Secciones

Seis proyectos sociales se realizarán gracias a fondos de Tratacal

MONTOS. Cinco millones de pesos se repartieron entre las iniciativas.
E-mail Compartir

Ayer se hizo el cierre de los fondos concursables de la empresa Tratacal, en los que se vieron beneficiados seis iniciativas que responden a demandas sociales de organismos civiles.

El gerente zonal, Víctor Ramírez, comentó que desde 2012 están colaborando con la comunidad y esta ocasión fueron beneficiados seis de los 16 proyectos que se presentaron.

"Para nosotros son fundamentales estos fondos, porque nos permiten acercarnos a la comunidad y hacer un aporte, porque estos fondos apalancan iniciativas que tienen los vecinos", comentó.

La gobernación de El Loa fue la entidad que estuvo a cargo de la selección de los proyectos y en este contexto, el gobernador Claudio Lagos contó que "son proyectos de una envergadura social bastante importante, hay una gama bien diversa de lo que es la sociedad calameña".

El cierre de esta campaña se efectuó en la gobernación y concurrieron los integrantes de los proyectos ganadores, quienes agradecieron por esta instancia, ya que les permite desarrollar iniciativas que van en directo beneficio de su comunidad y grupos.

Entre los presentes, destacaron el proyecto presentado por la agrupación Loa Ayuda, "que es para personas en situación de discapacidad, para que puedan comprar implementación para su terapia acuática".

Buscan solución para mendigos que se refugian en Urgencia

PROBLEMÁTICA. Cuando anochece buscan la sala de espera para pernoctar, incomodando a las personas que esperan por atención médica.
E-mail Compartir

Una vez que comienza a oscurecer, la sala de Urgencia del hospital Carlos Cisternas no sólo se llena con pacientes buscando atención, sino también con una cantidad no menor de mendigos, quienes encuentran un refugio ante las gélidas noches.

A pesar que muchos sólo buscan dormir, hay otros que consumen alcohol en el exterior y generan situaciones que incomodan a los pacientes. A esto se suma que generalmente andan acompañados de perros.

Frente a esta situación, el director del recinto asistencial, Patricio Toro, dijo que han instruido al personal de seguridad que tenga control con aquellos que están ebrios, pero que en general no pueden evitar el acceso de estas personas.

"Dimos instrucciones directas a nuestro personal de seguridad que las personas que vienen en malas condiciones o haciendo escándalo no ingresen al lugar, esto es responsabilidad nuestra, pero el número y su presencia es incontrolable. Por humanidad no podemos echarlos de las dependencias, las que son públicas", argumentó el facultativo.

En tanto, dijo que están conscientes de lo que su presencia genera en los usuarios, por lo que ya han realizado reuniones de coordinación con diversos estamentos para buscar una solución.

"Nos hemos reunido con la gobernación de El Loa, con el Hogar de Cristo y el municipio, porque es un problema social importante. Los avances son multisectoriales y no dependen exclusivamente de nosotros y no podemos cerrarles las puertas".

Frente a este tema, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, comentó que han estado coordinando con Carabineros "para generar una mejor atención para las personas que van por temas de urgencia, que no es menor cuando tiene que ver con la calidad de la atención".

Aseveró que deben buscar una alternativa para las personas de calle, porque en Calama "no hay ningún lugar específico donde puedan permanecer durante la noche, trabajo que está haciendo la mesa de calle. También se está trabajando con fondos de Desarrollo Social con el municipio para abrir un albergue que dé atención y así evitar que estas situaciones perduren".

Atención

Pero esta no es la única problemática que se vive en esta unidad del hospital. La semana pasada hubo falta de pediatras, lo que generó la molestia de quienes esperaban.

"Hubo un turno en especial, la semana pasada, en que por licencias médicas de un pediatra no hubo posibilidad de reemplazarlo, pero en los próximos días vamos a incorporar tres especialistas de esta área para que el turno esté completo y a disposición de la comunidad", aseguró Toro.

En tanto, dijo que el demás personal está completo, por lo que no deberían generarse inconvenientes en la atención.

Cifras del HCC

Entre un 8% y un 10% han aumentado las atenciones en Urgencia del hospital por enfermedades respiratorias.

En un 56% aumentó la cantidad de profesionales técnicos y en 48% de médicos en los últimos cuatro años, según el director del recinto.

En un 18% disminuyóla demanda de atención.

Con más profesionales y charlas ciudadanas inician campaña invernal

HOSPITAL. Además de mejorar la atención, buscan educar a la comunidad.
E-mail Compartir

Una serie de charlas informativas y educativas comenzaron a realizar profesionales del hospital Carlos Cisternas para dar a conocer la campaña de invierno y cómo se deben utilizar los dispositivos sanitarios que existen en la comuna.

La primera se realizó en el liceo B-8 y contó con la presencia de los alumnos de este establecimiento, quienes prestaron atención en cuanto a las enfermedades respiratorias y las vacunas que existen para combatirlas, entre otros temas.

El director del Carlos Cisternas, Patricio Toro, comentó que esta charla dio inicio a la campaña de invierno del recinto asistencial y responde "al acercamiento con la comunidad y quisimos hacerlo en este emblemático liceo de nuestra ciudad".

Argumentó que "estamos explicando de manera general las infecciones respiratorias más comunes, los mecanismos de prevención, el plan de vacunación del país y además el uso adecuado de la unidad de Urgencia".

Aseveró que estas charlas se realizarán durante junio, en cinco instancias, donde serán instruidos estudiantes de otros establecimientos de la comuna, apoderados y miembros de las juntas de vecinos.

"La idea es extender la información y manejar los mismos términos para utilizar de mejor manera los dispositivos sanitarios", agregó.

En tanto, dijo que esta campaña no sólo se enfoca en estas charlas, sino que contiene un fortalecimiento de la atención sanitaria.

"Este plan de invierno incorpora nuevas horas de kinesiólogos, técnicos paramédicos, tecnólogos y eventualmente médicos para robustecer y mejorar la atención de Urgencia con respecto al aumento de las consultas", puntualizó.

Profesionales pretenden detener proyecto de nuevo museo en San Pedro de Atacama

SITUACIÓN. Presentarán denuncia ante Fiscalía y la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Una denuncia ante la Fiscalía y la Policía de Investigaciones presentarán la arqueóloga Ana María Barón y el antropólogo Ulises Cárdenas por el proyecto de reposición del Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, al considerarlo un atentado no sólo hacia la cultura atacameña, sino también hacia el legado del padre Gustavo Le Paige.

"El argumento es que lo van a demoler porque se estaba cayendo y ese museo es una estructura de fierro redonda, completamente amarrada, sus postes están enterrados un metro y medio en la tierra con cemento, nunca se caerá. Es cierto que los muros se pueden agrietar, pero todo lo demás está en perfectas condiciones", apeló Barón.

Asimismo aseguró que hubo una "manipulación" en cuanto a la recolección de las firmas de las comunidades respecto a la resolución de Calificación Ambiental. "Le decían a la gente que lo estaban haciendo porque querían conservar en mejores condiciones lo que es el patrimonio arqueológico y nosotros estamos de acuerdo, pero no les decían que había que echar abajo ese museo".

También comentó que donde se pretende emplazar este nuevo museo vulnerará el patrimonio arqueológico que se encuentra en el subsuelo. "Conocidos son el sinnúmero de entierros precolombinos que permanecen sin excavar y proteger".

En tanto, el director del Colegio de Antropólogos de Chile, Ulises Cárdenas, afirmó que realizarían la denuncia ante la Fiscalía y la PDI, "por los eventuales daños patrimoniales que ocasionaría la demolición del museo".

"Desde que se inició este proyecto hay errores, porque no hubo una real participación indígena, de acuerdo al Convenio 169, que establece que debe tener un carácter vinculante, especialmente en temas tan sensibles como este", dijo.