Secciones

62% de las cámaras de seguridad no están operativas en la comuna

INACTIVAS. Sólo el 38% de éstas monitorea y refuerza la labor policial en Calama. En total, son 29 los aparatos que no están entregando imágenes a Carabineros.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 29 cámaras de seguridad y televigilancia se encuentran sin funcionar en distintos puntos en donde se encuentran distribuidas para monitorear y complementar la labor policial que permita resguardar la seguridad pública en Calama.

La información a la que este medio de comunicación pudo acceder, da cuenta que sólo el 38 por ciento de los equipos que complementan la labor de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), sí se encuentra operativo, mientras que el 62 por ciento no está transmitiendo señal ni imágenes que ayuden a la labor policial.

Según da cuenta el informe al que tuvo acceso El Mercurio de Calama, en el sector centro existen cámaras operativas sólo en seis intersecciones (Vivar con Ramírez, Bañados Espinoza con Vivar, Antofagasta con Vivar, Sotomayor esquina Vivar, Ramírez con Latorre y Balmaceda esquina Sotomayor), las que efectivamente están transmitiendo señal a Cenco.

Otras

Entre las cámaras que se encuentran ubicadas en otros puntos de la ciudad, hay también algunas que no están transmitiendo señal, es el caso de avenida Chorrillos en su intersección con Balmaceda, Turi con Grecia, Granaderos esquina Huaytiquina y Hurtado de Mendoza con Brasilia, como sólo una parte de los 29 equipos que se encuentran sin funcionamiento, impidiendo la entrega oportuna de imágenes para el monitoreo de Carabineros.

"Es un dato preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que el Concejo Municipal ha solicitado recursos para el funcionamiento permanente de estos aparatos necesarios para la seguridad pública y sobre todo porque el municipio y la gobernación deberían tener proyectos para que éstas funcionen sin problemas", dijo el concejal José Mardones sobre esta situación.

En relación a los puntos donde no funcionan las cámaras, autoridades policiales llamaron a la población a tomar resguardos y precauciones, así también para el comercio establecido en estos lugares.

Este medio de comunicación intentó contactarse con el jefe de Seguridad del municipio para ahondar en este tema, pero pese a la insistencia no se logró obtener su parecer respecto a esta situación que afecta la seguridad pública.

Aún no están claras las causas de la muerte de la deportista canadiense

SORPRESIVA. La productora del evento Atacama Xtreme no entregó su versión.
E-mail Compartir

Pese a que el pasado viernes por la tarde se informó el deceso de la ciudadana canadiense Mary Beth de 57 años, quien participaba en una prueba de resistencia en el poblado de San Pedro de Atacama, y se desplomó en el kilómetro 17 de la prueba, aún no se conocen detalles precisos de las causas de su muerte.

Al impacto que generó su deceso en plena competencia y al hermetismo de la productora que no ha entregado una versión oficial, sí se conoció que sus familiares ya iniciaron el proceso para que sus restos sean repatriados hasta Norteamérica y con ello sus seres queridos puedan despedirla y sepultarla.

Previo a este desafío, Jen Segger, amiga y acompañante de Mary Beth escribió en su muro de Facebook, "que en la previa se encontraban recorriendo el sector donde participarían del Atacama Xtreme", y donde además posteó una fotografía del poblado.

Conocida la lamentable noticia, fueron muchos los medios de comunicación que comenzaron a solicitar a la productora del evento alguna información que permitiese conocer las posibles causas de su deceso, pero hasta el cierre de esta edición no se informaron detalles.

Viajera

Lo que sí se pudo conocer es que Mary Beth era una amante del deporte y que acostumbraba a desplazarse por diversas latitudes para participar de este tipo de eventos, los que disfrutaba en compañía de su amiga Jen Segger, quien acostumbraba a compartir fotografías de estos eventos alrededor del mundo.

Pese a ser una constante usuaria de redes sociales, Jen Segger no publicó nada de lo ocurrido en San Pedro de Atacama luego de conocerse la muerte de su compañera mientras participaban de esta prueba en el poblado andino, por lo que también se desconoce alguna versión de quien la acompañaba en esta travesía deportiva en la zona.

A esto último, han comenzado a circular algunas especulaciones acerca de si este tipo de eventos deportivos y extremos solicitan a sus participantes algún certificado o bien exámenes que consignen el buen estado de salud de quienes se inscriben en estas pruebas.

Por otra parte, se espera que en las próximas horas se entregue una versión oficial acerca de las causas exactas que terminaron con la vida de esta deportista fallecida en San Pedro de Atacama.

Molestia por exceso de vehículos estacionados en calle Abaroa

PREOCUPACIÓN. Consumo de alcohol y atochamientos son parte de las quejas.
E-mail Compartir

Preocupación y malestar han comenzado a evidenciar los comerciantes, dependientes y locatarios de calle Abaroa, precisamente entre el paseo Ramírez y Abaroa debido a que con los trabajos de remodelación en el sector adyacente han comenzado a tener problemas no sólo con la cantidad de vehículos que utilizan esa arteria para estacionarse, sino que además con personas no autorizadas para ejercer el 'cuidado' de vehículos en el sector.

Según locatarios, "han comenzado a consumir alcohol y a generar algunas molestias porque lo hacen en horas de la mañana mientras pasa la gente, que ve cómo ingieren cervezas y alcoholes fuertes sin que nadie les diga ni les reproche nada", dijo una de las dependientes del sector comercial que prefirió no entregar su nombre para evitar problemas.

Relató también que "hay un joven de nacionalidad extranjera que se aposta todos los días en el sector y no tenemos claro si cuenta o no con los permisos para ejercer ese rol en este punto, que ha sido 'tomado' por otros individuos que se disputan el cuidado de los automóviles que acá se estacionan", dijo.

En este último sentido, el municipio no ha entregado permisos a los cuidadores de autos para que trabajen en el sector, el cual tampoco está empadronado en los puntos donde se puede laborar, debido a que los arreglos en el paseo Ramírez tienen fecha de término para el próximo año, por lo que quienes allí se encuentran realizando ese tipo de actividades se arriesgan a multas por parte de la autoridad.

Controles

Otro de los comerciantes del sector expresó que "ojalá haya más controles y presencia policial acá en calle Abaroa, porque desde que comenzó a ser utilizada por personas para estacionar vehículos, han aparecido problemas entre ellos, disputas por espacios y también lo relacionado al consumo de alcohol por parte de cuidadores de autos", dijo el propietario de una tienda.

Otro de los factores que está afectando al sector y que guarda relación al exceso de vehículos que allí se estacionan, es el tráfico que se ve alterado, sobre todo en horarios punta, generando molestias, y también desórdenes producto de la imprudencia en un sector colapsado.