Secciones

Carabineros recupera los bienes robados a un matrimonio de abuelitos calameños

SIP. Funcionarios detuvieron a cinco involucrados que mantenían los enseres divididos en dos viviendas. Los artículos serán devueltos a los afectados.
E-mail Compartir

Gracias a un planificado operativo que realizó personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Calama, se logró la detención de cinco delincuentes quienes fueron los que participaron en el robo en una vivienda de propiedad de dos adultos mayores, lugar desde donde se sustrajeron todos los enseres.

Durante el accionar policial se allanaron dos viviendas de la población Alemania, oportunidad donde se incautó la mayoría de las especies sustraídas. Se logró recuperar ropa, dinero en efectivo, una lavadora, una cama, muebles y cerámicas, entre otras cosas, que entregaron a sus dueños.

Tras el operativo se logró detener a tres hombres y dos mujeres, donde vale destacar que todos contaban con antecedentes policiales.

Fue el jueves 2 de marzo que se dio a conocer el robo que vivió una pareja de abuelitos de la comuna, los cuales fueron víctimas de este delito realizado por un grupo de desconocidos que se llevaron prácticamente todos los enseres de estos ancianos, incluso las cañerías de cobre.

Según los datos proporcionados por Carabineros, estos abuelitos de 60 años se encontraban desde inicios de febrero en la comuna de Ovalle y llegaron este pasado miércoles 1 de marzo a su vivienda de calle Pucón.

Ya en su domicilio, se percataron que habían sido víctimas de este gran robo, porque prácticamente desvalijaron su hogar, lo que los dejó prácticamente consternados.

Por ello, es que en ese entonces desde la oficina comunitaria de Carabineros se levantó una campaña para ir en apoyo de estos abuelitos, pero gracias a la rápida acción de la SIP recuperaron sus especies, aunque también se hará entrega de aquellos productos que fueron donados.

Compraban productos con cheques robados

PDI. Delincuentes estafaban creando una empresa falsa del rubro minero.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Criminal de Calama detuvo a dos hombres por el delito de falsificación de documento privado mercantil.

Los detenidos iniciales de 57 años y de 51 años, ambos chilenos y con antecedentes policiales por delitos de la misma índole, fueron detenidos mientras trataban de comprar materiales varios con un cheque que era robado.

El modus operandi que utilizaban, consistía en crear una empresa ficticia, asociada al rubro de los contratistas, asumiendo roles de jefe y bodeguero, contactando a proveedores mediante llamados telefónicos y concertar la compra de productor, para pedir el traslado de los materiales hasta Calama, donde pagaban la adquisición mediante cheques robados.

Personal de la Brigada, mediante indagaciones logró establecer la identidad de los imputados, detectando que se encontraban realizando una nueva estafa, por lo que tomaron contacto con la empresa afectada, y se monitoreó el proceso hasta lograr la detención.

Los delincuentes portaban un cheque robado por la suma de 4 millones 350 mil pesos, manifestando que el documento pertenecía a una conocida empresa del rubro minero.

No obstante, se estableció que el cheque pertenecía a una tercera persona quien había sido víctima del delito de robo en lugar habitado, denunciando el hecho el 24 de diciembre de 2016.

Hasta el momento se continúa indagando para establecer como accedieron los imputados al documento y el uso que pudieron dar a otros cheques.

Corte de Apelaciones ordenó la reapertura del caso de Kurt Martinson

FAMILIA. Espera que investiguen la participación de terceros en la desaparición.
E-mail Compartir

Un nuevo hito vivió ayer el caso del Kurt Martinson, luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta reabrió la investigación por la desaparición de esta persona, cuyo rastro se perdió en noviembre de 2014 en San Pedro de Atacama, lugar en el que se desempeñaba como guía turístico.

De esta manera, el tribunal de alzada revocó la resolución del juzgado de Garantía de Calama que en febrero pasado rechazó la pretensión de la familia del joven, representada por el abogado Vinko Fodic de mantener el seguimiento de su paradero, luego de importantes diligencias entre las que destaca la presencia del equipo especial denominado "Los Topos", quienes estuvieron más de dos semanas siguiendo los últimos pasos del loíno.

Con la determinación judicial, la fiscalía tendrá que realizar nuevas las diligencias, específicamente, aquellas requeridas por el querellante, con el objetivo de establecer si hubo o no participación de terceros en la desaparición del guía turístico.

La reapertura del caso fue solicitada por el abogado Fodic luego que el 14 de diciembre pasado el fiscal Raúl Marabolí comunicara el fin de las indagatorias y posteriormente, su decisión de no perseverar, lo que permitía que en caso de aparecer nuevas evidencias, la investigación pudiera reabriese.

Annie, hermana y presidenta de la Fundación Martinson manifestó que "ojalá que se hagan las diligencias pendientes y se investigue la tercera hipótesis, que corresponde a la participación de terceros, ya que la Fiscalía y PDI sólo indicó accidente o suicidio verificar la participación de terceros", comentó.

Los familiares de Brayan Soto encontraron su cuerpo en el río

FALLECIDO. Restos de joven gitano permanecía muy cerca del lugar en el que cayó la tarde del domingo pasado. Apareció en la mañana tras cinco días de búsqueda.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

A eso de las 7 de la mañana de ayer, un grupo de familiares de Brayan Soto Flores logró dar con el paradero de sus restos que permanecían sumergidos desde el domingo a unos cincuenta metros desde donde se cayó.

Tras el descubrimiento realizado por sus cercanos, se dio aviso a las autoridades para que realizaran la recuperación del cuerpo en una labor que se extendió hasta casi las 9.30 horas y el que posteriormente fue llevado hasta el Servicio Médico Legal de Calama.

Relato

"Amanecimos con el grupo familiar y a eso de las 7 de la mañana lo vimos con un primo mío. Fue un gran esfuerzo en que caminamos por cinco días buscando en el río con los policías y le doy gracias a Dios porque nos entregó al niño y eso nos da tranquilidad porque lo podemos llevar a su hogar", cuenta el tío del fallecido, René Soto.

Fue el teniente coronel de Carabineros, Marcelo Arancibia, quien lideró el proceso de recuperación del cuerpo, manifestando que preliminarmente debería corresponder al hombre que fue buscado durante casi cinco jornadas.

"Lamentamos la situación, pero el grupo de rescate, a través del Grupo de Operaciones de Carabineros, logró encontrar un cuerpo que aparentemente sería la persona que hemos estado buscando. No obstante ello, tenemos que realizar lagunas pericias para confirmar la identidad de estos restos, pese a que el abuelo del fallecido reconoció la identidad del occiso", explicó el comandante de carabineros.

Tras la recuperación, los restos fueron llevados por el Servicio Médico Legal para realizar los exámenes que confirmarán la identidad de Soto, lo cual se produjo durante la tarde de ayer.

"Nosotros queremos que nos lo entreguen para llevarlo con su familia hasta Santiago, doy gracias a las autoridades por toda la disposición que tuvieron en la búsqueda de mi sobrino", dijo René Soto.

Causas

Tras la recuperación de los restos de Brayan Soto comienza otro proceso que será la investigación sobre las causas que llevaron a que este poblador de ascendencia gitana cayera al río Loa en momentos en que había una crecida de sus aguas. Caída que en definitiva, terminó con la vida de este joven, el cual estaba casado y además tenía dos hijos pequeños.

Hipótesis sobre este accidente

Existen tres teorías sobre las razones de la caída de Brayan Soto, puesto que algunos dicen que se lanzó por propia voluntad hacia el agua. La segunda posibilidad que se especula, corresponde a que el terreno en que se encontraba, cedió cayendo al agua y finalmente, se habla que uno de sus amigos lo habría empujado bajo condiciones que no han sido confirmadas. Sin embargo, lo que sí estaría confirmado es que estaba involucrado el consumo de alcohol en el momento en que permanecía mirando la crecida del río Loa.