Secciones

Profesionales del área de Patrimonio visitaron el santuario Pachacamac

OBJETIVO. Diversificar las experiencias de aprendizaje en modelos de gestión.
E-mail Compartir

Con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos en el ámbito de modelos de gestión y procedimiento de conservación de distintos vestigios, es que personal del área de Patrimonio perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo (CCTC) de la municipalidad de Calama visitaron el museo de sitio Pachacamac en el distrito de Lurí en Lima, Perú; junto a los profesionales a cargo, quienes son considerados referentes latinoamericanos por su experiencia en la conservación y presentación in situ del patrimonio cultural y natural.

Según René Huerta, director área de Patrimonio de la CCTC "esta visita da inicio a una futura alianza estratégica que considerará el acercamiento institucional entre ambas entidades, fundamentalmente porque desarrollan un trabajo similar al nuestro".

Asimismo, el director agregó que "Pachacamac es todo un referente, su museo arqueológico, el área de depósito y colecciones, con una línea de registro específico y su línea de vinculación comunitaria son muestras de un trabajo profesional y comprometido".

Además, la visita sirvió para concretar un proyecto enmarcado en la nueva alianza con la institución limeña, es así que próximamente se desarrollarán pasantías a los profesionales del depósito de Conservación Arqueológica de Calama, para enriquecer los procesos y gestiones locales.

"Queremos que nuestros asistentes de laboratorio se capaciten a través de una pasantía que harían en el museo Pachacamac y que ellos posteriormente también puedan visitar el Depósito de Conservación Arqueológica local, con el objetivo de mantener el origen común de ambos proyectos, que es la puesta en valor del patrimonio", declaró Huerta.

De igual forma, el jefe de Patrimonio de la Corporación Cultural, se refirió al compromiso institucional de la entidad patrimonial.

"Buscamos que esta alianza mejore, más aún, dar realce al proyecto de puesta en valor, sobretodo lo relacionado a las políticas que dan cumplimiento a las normativas institucionales del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en relación a la preservación, custodia, conservación y resguardo del material arqueológico".

San Pedro logró ser el primer destino turístico en Chile

ESTUDIO. Realizado por el portal de viajes Denomades, quienes aseguran que la localidad superó ampliamente a las Torres del Paine e Isla de Pascua.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Pese a la situación económica que presenta el país y las alzas en los precios de ciertos servicios que dispone la localidad de San Pedro de Atacama, ésta se situó en el número uno del país como destino turístico durante la temporada baja del 2016, según indicó un estudio realizado por el portal de viajes Denomades.

Dentro de las razones que se indican para lograr este repunte se encuentran sus singulares atractivos naturales como el Valle de la Luna, la laguna Céjar, Ojos del Salar, las lagunas Altiplánicas, géiseres del Tatio, entre otros; como también la reciente restauración de la iglesia, el ambiente del poblado, su seguridad y clima, sumado a precios económicos de pasajes y mayor frecuencia de vuelos desde Santiago.

Es así que durante julio del presente, en relación al año anterior, el desierto de Atacama tuvo un aumento de un 40 por ciento en sus reservas, pasando de mil 689 a 2 mil 384.

Cifra ampliamente superior respecto a las Torres del Paine y a la Isla de Pascua.

El gerente comercial del portal, José Ignacio Puentes, explicó a medios nacionales que "San Pedro de Atacama está en el primer lugar, principalmente debido a que han entendido la necesidad y beneficios que trae la diversificación de los servicios turísticos disponibles, tales como paseos en helicóptero, tours en cuadrimotos y la comida típica. A esto se suma la restauración de la iglesia de la zona, junto al creciente interés de los visitantes por los ascensos a los volcanes del sector, en especial el Láscar que es el más activo de la zona norte del país".

Si bien existen agencias con múltiples opciones, Puentes agregó que los turistas han comenzado a informarse cada vez más a través de internet y agotan la disponibilidad de aquellas que tienen mejor reputación con meses de anticipación, producto del buen clima de la provincia, las reservas se mantienen a lo largo de todo el año.

Desafío

Ante este panorama la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna comentó que "nosotros sabemos que somos uno de los principales destinos turísticos del país, pero ahora ser los número uno me parece maravilloso porque implica más trabajo para la gente de la zona como para los que se quedaron a vivir acá. También nos coloca desafíos, los cuales van en directa relación con ir mejorando de forma constante nuestros servicios, para que nuestros turistas regresen. Es por esto, que junto a los empresarios desarrollamos mesas de trabajos constantemente, para ver qué problemas existen, cómo podemos solucionarlos y potenciar las ideas que están dando resultados".

Además, la autoridad agregó que "prontamente vamos a entregar un nuevo plan de desarrollo comunal en donde se incluirá el fomento productivo como principal eje económico en la zona, en donde vamos a profesionalizar el servicio turístico, proteger los recursos, el agua, el patrimonio, mejorar el transporte. El objetivo que visualizamos es hacer un turismo sin huella, sustentable en el tiempo con la finalidad de que todas las personas que nos visiten queden contentas con su experiencia en San Pedro y puedan volver a venir".

por ciento de aumento en las reservas se registraron en julio del 2016, respecto a las del año pasado. 40

visitas se realizaron durante este mes en la localidad, mientras que el 2015 llegaron a las mil 689. 2.384

atractivos turísticos como mínimo tiene San Pedro de Atacama, entre ellos sus lagunas y valles. 15