicitario.

Café Arte cumple hoy dos meses sin abrir sus puertas

CARTELERA. Corporación explicó que se trata de una reestructuración de su administración pese a que advierten irregularidades al interior del espacio.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

El pasado 30 de octubre el Café Arte Vicente Huidobro cerró sus puertas y hoy se cumplen dos meses de que éstas no volvieran abrirse al público general, y según parte del activo cultural que ocupa este espacio, expresa sus descontento por no poder realizar con normalidad el trabajo programado en su alero.

Dentro de la programación más afectada en estos últimos sesenta días son los talleres literarios y narrativos, más el ciclo de documentales Miradoc que han sufrido las consecuencias del no poder utilizar las dependencias del Café Arte Vicente Huidobro.

De manera informal quienes participan de estos confesaron "que lo utilizamos pero ingresamos como si fuera de manera clandestina", producto de esta incómoda situación que enfrentan.

Corporación

La Corporación de Cultura y Turismo, al ser consultada por esta situación, destacó "el Café Arte cerró de forma temporal su servicio de cocinería fría y cafetería, lo anterior se debe que actualmente la Corporación se encuentra trabajando una nueva línea de administración acorde a las necesidades y políticas de la institución.

Sin embargo el espacio se encuentra funcionando con su agenda cultural fija, de igual manera se sigue utilizando por el activo cultural y organizaciones que requieren del uso del espacio, debemos recordar que el Café Arte no centra su atención en la venta de productos, si no en fortalecer el desarrollo de la cultura y las artes a través de diversos programas y talleres".

Esta versión se contrapone con lo expuesto por la última administradora del recinto, Paula Campos, quien manifestó que existen "serias irregularidades al interior del Café Arte y desprolijidad en esta y que hace del servicio y sus complementos un desorden, y que al día de hoy no cuenta con una continuidad tras su cierre"; quien mantiene un proceso por conciliación en la Inspección del Trabajo con la entidad cultural por lo que considera "despido injustificado".

En su versión la Corporación de Cultura y Turismo recalca, que "siempre se ha entregado una oferta cultural totalmente gratuita para la comunidad, por lo que esta puede asistir con libertad a las actividades que se desarrollan en el Café Arte, de igual manera si requieren de la utilización del espacio con fines culturales este se encuentra disponible. Nunca ha cesado la ejecución de actividades culturales, es más, las actividades literarias se extenderán incluido febrero, un mes donde habitualmente se suspendían las actividades".

La denunciante de las supuestas irregularidades manifestó además el haber "solicitado una auditoría al Café Arte, puesto que a modo de ejemplo aún no me entregan mis pertenencias personales, y porque no queda claro eso del despido injustificado, sobre todo porque existe bastante desdén en la administración central del espacio de encuentro y desarrollo de talleres, ciclos de cine y las actividades que la caracterizan", dijo Paula Campos ante el actual escenario que mantiene cerrado el Café Arte y que pese a su funcionamiento a medias, ha sufrido la merma de visita de público en general a sus dependencias, minimizando las alternativas del buen uso del tiempo libre en una ciudad que lo necesita.