Secciones

Calameñas adquirieron competencias para emprender

E-mail Compartir

Una capacitación para reforzar competencias en banquetería y peluquería, se dictó a 30 mujeres calameñas que quieren emprender, ya que en su mayoría son jefas de hogar. Pero ahora, están certificadas en esta área, ya que todas aprobaron de manera exitosa y aprovecharon de sobremanera la oportunidad que les dio la Congregación de Adoratrices de Calama, las cuales pudieron dictar el curso gracias a haber ganado el fondos Concursable Calama Participa del Distrito Norte de Codelco.

"El hecho de participar en este curso, es algo muy importante para mí como mujer, porque estoy capacitada para emprender una carrera en este ámbito y así en el futuro crear mi propio negocio. Aquí se agradece el apoyo de la congregación de Adoratrices, que se adjudicaron este fondo de Codelco y que nos benefició bastante", manifestó una de las beneficiarias, Rosalyn García.

Por falta de quórum no se realizó el último concejo municipal de 2015

ASISTENCIA. Cinco de los ocho concejales se ausentaron de la convocatoria.
E-mail Compartir

Para las 8:30 horas de ayer estaba programado en Calama el último concejo municipal extraordinario de 2015. Oportunidad en la que se tratarían variados temas, entre ellos el presupuestario.

La reunión no pudo concretarse puesto que no había el quórum suficiente para sesionar, según se estipula en la Ley Orgánica de Municipalidades. Cinco de los ocho concejales no llegaron a la cita, por lo que la reunión no se pudo realizar.

Los concejales que faltaron a esta sesión fueron Norma Araya, José Mardones, Darío Quiroga, Isolina Molina y José Astudillo.

En tanto los que sí asistieron fueron Dinka López, Hernán Velásquez y Juan Zebra. Además del alcalde Esteban Velásquez.

Según estaba programado uno de los puntos que se debían tratar en esta sesión era una modificación presupuestaria, la que de acuerdo a lo que se indicó en la fallida reunión, se trataban de remesas de último minuto que ingresaron a las arcas municipales, la mayoría desde el ministerio de Salud.

Otro de los temas que se debía votar en la sesión extraordinaria de ayer era la propuesta de adjudicación para el servicio de mantención de las áreas verdes en la comuna, puesto que hoy se vence el contrato con la actual empresa a cargo.

Como no se pudo votar la propuesta de la Dirección de Aseo y Ornato, el alcalde Velásquez tuvo que reunirse con los encargados a fin de aplicar un plan de contingencia para que así las áreas verdes en parques, plazas y otros sectores no se quedaran sin mantenimiento durante los primeros días de 2016.

En cuanto a la solución, el alcalde dijo que pondrán en marcha un plan "B", con trabajadores del programa Pro-Empleo, quienes se encargarán de mantener las áreas verdes hasta que se regularice esta situación.

Tabla

San Pedro de Atacama trabaja en la elaboración de un plan de turismo

MOTIVO. Corporación está organizando la operatividad del rubro en la zona.
E-mail Compartir

La demanda turística en San Pedro de Atacama es creciente, ya que tanto extranjeros como chilenos tienen a esta comuna entre sus lugares preferidos para conocer. Por esta razón la Fundación de Turismo y Cultura de la municipalidad sampedrina está trabajando en la conformación de un Plan de Turismo (Pladetur) y en la organización eficiente entre los operadores.

El presidente de la Fundación de Turismo y Cultura de San Pedro de Atacama, Eduardo Idelfonso, comentó que ellos están trabajando mancomunadamente con el municipio, los operadores y Sernatur.

"Estamos tratando de realizar un ordenamiento turístico en la zona tanto con las comunidades y el sector privado, con el objetivo de hacer una planificación turística, el cual tiene un carácter de largo plazo", precisó Idelfonso.

Trabajo

Idelfonso mencionó además que, durante todo este año se realizó un trabajo de formulación de un proyecto, que les permita mantener la calificación de Zona de Interés Turístico (ZOIT).

"Este trabajo se realizó mancomunadamente con las comunidades indígena y el sector privado, por lo tanto el trabajo de planificación va bien encaminado, porque hasta el día de hoy no existe un Pladetur que guíe las labores. Por esta razón la Fundación está trabajando en articular una planificación", comentó Idelfonso.

En el mediano plazo, la Fundación quiere trazar el Plan de Acción Turística para la comuna.

Calama se unirá a la red médica de urgencia de la región en 2016

ALCANCES. Esto implica la formación de un SAMU, lo que demanda 36 cupos profesionales exclusivos para atención.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Para 2016 se aprobaron los 28 cargos pendientes, para los 36 necesarios, para la conformación de un Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) para la provincia de El Loa, que tendrá su centro en Calama.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, explicó que en la región existe una red, que actualmente funciona entre Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal, a la que se unirá Calama y así dar mayor respuesta a los casos de emergencia.

Explicó que con esto existirán choferes, enfermeros y paramédicos "que estarán dispuestos exclusivamente para la atención pre hospitalaria, que es lo que conocemos como SAMU".

Dijo que funcionará con una central regional, en la que "la regulación la hace un médico, el que esté de turno y dependiendo del sector de la urgencia se determina qué unidad regional es la que debe acudir a prestar atención. Está todo centralizado".

Nayar agregó que en esta atención no va un médico, pero sí personal especializado. "Para los temas muy graves necesitamos un reanimador, que normalmente es un enfermero, que se denomina R".

Argumentó que contar con un SAMU en la provincia implica utilizar de manera más eficiente los recursos humanos y físicos, que "en este caso son paramédicos, enfermeros, los choferes y las ambulancias, porque si se gestionan de mejor forma, habrá una atención en el menor tiempo posible".

Asimismo, comentó que estos 36 cargos serán de exclusividad para el SAMU, quienes esperarán que se origine el llamado de emergencia. "Uno podría decir para qué están los bomberos de los aeropuertos, si nunca actúan, pero sin ellos no funcionan las operaciones aéreas, acá sucede lo mismo".

En cuanto a los médicos, Nayar explicó que el hospital requiere seis médicos urgenciólogos y en la actualidad cuenta con cuatro que tienen experiencia en el tema. Uno de ellos es Roly Elías Retamoso, quien hace un tiempo estuvo trabajando fuertemente en el desarrollo de una unidad de este tipo. "Este médico tiene una experiencia muy grande y él debería ser uno de los líderes de este SAMU regional", acotó Nayar.

Respecto a qué atenciones tendrá el SAMU, el director del SSA precisó que todas aquellas que requieran ser realizadas fuera del ámbito hospitalario y no sólo accidentes carreteros, sino también "infartos, por ejemplo, o una fractura grave, que requieren una atención y un desplazamiento realizado por personal capacitado".

En una primera instancia este SAMU funcionará en las dependencias del anexo del Carlos Cisternas hasta contar con un recinto propio, que se estima se construirá con dineros provenientes del FNDR. Para su puesta en operaciones requiere cerca de mil millones de pesos anuales.

Alcances de la red

Centralizado Un médico de turno determinará que unidad de la región está más próxima a la urgencia.

Exclusividad Los profesionales que integrarán el SAMU tendrán como única responsabilidad estar disponibles a un llamado.

Utilidad

Recursos