Secciones

Con geo radar buscan el paradero de Martinson

APARATO. Desde ayer comenzó a ser utilizado por equipo de búsqueda.
E-mail Compartir

Ala vanguardia continúa la búsqueda del joven Kurt Martinson en la inmensidad del desierto de Atacama, luego de que el equipo de 'Los Topos' comenzara a apoyarse en un geo radar, aparato que podría aportar importantes y valiosos antecedentes sobre el paradero del desaparecido guía turístico.

A través de un escaneo centrado en un sector aledaño a una planta fluviométrica fuera de San Pedro de Atacama -donde fue visto por última vez Kurt Martinson- se realizó el monitoreo con este aparato de alta tecnología "y donde estamos escaneando los perfiles longitudinales paralelos cada medio metro para luego compararlos y obtener resultados y comparamos las anomalías e interpretar qué es lo que arrojan las imágenes", explicó Agustín Jaque operador del geo radar.

Geo radar

Este aparato que es utilizado básicamente para tareas y faenas de carácter minero y de geotecnia, tienen un poder de escaneo de cinco metros de profundidad y es una "herramienta muy útil para referenciar anomalías o cuerpos extraños que no correspondan a la morfología del terreno, y que incluso puede penetrar hormigón", agregó Jaque sobre las cualidades del geo radar.

Sobre esta importante ayuda que apoya la labor de Los Topos en San Pedro de Atacama, el coordinador de los rescatistas Francisco Lermanda agregó que "este nos dará un gran apoyo no sólo en la búsqueda de Kurt Martinson, sino que además en algún vestigio que nos ayude y oriente a encontrar más pistas sobre su paradero", dijo.

Si bien las mediciones y sondeos que haga este geo radar necesitarán un período de análisis, es precisamente esta labor la que mantendrá vigente la búsqueda iniciada a comienzos del presente mes, extendiéndola a febrero en busca de nuevos antecedentes que permitan localizar a Kurt Martinson a más de un año de su extravío en las afueras de San Pedro de Atacama.

La utilización de este aparato es un esfuerzo más de la familia de Kurt Martinson por esclarecer qué fue lo que sucedió con el joven y su desaparición en noviembre del año 2014 cuando fue visto por última vez en el turístico poblado, y que se reanudó gracias a las gestiones de amigos, sus padres y quienes se han sumado a esta titánica tarea de encontrarle en la accidentada geografía del Desierto de Atacama.

Durante las próximas horas se espera la llegada de familiares de Kurt Martinson a San Pedro de Atacama para apoyar esta labor y para conocer el trabajo que Geo Radar Chile y Los Topos han iniciado con este aparato que podría aportar nuevos antecedentes sobre la desaparición del joven.

Seis personas murieron tras choque de bus y un camión

RUTA 5. Colisión se produjo a 45 kilómetros de la localidad de Pozo Almonte luego de que el transporte interurbano saliera de Calama con dirección a Iquique.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

S eis muertos y 37 heridos dejó un trágico accidente en la ruta 5 que une a la provincia de El Loa con el poblado de Pozo Almonte, luego de que un bus de la empresa Pullman colisionara con un camión de origen paraguayo que se encontraba estacionado a un costado de la vía y que presentaba problemas mecánicos.

Según, antecedentes policiales preliminares, el accidente se produjo debido a que el camión -que se dirigía al puerto de Iquique a buscar y trasladar vehículos- se estacionó para recibir apoyo de otro vehículo mayor, cuando por la parte trasera fue embestido por el bus interprovincial a 45 kilómetros de Pozo Almonte.

Dentro de las víctimas fatales están un ciudadano boliviano, una pareja de conductores paraguayos y tres ciudadanos argentinos -un matrimonio y uno de sus hijos oriundo de Salta-, quienes perdieron la vida en el lugar.

Causas

Según los conductores del camión paraguayo que se detuvo a prestar ayuda en el lugar, sus compatriotas presentaban problemas mecánicos por lo que decidieron estacionarse a un costado de la ruta 5 para recibir apoyo de sus connacionales, situación que no fue advertida por quien manejaba el bus que había salido desde Calama con destino a Iquique, produciéndose la colisión por alcance, debido a que presumiblemente no contaban con reflectantes ni luces de emergencia que evidenciaran la presencia de los vehículos de carga.

"Venían cuatro camiones desde Paraguay hacia la Zona Franca de Iquique y uno de esos presentó una falla mecánica... el conductor del bus no vio los camiones parados por lo que colisionó frontalmente la parte trasera de un camión", explicó el superintendente de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo.

Debido a este lamentable accidente tres jóvenes argentinos perdieron a sus padres y su hermano, quienes fueron parte de los fallecidos en esta colisión que se produjo pasadas las 4 de la madrugada de ayer.

Heridos

Dentro de los 37 heridos que dejó este accidente hay tres -un matrimonio y una joven de 15 años- que debido a la gravedad de sus lesiones, debieron ser trasladados por personal de la Fuerza Aérea en helicóptero hasta el hospital de Iquique para ser intervenidos de urgencia, puesto que presentaban una serie de fracturas en su cuerpo.

"Los heridos de mayor gravedad y quienes presentaban lesiones de consideración fueron trasladados rápidamente hasta el hospital de Iquique para su pronta recuperación y atención médica, mientras que personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), se constituyó en el lugar para atender el procedimiento correspondiente y entregar antecedentes de las causas exactas de la colisión", explicó Cristián Alarcón, subteniente de Carabineros de Pozo Almonte.

Desde ayer muchas personas concurrieron hasta dependencias de la empresa Pullman Bus para obtener alguna información de los pasajeros que abordaron el transporte interprovincial para tener noticas acerca del estado de salud de quienes iban en el vehículo y que no alcanzó a terminar su recorrido en el histórico puerto de la región de Tarapacá.

Según el relato de otros camioneros que transitaban por el lugar, es común ver camiones paraguayos a un costado del camino en los tramos que unen a los pasos fronterizos y al puerto iquiqueño, haciéndolo en cualquier punto y sin hacer uso de las playas de estacionamiento que están hechas exclusivamente para este tipo de situaciones.

A contar de hoy comenzarán a derivar a los heridos a sus respectivos hogares.