Secciones

Realizan primera expo de hobbies y colecciones

OBJETIVO. Generar un espacio para que jóvenes muestren sus visiones de vida.
E-mail Compartir

Pinturas abstractas, ilustraciones digitales como tradicionales, cartas de juegos de rol y hasta un museo de consolas estuvieron presentes en la primera exposición de Hobbies y Colecciones organizada por la oficina de la Juventud que pertenece al municipio de la ciudad.

Instancia que se realizó ayer, en el mall y que busca generar un espacio para que jóvenes y adultos socialicen y den a conocer sus intereses respecto a esta temática.

"El objetivo de la expo es que los presentes puedan conocer gente que tienen visiones de vida similares, porque para muchos de ellos, esto no son juegos sino un a postura ante el mundo. Esto en un ambiente de sana convivencia", explicó el trabajador social del subdepartamento de Juventud, Deporte y Recreación, Daniel Barría.

Agregando que aún faltan espacios recreacionales en Calama "muchos jóvenes se nos acercan preguntando si hay este tipo de instancias, por ello es que estamos tratando de generar jornadas temáticas como esta".

Expositores

Entre los participantes estuvo, Bryan Schmauck, perteneciente a la agrupación Fires la cual se organizó en Antofagasta y que tiene sede local.

"Lo que nosotros hacemos es dar a conocer distintas ventajas que tienen los juegos de mesa por sobre los de videos, ya que debes encontrarte con otras personas para poder jugar, interactuar, estar frente a frente y no sólo con una pantalla", comentó Schmauck.

Además añadió que para la exposición mostró los juegos Dixit, Carcassonne, Dragon Hunter y el Catan.

"Muchas veces la comunidad no se atreve a comprar uno de estos juegos porque no sabe de qué se trata, pero nosotros le podemos enseñar sin costo alguno", dijo Schmauck.

De igual forma participó Área Once, quienes son especialistas en juegos de mesa.

Ellos dieron a conocer su colección de Magic the Gathering, que es el juego número uno de cartas, entre otros.

A su vez estuvo presente el colectivo Chinchilla, compuesto por jóvenes calameños dedicados a la pintura, murales e ilustración.

"Nosotros siempre hemos deseado dar a conocer el talento local, pero es difícil porque no hay muchos espacios para ello, entonces esta oportunidad ha sido muy positiva e incluso si alguien quiere aprender nosotros no tenemos problemas para realizar talleres", declaró Jimmy Araya, perteneciente a la agrupación.

A su vez, Rodrigo Pereira, pintor autodidacta comentó que "lo más característico que se puede dar en mis obras es la utilización de la veladura, que es un tipo de pintura transparente que se aplica por capas, en donde la última deja ver lo anterior creando nuevos colores".

Salud realizará un análisis adicional a laguna Céjar

MESA DE TRABAJO. Se estableció entre las comunidades y el gobierno regional para abordar de manera integral la problemática.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el propósito de levantar nuevos antecedentes que contribuyan a la adopción de una decisión sanitaria en el largo plazo respecto a la apertura o no de la laguna Céjar, es que la secretaría regional ministerial de Salud asumió el compromiso de realizar un análisis complementario en sus aguas.

Iniciativa adoptada tras una mesa de trabajo, que duró tres horas, entre las comunidades y servicios gubernamentales, quienes se reunieron para abordar la problemática de los altos índices de arsénico en el lugar.

En este contexto es que la seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que la toma de las muestras se efectuará en distintos puntos del área, especialmente en aquellos utilizados por la población como lugares de baño.

Respecto de la resolución que suspende el uso de las aguas recreacionales en Céjar como en la laguna Piedra, la autoridad declaró que "se trata de una medida inmediata preventiva y transitoria en tanto se recopila toda la información que permita adoptar una postura definitiva, es por ello que debemos desarrollar nuevos análisis".

Agregando que la decisión será notificada, no obstante, ésta contendrá acápites que refuercen la pertinencia cultural de los parajes, destacando que la administración del lugar es de responsabilidad de la cultura Lican-Antay. "De hecho las posturas que se tomen respecto de ellas, serán analizadas previamente en el marco de la mesa de trabajo", dijo Vergara.

Reunión

La instancia de diálogo se generó como una solicitud especial de la intendenta subrogante, Fabiola Rivero, quien encargó al gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, la instalación y liderazgo de la Mesa, autoridad que convocó a la reunión a las comunidades Lican-Antay, a los representantes de las empresas turísticas y a los servicios públicos relacionados con la temática como las seremi de Salud, Desarrollo Social, Bienes Nacionales y la Dirección Regional de Sernatur, dependiente de la seremi de Economía.

Todo ello, con el propósito de diseñar una estrategia propia que nazca desde la región y de sus actores relevantes.

"Este encuentro permitió explicar a las comunidades y a los operadores los alcances y contenidos de la resolución sanitaria, destacando que los valores encontrados en Céjar y Piedra obligan a la seremi, en conformidad a la normativa, al mandato de la Ley y de sus responsabilidades; a adoptar una postura preventiva con el propósito de evitar riesgos a la salud de la población", comentó Vergara.

La mesa de trabajo se reunirá nuevamente a principios de enero de 2017, fecha en que se estima, estarán listos los resultados de los análisis de las muestras tomadas por Salud.

Estudio

El segundo semestre del año pasado, el ministerio Bienes Nacionales, respondiendo a la función de administrador territorial, solicitó un análisis del lugar comprendido entre Céjar y Piedra.

Investigación a cargo del departamento de Biotecnología de la facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, el que entregó los resultados durante este mes.

En ellos se pudo detectar que los índices de arsénico en estas lagunas fluctúan entre los 5,52 y los 6,12 mg/lt, mientras que el límite establecido para aguas de uso recreacional es de 0,2mg/lt. Es decir, 3.52 mg/lt más de lo normado.

"Los valores encontrados en Cejar y en Piedra obligan (...) a adoptar una postura preventiva con el propósito de evitar riesgos a la salud de la población"

Lila Vergara, Seremi de Salud"