Secciones

El agotamiento del río San Pedro es oficial

PROCESO. Tres años de solicitud. La declaración fue entregada el 1 de julio.
E-mail Compartir

La comunidad atacameña de Río Grande y la asociación de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama durante años habían solicitaron a la Dirección General de Aguas (DGA) declarar oficialmente el agotamiento de la cuenca del río San Pedro y sus afluentes, situación que finalmente ha tenido una respuesta positiva, ya que a partir del 1 de julio ha sido publicado en el diario oficial la declaración que hace legítimo este petitorio.

Esta declaración protege el recurso hídrico y su uso, el cual estará destinado a la agricultura familiar que se desarrolla en los alrededores del afluente.

En este proceso la secretaría regional ministerial de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), con el objetivo de preservar y fortalecer a la pequeña agricultura del sector, colaboró hace dos años con un estudio llamado "Mejoramiento de los Sistemas de Riego en San Pedro de Atacama", el cual arrojó un 50% de déficit del recurso hídrico en el caudal del río San Pedro y sus afluentes.

Jorge Trujillo, coordinador regional de la CNR comentó que "esta solicitud de declaración de agotamiento del río San Pedro y sus afluentes ha sido una demanda anhelada de los agricultores locales y muy relevante para nosotros como ministerio de Agricultura ya que se convertirá en un resguardo del recurso hídrico que permitirá mantener la agricultura y nos permitirá a nosotros como comisión, promover el uso eficiente del recurso hídrico".

Asimismo, Justo Zuleta presidente de la Asociación de regantes de San Pedro de Atacama, quien continuó insistiendo pese a las negativas anteriores cuando asumió el cargo, declaró que "estamos felices como organización, ya que finalmente todos los años de trabajo concluyen con la declaración de agotamiento del río, por lo que nos queda agradecer a todas las instituciones que nos apoyaron, puesto que se preocuparon por nuestra situación, sabiendo que la base de nuestra vida es la agricultura, es por eso que la protección de nuestras aguas es fundamental".

El director regional de la dirección general de Aguas, Norberto Portillo dijo que "se ha dado un paso muy importante de acuerdo a la solicitud de los agricultores y regantes de San Pedro y Río Grande de declarar el río San Pedro como agotado, lo que les permitirá tener la confianza de que no se constituirán más derechos de agua en la zona".

Funcionarios del complejo Jama son trasladados a San Pedro de Atacama

MOTIVO. Mejoras en la infraestructura del paso fronterizo, pues en la actualidad no hay condiciones de abrigo y prolifera la existencia de roedores.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Durante esta semana los funcionarios de Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), así como también efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) que trabajan en el complejo fronterizo de Jama, serán trasladados a la localidad de San Pedro de Atacama, según informó el gobernador provincial Claudio Lagos.

Esta decisión fue tomada tras la inspección que realizaron las autoridades a las dependencias, en donde identificaron un incorrecto funcionamiento de las calderas, ventanales en mal estado, filtraciones en la techumbre y un cuadro sanitario grave, en donde se evidenciaba la prolifera existencia de roedores.

En este sentido Lagos explicó que "el viernes tuvimos una reunión técnica con los directores de los servicios encargados de pasos fronterizos, para poder definir cual va hacer el funcionamiento provisorio que van a tener en San Pedro de Atacama, porque evidentemente las condiciones de habitabilidad que están en el paso Jama no son las óptimas".

Asimismo, agregó que "la provincia de Jujuy se comprometió a mejorar las instalaciones. No obstante, se requiere espacio y tiempo para que ellos lo puedan hacer, y mientras eso sucede nuestros servicios van a bajar a la localidad".

De igual forma, el gobernador comentó que la medida cuenta con el respaldo del ministerio de Relaciones Exteriores y de la secretaría Internacional de Jujuy, como la representante de la dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería Argentina. Asimismo del municipio del poblado.

De igual forma, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, comentó que "si los compatriotas no están bien, por las evidentes malas condiciones en la infraestructura, se deben trasladar. Ojalá que ellos puedan hacer un buen trabajo desde la localidad y nosotros vamos a cooperar el tiempo necesario".

Tratado

Chile y Argentina firmaron un acuerdo en el que el país vecino se comprometía a entregar las mismas condiciones, tanto para su personal como para chilenos, situación que no se ha cumplido de manera óptima.

En este sentido, la máxima autoridad provincial precisó que Chile ha cumplido con las responsabilidades que le competen por este acuerdo y las medidas que se asuman son para mejorar el trabajo fronterizo.

"No es de modo alguno una rotura de relaciones o que el paso de Jama no continúe como cabecera única, sino que para que esto siga de buena manera y se realicen los trabajos necesarios para que tengan buenas condiciones", explicó.

Paso fronterizo de Jama

Este paso fronterizo une la región de Antofagasta con la provincia de Jujuy, a través de la ruta 27 - CH de Chile y la ruta nacional 52 de Argentina.

Actualmente es considerado uno de los más importantes complejos, después del paso internacional Los Libertadores, tanto por la afluencia de público particular como de transportistas comerciales.