Secciones

La Comunidad de Talabre culminó su proyecto para el rescate de la cultura textil

OBJETIVOS. La iniciativa estuvo dirigida a las diez mujeres integrantes de la Junta de Vecinos de la localidad loína y tuvo como principal objetivo el fortalecimiento de las organizaciones.
E-mail Compartir

"Mantención de la tradición textil en la localidad de Talabre" es uno de los 17 proyectos ganadores del Fondo Concursable de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral, que comenzó su ejecución en 2015 y culminó en mayo de este año, de la mano de la junta de vecinos del lugar, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama.

Objetivo

El proyecto es ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, Proloa y tuvo por objetivo fortalecer la organización vecinal a través del apoyo en la realización de sus sueños de emprendimiento, siempre acompañados de los profesionales del equipo de asistencia técnica del programa. Asimismo, se buscó rescatar la cultura textil de la localidad sampedrina, donde existe una rica variedad de colores, texturas y una potente tradición heredada de sus ancestros, que usaban la fibra de llama y cordero para sus creaciones, hilando con sus propias manos el vellón extraído de sus animales.

Para Antonia Mondaca, presidenta de la localidad de Talabre, artesana y beneficiaria de la capacitación, "en esta instancia se quiso fomentar el uso de la rueca de dos pedales (instrumento de madera que sirve para convertir el vellón en lana), lo cual potenció el conocimiento en tejido de las mujeres de la organización vecinal, que antes hilaban sólo de forma manual". Además, explicó "que cuando se extrae la fibra de la llama o el cordero, denominada vellón, se debe hilar para luego obtener la lana y así tejer una prenda de vestir. El hilado en rueca de dos pedales, facilitó el logro de un trabajo acabado de la lana y en menor tiempo que de forma manual, permitiendo la fabricación de materia prima de calidad, con la cual se pueden tejer gorros, guantes y bufandas, entre otros productos. Una capacitación que ayudará a potenciar el negocio textil de Talabre".

Comunión

"Para nosotros es muy importante que la comunidad se involucre en estos proyectos de una forma colaborativa y participativa, porque esto les ayuda a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Los Fondos de Inversión Social tienen ese objetivo y por eso nos llena de satisfacción saber que este grupo de mujeres, valientes y decididas, tendrán la opción de iniciar a partir de ahora sus propios emprendimientos", dijo la gerenta de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Sandra Riquelme.

En tanto, la gerenta general de Proloa, Ximena Martel, dijo que "Talabre es una localidad rica en materia prima destinada al negocio textil, por lo cual se quiso potenciar esta actividad, rescatando además su tradición ancestral. Con este nuevo conocimiento, adquirido por las 10 usuarias, se quiere dar a conocer la cultura textil de la localidad a todos los visitantes y a los mismos habitantes de Talabre".

Fueron más de 4 meses de trabajo, que arrojó positivos resultados, los cuales fueron expuestos en una muestra con los diferentes hilados y una entretenida exhibición del uso de la rueca.

"Talabre es una localidad rica en materia prima destinada al negocio textil, por lo cual se quiso potenciar esta actividad, rescatando además su tradición ancestral".

Ximena Martel, Gerenta general de Proloa

Escuelas municipales de Calama conmemoraron a Glorias Navales

IMPORTANCIA. La D-131 y la D-54 realizaron hermosos actos para recordar la gesta heroica del 21 de Mayo en Iquique.
E-mail Compartir

En los distintos establecimientos educacionales de la comuna, se recordó con orgullo y patriotismo la gesta heroica acontecida en la rada del puerto de Iquique, el 21 de Mayo de 1879, con motivo de la Guerra del Pacífico.

Es así, como en la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama resaltaron esta significativa fecha de patriotismo y valor del héroe de la marina, el Capitán de La Esmeralda, Arturo Prat Chacón, con un acto y posterior degustación de platos típicos preparados con productos del mar.

En la reseña patria, se resaltó al hombre que estaba detrás de la figura del marino por todos conocidos, Arturo Prat Chacón, quien siempre desafió la autoridad de aquella época, en la búsqueda de la igualdad y equidad.

Los estudiantes que realizaron una representación artística del Combate Naval de Iquique, resaltaron las palabras del héroe de la Armada: "Muchachos, la contienda es desigual. Nuestra bandera nunca ha sido arriada ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo". Luego saltó al abordaje del acorazado Huáscar del Perú, donde falleció producto de las heridas recibidas.

Recreación

De igual manera, los estudiantes de la escuela D-54 República realizaron una reseña histórica de lo que fue esta gesta, donde se lucieron con la recreación de la arenga del capitán de la Esmeralda antes de saltar al abordaje al monitor Huáscar, en cuya acción de valentía sin igual encontró la muerte junto al resto de sus subalternos, que lo siguieron en tan osada maniobra de patriotismo.

El acto central desarrollado en el patio de la unidad educativa dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), además consideró una poesía a cargo de Javier Carrazana en homenaje al héroe nacional del Combate Naval de Iquique, Arturo Prat Chacón.

Asimismo en solitario la alumna, Jael Lazo Cortés, se lució con la interpretación de un pie de cueca preparado especialmente para la ocasión, donde todos los compañeros siguieron con atención y disciplina este momento de patriotismo en la Escuela República de Chile de Chile.

Posteriormente, para clausurar el presente acto en homenaje a las Glorias Navales en el Mes del Mar, la comunidad educativa conformada por alumnos, docentes, padres y apoderados interpretó el Himno de la unidad educativa municipalizada de la comuna.