Secciones

14,5% cayeron exportaciones regionales durante 2015

IMPACTO. 20.030 millones de dólares totalizan envíos y Asia sigue siendo principal comprador de minerales.
E-mail Compartir

Una caída de 14,5% registraron las exportaciones regionales durante el 2015, que sumaron en total 20.030,2 millones de dólares, debido principalmente a la baja del cobre en los mercados internacionales, según el boletín mensual de Instituto Nacional de Estadística (INE).

El mes que registró la mayor cantidad de envíos en 2015 -de acuerdo al organismo- fue enero con 2.260 millones de dólares, con un crecimiento de 15,6% en doce meses. Sin embargo, la mayor variación del año estuvo en febrero, donde fueron exportados 1.958,1 millones, con un alza de 54,9% en doce meses.

Asimismo, octubre fue el mes con menos envíos del 2015, alcanzando los 1.336,8 millones de dólares, lo que significó una disminución de 30,3% en doce meses.

El analista de la Cámara de Comercio (Antofagasta), Antonio Sánchez, manifestó que la caída de las exportaciones no está dada por una menor producción de cobre en este caso, sino más bien por la baja en el precio del metal rojo. "El tonelaje de envíos ha sufrido leves variaciones, pero el valor cayó en forma sostenida en los últimos doce meses, a lo menos".

El profesional destacó que esta disminución en las exportaciones tiene su efecto inmediato en las menores ganancias que tendrán las empresas mineras, que luego significará menos impuestos para el Estado chileno por concepto de la minería.

"No olvidemos que los impuestos tienen su cálculo sobre las utilidades, por ello si hay menos ganancias, inevitablemente habrá menos recursos por esta vía hacia el Estado", precisó.

Factor Codelco

Sánchez destacó que este efecto es doble para Codelco, ya que sus ganancias van directamente a las arcas fiscales. "Ahora si baja el cobre, sus excedentes caen también en forma sostenida e incluso sus ejecutivos estiman serias dificultades para cumplir con sus metas", acotó.

Precisó que debido a la baja en las exportaciones también las empresas mineras están realizando los ajuste en sus costos, que va unido al despido de trabajadores y otras medidas restrictivas para mantener competitivos en el mercado y sortear la caída de los commodities.

De acuerdo al informe del INE, en la región, las exportaciones están agrupadas en tres grandes sectores: minería, industria y resto de exportaciones (pesca, silvoagropecuario y otros). La minería representa el 88,2% del total de envíos, seguida por la industria con 11,7% y resto de exportaciones con 0,1%.

Para el presente mes, la minería registró una variación interanual negativa de 17,8%, afectada por el comportamiento a la baja de tres subsectores: cobre y hierro, minería no metálica y resto de minería metálica. Por otra parte, el sector industria presentó una variación negativa de 6,4%, debido al impacto negativo de los subsectores: productos químicos y alimentos, entre otros.

Continentes

El continente más importante para las exportaciones regionales es Asia, alcanzando el 62,4%, según consigna el análisis del INE, lo que representa 865,1 millones de dólares, seguido por América del Norte con 21,8% y Europa con 13,7%, ambos totalizaron la suma de 492,0 millones de dólares.

Sin embargo, el INE explica que todos los continentes registraron variaciones negativas a doce meses, mientras que América del Norte experimentó una variación positiva (12,6%).

88,2% de las exportaciones provienen del sector minero en la Segunda Región, que tuvo una fuerte caída.

77,7% de participación en el total de envíos tiene el Foro de Cooperación del Asia-Pacífico (APEC).

60 organizaciones sociales y comunitarias de San Pedro recibieron subvención

RECURSOS. Montos van desde los 600 mil pesos a los dos millones. Fueron destinados a juntas de vecinos, clubes deportivos y bailes religiosos, entre otros.
E-mail Compartir

Con el fin de promover la participación comunitaria, la Municipalidad de San Pedro de Atacama destina recursos para lograr la autonomía de las organizaciones sociales. Es así como por octavo año consecutivo se realizó la ceremonia de entrega de subvenciones municipales 2016 y fondos concursables 2015 - 2016, la cual benefició a 60 organizaciones de diferente índole como juntas de vecinos, centros de madres, clubes del adulto mayor, clubes deportivos, bailes religiosos, entre otras.

En el caso de las subvenciones municipales se adjudicaron 44 proyectos cuyos montos asignados van desde los 600 mil pesos al millón 200 mil pesos, en las líneas de acción de educación, cultura, salud, protección al medio ambiente, deporte y recreación, capacitación, turismo, etc. y 16 iniciativas por concepto de fondo concursables. En total una inversión que rodea los 77 millones de pesos.

Durante la ceremonia, la alcaldesa agradeció el trabajo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y felicitó a los dirigentes sociales por su participación. "Esta iniciativa nace porque habían unos dirigentes que pedían más que otros, y para ser equitativos y que se formulen sus ideas y proyectos se crearon estos fondos (…) Es importante apoyarlos porque ustedes aportan a la comunidad. A nosotros no nos sobra plata pero es importante entregar estos fondos porque de esta manera formamos a nuestros dirigentes", dijo la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez.

Parque Manuel Rodríguez en arreglos por feria del libro

MOLESTIAS. Desde la corporación de Cultura y Turismo pidieron paciencia.
E-mail Compartir

El próximo martes 1 de marzo se inaugurará la tradicional feria del libro, que cambió su lugar de siempre, la plaza 23 de Marzo que está en remodelación, por el parque Manuel Rodríguez.

Ante esta situación, este sector está siendo sometido a mejoras, debido a la instalación de los stands que recibirán a los escritores locales y de otras ciudades, además de las distintas editoriales que traen lo último en literatura.

Por lo anterior, desde la corporación de Cultura y Turismo, argumentaron que lamentan, ya que estos trabajos puedan conllevar ciertas molestias a los ciudadanos que utilizan el sector para transitar y para tomar locomoción colectiva.

Pidieron las disculpas pertinentes, pero también invitaron a ser parte de esta feria, la que nos sólo se distingue por la cantidad de libros en venta, sino también por las actividades literarias que se desarrollan en su funcionamiento.

Llamaron a participar, considerando que el parque Manuel Rodríguez entrega la comodidad de su amplia explanada.