Secciones

Tres hoteles de SPA están entre los mejores del país

RANKING. La plataforma Tripadvisor entregó el listado de los recintos.
E-mail Compartir

La oferta de hoteles en el país es múltiple. Cada recinto cuenta con diversas características que los diferencian de otros y que marcan una tendencia a la hora de calidad y preferencia de los turistas.

La plataforma virtual Tripadvisor realizó recientemente un listado con los diez mejores hoteles del país. En este ranking tres de los recintos están ubicados en San Pedro de Atacama, siendo un poblado con liderazgo en oferta hotelera de calidad en el país.

Ranking

El hotel Tierra Atacama Hotel & Spa ocupa el cuarto lugar en el ranking, siendo el mejor calificado del poblado. En tanto, en sexto lugar se ubicó a Explora Atacama, el que está siendo remodelado y abrirá el 2017 tras el incendio que lo afectó el año pasado.

Finalmente, el séptimo lugar lo ocupó Alto Atacama Desert Lodge & Spa. En la publicación destacan que los hoteles ofrecen servicio de gran calidad y una variada ofertas de excursiones.

Cabe destacar que el primer lugar en este ranking se lo llevó el hotel The Singular Patagonia, ubicado en Puerto Natales.

Turismo

La noticia deja bastante contentos a los servicios encargados de turismo del poblado, quienes recientemente se mostraron satisfechos con la temporada estival de enero, que está siendo bastante exitosa.

Según el presidente del Consorcio de Empresarios de San Pedro de Atacama, Ricardo Quiroz, hay bastantes reservas para febrero, por lo que se espera que la temporada siga teniendo éxito, destacando que San Pedro es un ejemplo en cuanto al turismo para el país y el mundo.

Por su parte, el director ejecutivo de Tierra Hotels, Miguel Purcell, destacó la experiencia que tienen como cadena en el poblado. "Hemos tenido una gran experiencia con Tierra Atacama como destino y estamos muy orgullosos de sus resultados en San Pedro de Atacama. Al ser el único destino que tenemos durante todo el año tenemos desafíos diferentes como abrir nuevas rutas para conocer el desierto y aprovechar la energía solar para una planta de generación que seguiremos ampliando este 2016", recalcó.

Grupo Círculo Juvenil resultó ganador de las competencias del verano ollagüino

E-mail Compartir

Los integrantes del grupo Círculo Juvenil resultaron los ganadores del verano ollagüino, actividad desarrollada por la municipalidad, que este año contó con la participación de 6 clubes. Yanina Cruz Domínguez fue coronada reina y el rey resultó ser Javier Condori.

La jornada final se desarrolló en el estadio techado, el que vio repleta sus graderías con la presencia del alcalde Carlos Reygadas, integrantes del concejo municipal, representantes de gobernación, Carabineros e instituciones públicas, además de todos sus pobladores.

El segundo lugar fue para el equipo San Antonio de Amincha con sus candidatos Zenobia Muraña y Roberto Huayta; tercer lugar fue para la organización Ascotán - Cebollar y sus candidatos Jacqueline Godoy y Ricardo Bernal; en cuarto lugar quedó el equipo de Ollagüe, con sus candidatos Génesis Anza y Eduardo Urbina y el quinto puesto fue para el grupo Llagta Wasi, con sus representantes Milenka Mamani y Sergio Diaz.

La actividad concluyó con una fiesta bailable que contó con tres grupos de música.

Cruz Blanca concentra recursos para frenar alza en planes de salud

PODER JUDICIAL. Isapre -parte del grupo Bupa- recibió el 45,6% de las presentaciones ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El 45,6% de los recursos de protección presentados ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para frenar el aumento en los planes de salud de las isapres, se concentraron sólo en una: Cruz Blanca.

Así se desprende de las cifras solicitadas al Poder Judicial, según las cuales durante 2015 se presentaron 5.110 recursos de este tipo en el máximo tribunal de la zona. Eso implica un explosivo aumento superior al 150% (3.121 recursos) respecto de lo recibido el año anterior, cuando sólo llegaron a 1.989.

Pese a ese importante aumento en las tramitaciones, esa cifra equivale sólo al 5% de los cotizantes del sistema en la región de Antofagasta, es decir que la mayoría de los afiliados no recurre a tribunales.

De acuerdo a la información revelada por el Poder Judicial, es la isapre del grupo internacional Bupa -también dueños de la Clínica Antofagasta-, la que concentra la mayoría de las presentaciones en la zona con 2.332, correspondiente al 45,6% del total. Le siguen más atrás las isapres Colmena (1.265 recursos), Consalud (682), Masvida (513) y Banmédica (318).

Cada año las isapres tienen la posibilidad de adecuar los planes de salud modificando los precios base, lo cual debe ser informado con tres meses de anticipación al cotizante. Los usuarios, por su parte, tienen la opción de aceptar el alza propuesta por la isapre, cambiar de plan dentro de la misma institución, poner término al contrato y cambiarse de isapre, reclamar ante la Superintendencia de Salud o interponer un recurso de protección ante los tribunales de justicia.

Esta última alternativa es la que se ha estado masificando y ha provocado una serie de trastornos al interior del Poder Judicial, debido a la gran cantidad de causas ingresadas a tramitación.

De hecho, hace pocos días la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina, reconoció que "se trata de un aumento extraordinario", que obligó a realizar una serie de ajustes para dar cumplimiento a la gran cantidad de tramitaciones.

Costas

El hecho es que un número importante de abogados ofrece frenar el alza del plan a los cotizantes sin costo, pero ganando las costas del juicio cargadas a las isapres, que en el caso de Antofagasta alcanzaban los $602 mil el año recién pasado.

Urbina detalló que durante este proceso fue posible detectar situaciones bastante singulares, como que abogados desde Santiago presentaban masivos recursos de protección contra el alza de los planes de salud.

Por esta razón el máximo tribunal decidió rebajar las costas a $120 mil en caso de que un solo abogado presente más de diez recursos.

Laura Bravo es abogada de la Universidad del Mar y hasta hace poco tramitaba estos recursos para frenar las alzas en los planes de salud.

"La Corte dictó un auto acordado para regular el pago de las costas, porque entendió que se estaba haciendo un mal uso por parte de algunos abogados", explicó.

Según ella, esa regulación terminó por desincentivar en sus colegas la tramitación de estas causas.

Asimismo, detalló que "parte de la sentencia de la Corte de Apelaciones en estos casos estipula que nunca más podrán subir el plan de salud. A las isapres no les interesa mucho perder ese recurso y pagar las costas, para ellos es una pérdida mínima, lo que sí quieren es que la Corte Suprema revierta esa frase que les impide volver a subir el plan porque así el próximo año ellos van a volver a intentarlo", explicó la profesional. Esa -según explica Bravo- es la razón por la cual además han aumentado las apelaciones. "Las isapres que más apelan son Cruz Blanca y Colmena", asegura.

Sin embargo, un aspecto que pocos conocen es que cada persona que es informada por su aseguradora del aumento en su plan de salud, puede recurrir a la justicia sin necesidad de contratar un abogado y presentar personalmente el recurso en la Corte de Apelaciones correspondiente, situación que además le significa quedarse con el monto considerado en las costas del proceso.

Superintendencia resolverá reclamos

Cada año las isapres tienen la facultad de revisar los contratos de salud y modificar el precio base del plan del afiliado, a esto se le llama adecuación del contrato. La isapre debe presentar una propuesta mediante carta certificada enviada con 3 meses de anticipación al mes de cumplimiento de la anualidad contractual (mes en que se firmó el contrato). Para el período de las anualidades comprendidas entre julio 2014 y junio 2016 la Superintendencia de Salud resolverá los reclamos que se reciban directamente en la institución, aplicando los criterios ya definidos por las Cortes de Apelaciones en los fallos judiciales.

5.135 recursos de protección para frenar el alza en el valor de los planes de salud de las isapres fueron presentados durante 2015 en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

$602.000 en costas por el juicio para detener el aumento en los planes de salud de las isapres llegó a dictaminar la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

5% de los cotizantes al sistema de isapres en la región -que llegan a 78.494 personas- intentó detener el alza en su plan a través de un recurso judicial durante 2015.