Secciones

Avanzan pesquisas para esclarecer por qué se produjo explosión en Orica

E-mail Compartir

A la espera de los resultados de la investigación interna que está haciendo la empresa, está el sindicato de trabajadores de Orica, luego que en la planta EHM ubicada en el sector del Nudo Uribe, fallecieran dos trabajadores en una explosión.

Lester Calderón, presidente de la entidad dijo que en unos 15 días debería conocerse el resultado de esas gestiones.

Ellos en forma independiente están haciendo indagaciones, las que van progresando ya que están recopilando antecedentes de los trabajadores que estuvieron en la planta el día de los hechos, es decir, el 10 de septiembre pasado.

En cuanto al funcionamiento de la planta, el dirigente comentó que sólo está operativa el área de emulsión.

Evangelizador africano llegó a Calama a contar su experiencia

TRABAJO. Su labor es llegar a lugares donde la palabra de Cristo no es conocida. Chilena también es parte de esta misión.
E-mail Compartir

Hasta hoy se estará desarrollando en Calama la conferencia misionera "Haciendo a Cristo Conocido", instancia que permitió la presencia del pastor Frederick Dimado, quien proviene de Ghana y de la chilena María Soledad Olivero, quienes trabajan llevando la palabra de Cristo a lugares que nunca han tenido un acercamiento con la Biblia, enfocándose en distintas etnias ubicadas en África y Oceanía.

Olivero lleva más de 14 años en esta labor, trabajando parte importante en Papúa Nueva Guinea y ahora en Guinea Ecuatorial, siendo parte de la asociación Tata Nga Ngwe. Su trabajo radica en la traducción del Nuevo Testamento a idiomas originarios, misión que dura entre 12 y 25 años.

"En sí no solo se contempla su traducción, tenemos cuatro pasos fundamentales que son la investigación sociolingüística que es el primer acercamiento con la etnia y vamos a investigarla. Vemos si ya tienen algo de las escrituras, nos metemos en sus casas, observamos qué idiomas hablan cuando están en conversaciones comunes, si los padres transmiten el idioma a sus hijos, si tienen iglesia en qué idioma cantan y predican, visitamos colegios si tienen algún material en su idioma para aprender, porque esto nos da un referente de si el idioma está en uso", contó.

En tanto, no sólo deben traducir, sino también darle en sentido en cuanto a la creencia del lugar donde se está, porque por ejemplo "cuando decimos Jesús es el pan de vida, en África el pan lo comen los ricos, entonces traducir de manera literal estaríamos diciendo que Jesús es para los ricos".

Respecto a la posibilidad de traducir el Nuevo Testamento a alguna lengua originaria de esta zona, tal como lo están haciendo con los mapuches y en Isla de Pascua, Olivero dijo que están dispuestos pero falta colaboración para ello.

Por su parte, el pastor Dimado llegó por primera vez a Latinoamérica y parte importante de su vida la ha ligado al proceso de evangelización, el que muchas veces les demanda un gran desafío.

"En la parte norte de Ghana nos hemos involucrado con un grupo étnico y son en un 99,9% musulmanes. Hemos estado sirviendo ahí por 12 años y todavía no conozco a alguna persona de esa comunidad que haya aceptado a Cristo, pero no nos hemos desanimado, hemos amado a esas personas. Cuando llegamos no había escuela, ahora sí tienen, no había clínica y ahora sí, tampoco agua potable y ahora tenemos para ellos", contó.

proyectos existen en el mundo para llevar la palabra de Cristo a áreas apartadas. 2000

Observatorio Alma cumple 5 años entregando conocimiento científico

PROGRESO. En 2011 empezó su trabajo como tal y desde esa fecha ha tenido varios hitos que han sido reconocidos a nivel mundial. El futuro viene cargado de nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Desde hace cinco años que existen imágenes del universo que hasta los más célebres astrónomos nunca imaginaron. Esto es gracias al inicio del trabajo que se realiza en el Observatorio Alma, proyecto que hasta el momento ha revelado lo que había sido invisible a los ojos de los seres humanos por décadas.

Con sus 66 antenas y ubicado a cinco mil metros de altura en el llano de Chajnantor, Alma ha permitido conocer "las nubes de gas incubadoras de estrellas", lo que tal como informaron desde el observatorio, inició el proceso de "extraordinarios descubrimientos en todos los campos de la astronomía moderna, desde el sol hasta las más lejanas galaxias, pasando por asteroides, el sistema solar y sistemas protoplanetarios, además de revelar la complejidad de la química del Universo".

El director de Alma, Pierre Cox, declaró en Santiago que "claramente Alma está entregando hoy lo que muchos soñaron en su concepción, resultados magníficos y sorprendentes, superando en muchas ocasiones todas las expectativas".

Asimismo, dio a conocer la conferencia que sostuvo con más de 200 científicos en Estados Unidos, donde se presentaron los resultados de estos años de investigación.

Hitos

Dentro de los trabajos que destacaron en estos cinco años está el contribuir "con increíbles imágenes de discos protoplanetarios, como la de HL Tau, que transformó las teorías existentes hasta el momento sobre la formación de planetas".

A esto se suma el hallazgo de moléculas orgánicas, que son la base para la generación de vida, entre estos azúcares y alcoholes, "en casi todos los rincones en que ha apuntado sus antenas, lo que nos acerca a nuestros orígenes cósmicos".

Destacó el anuncio de obtener ejemplos de anillo de Einstein, "un objeto que había sido teorizado por el genio del mismo nombre, pero pocas veces observado con tal lujo de detalles".

Desde Alma destacaron la cooperación con la exploración espacial, poniendo como ejemplo la misión de la sonda espacial New Horizons de la Nasa al localizarle con "inédita precisión" Plutón y permitir su acercamiento.

Futuro

Agregaron que su futuro recién está comenzando y para el próximo ciclo de observaciones, que inician en octubre, sus antenas podrán estudiar el centro de la vía láctea, los campos magnéticos de los objetos estudiados pero con el cielo en modo polarizado, captar más imágenes del sol para un mejor entendimiento y realizar observaciones de más de 50 horas para una investigación.

"Estamos viendo sólo superficialmente la revolución del conocimiento humano sobre el cosmos que vendrá de la mano de Alma", anunció Cox.

antenas forman parte de Alma, uno de los observatorios más importantes de todo el mundo. 66

metros de altura se ubica Alma, específicamente en el llano de Chajnantor, en San Pedro de Atacama. 5.000

científicos del mundo participaron en la conferencia por los cinco años de Alma que se hizo en EE.UU. 200

comienza un nuevo ciclo de observaciones, que viene cargado de desafíos, como trabajos de 50 horas. 10/16

Súper de Educación y Sename se unen para resguardar a los estudiantes

E-mail Compartir

Cautelar el resguardo y bienestar de los estudiantes de la Región de Antofagasta es el objetivo de la alianza que acordaron la Superintendencia de Educación y el Sename. El acuerdo contempla la elaboración de un plan de trabajo consensuado sobre temas relacionados a la labor de ambas instituciones.

Según las estadísticas de Sename, Antofagasta es una de las regiones que presentan la mayor cantidad de medidas de protección a nivel nacional, es decir hay numerosos niños que están siendo vulnerados en sus derechos y una de las principales instancias de visualización son las escuelas.