Secciones

Descubren dos cuerpos de la época hispánica en San Pedro

HALLAZGO. Los restos corresponderían a un adulto y a un neonato. Según un experto la data de las osamentas sería cercana al 1550.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Un curioso descubrimiento se realizó la tarde de este martes en la localidad de San Pedro de Atacama.

Restos humanos fueron descubiertos en plena calle Licancabur, en lo que fue el entorno de la antigua capilla del poblado.

Se trata de dos cuerpos humanos de la época hispánica, de acuerdo con el arqueólogo del Instituto de Arqueología y Antropología (IAA) de Universidad Católica del Norte (UCN), Gonzalo Pimentel, "según sus características se trataría de un cuerpo de una persona adulta de una estatura de 1,50 metros y de un neonato, un bebé, de dimensiones bastante menor".

Es así que, de acuerdo a lo anterior el especialista manifestó que "lo que pudimos apreciar, dadas sus vestimentas y la forma en la que estaba depositado el cuerpo, es posible situarlos en los años cercanos al 1550", dijo Pimentel.

HALLAzGO

Este relevante suceso para la arqueología se descubrió de forma absolutamente casual.

Así lo dejó de manifiesto el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Aliro Catur.

De acuerdo con la información proporcionada por el edil, fueron vecinos de la localidad quienes dieron aviso a la municipalidad.

"Al percatarnos que se trataba de un hallazgo arqueológico, se notificó a Carabineros, quienes rápidamente de apersonaron en el lugar y ellos acordonaron el sitio".

Tras esto, se procedió a comunicar, de este descubrimiento, a profesionales del área de la antropología y arqueología, de igual forma se informó a las comunidades indígenas.

"Junto a lo antes descrito, y de acuerdo a lo ordenado por fiscalía, se convocó a otro arqueólogo para proceder al levantamiento de los cuerpos", expresó Catur.

En este contexto, las osamentas descubiertas fueron levantadas por el equipo de profesionales, bajo el constante apoyo de la fuerza policial.

"Los restos fueron enviados, para su resguardo y posteriores estudios, a las dependencias del Instituto de Arqueología y Antropología de la UCN", declaró el edil.

Pasos a seguir

Al respecto, Gonzalo Pimentel manifestó que, de acuerdo a la ley de Monumentos Nacionales, lo que corresponde ahora es solicitar un permiso al Consejo de Monumentos Nacionales.

"En esta solicitud se expresa que existe un eminente peligro para los restos descubiertos, por lo que es preciso proceder al rescate o salvataje de esta osamentas halladas".

El profesional manifestó que los cuerpos fueron entregados al museo arqueológico de San Pedro de Atacama a las 02:30horas de este miércoles.

"Acompañaron este proceso los representantes de las comunidades indígenas que se acercaron al lugar, quienes realizaron un ritual para la despedida de los restos, además por el respeto que le tienen a sus antepasados", declaró el profesional.

Primeras impresiones

En el lugar del suceso se apersonó Carabineros, luego arribó la arqueóloga Ana María Barón. "Lo que se realizó fue un rescate de un par de individuos que se encontraban expuesto a su destrucción", declaró la especialista, quien fue la primera en acudir al lugar.

La región fue afectada por un importante sismo que no causó daños a personas

EPICENTRO. Se registró en María Elena y tuvo una magnitud de 5.7 grados en la escala de Richter, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
E-mail Compartir

Un minuto para las 19:00 horas de ayer la región registró un intenso sismo, específicamente en la comuna de María Elena, localidad que fue el epicentro del evento que tuvo una magnitud de 5.87 grados en la escala de Richter, según publicó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile. Además el CSN dio a conocer que este movimiento fue efectuó a 73.0 kilómetros de profundidad, por lo cual se sintió en varias localidades de la región, incluyendo Calama.

Segundo movimiento

A esto se le suma un segundo sismo registrado en Sierra Gorda, a las 19:13 horas, el cual tuvo una magnitud menor, para ser precisos de 4.3 grados Richter.

No hubo daños

Pese a la intensidad de los mismos no se registró daños a personas, tampoco a inmuebles públicos o privados.

Por su parte el Centro de Alerta Temprana (CAT) de Antofagasta, informó que el primer evento tuvo una intensidad máxima percibida de VI grados en la escala de Mercalli y confirmó que no hubo reportes de personas afectadas o alteraciones a los servicios básicos.

De igual modo el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), indicó que las características de los sismos no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país.

Núñez acusa a gobierno de no recibir propuestas para mejorar ley de Migración

COMISIÓN. Emplazó a la Presidenta de la República a detener el proyecto.
E-mail Compartir

El anuncio del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, respecto a la presentación del proyecto de Ley de Migración para la próxima semana, generó indignación dentro de la comisión de Políticas Migratorias de Chile Vamos, luego de que por más de un mes, intentaran reunirse con la presidenta, Michelle Bachelet, y con el ministro de Interior, Mario Fernández, para entregar una serie de propuestas que apuntan a trabajar, de manera transversal con la finalidad de que este proceso sea más regulado e inclusivo.

Es así que la diputada por la región y vicepresidenta de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez, emplazó al gobierno a no ingresar el Mensaje sin antes escuchar la opinión de la oposición sobre la materia. "Yo le hago un llamado a la Presidenta Bachelet, al ministro de Interior y también al subsecretario Aleuy, que no se les ocurra ingresar este proyecto sin recibir nuestras propuestas".

Asimismo Núñez añadió que "la última vez, tuvimos que ingresar nuestras propuestas por la Oficina de Partes en la Moneda y aún no tenemos respuesta respecto de cuál es la apreciación de estas" .

"Este es un proyecto muy sentido para todos los chilenos, que no tienen color político. Hay que hacerse cargo de un mayor control y de políticas públicas para los migrantes", subrayó luego.

De igual forma la parlamentaria RN comentó que "aún al gobierno le quedan días, si es que efectivamente ingresa la propuesta la próxima semana. Y, si existe una voluntad política para trabajar en conjunto en este tema, al menos nosotros estamos disponibles para que escuchen nuestras propuestas en las que hemos estado trabajando".

Por su parte la presidenta de la comisión la diputada, Andrea Molina, comentó de manera que "cuando en este gobierno se habla de inclusión, de igualdad, de democracia y de participación, nos parece impresentable que, ya habiendo pasado el 2016 y empezado el 2017, todavía no podamos tener una reunión ni con la Presidenta de la República, ni con el ministro de Interior para entregarles las propuestas que hemos trabajado por una mejor ley de migración".

La legisladora detalló además que, mediante una misiva, la misma Presidenta Bachelet se excusó de recibir a la comisión a fines del año pasado, traspasando dicha responsabilidad al ministro anteriormente nombrado. "Hemos llamado constantemente para ser recibidos por este gobierno y no tenemos ninguna respuesta".