Secciones

Directorio de Codelco aprueba recursos para proyecto Ripios

CHUQUICAMATA. La Corporación terminó la etapa de revisión y dio el visto bueno a los fondos necesarios para la iniciativa de la gerencia de Extracción y Lixiviación.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de pasar por varias instancias de revisión, el directorio de Codelco aprobó el Fondo de Abastecimiento Estratégico (FAE), del proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales de la gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), perteneciente a Chuquicamata. Iniciativa que prolongará por siete años la vida operativa de la gerencia, hasta ahora considerada área de cierre.

"Muestra de confianza"

"Es una buena noticia para la división, puesto que es una muestra de confianza que debe necesariamente ser retribuida con la implementación de mejores prácticas, reducción de costos y la búsqueda de mayores productividades, no hay otro camino", dijo el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, sobre la aprobación de los recursos.

La administración divisional informó que las próximas etapas que le restan al proyecto, son la aprobación de las ingenierías y adquisiciones como asimismo del anteproyecto de inversión (API). Posteriormente, si todo lo anterior se concreta exitosamente, se daría paso a la construcción y puesta en marcha de la iniciativa.

Anteriormente, en abril pasado, este proyecto había sido aprobado internamente por el área de Recursos Mineros de Chuquicamata. Durante todo este período, los alcances de estos nuevos desafíos han sido revisados en detalle con la dirigencia sindical y con los trabajadores de la GEL, con el objetivo que todos los integrantes del área comprendan la importancia de ser más productivos y seguir mejorando la gestión de la gerencia en temas claves como seguridad y costos.

Detalles de La iniciativa

El proyecto, que cuenta con su aprobación ambiental desde septiembre de 2016 y que dará continuidad a la planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP); la planta de Extracción por Solventes (SX) y la de Electro Obtención de Oxidos (EW); comenzaría a concretarse entre julio y septiembre y tendría un costo de 188 millones de dólares.

Dentro de sus especificaciones fundamentales el proyecto considera explotar 145 millones de toneladas de materiales lixiviables con contenido de cobre de la mina Sur (70%) y mina Chuquicamata (30%), utilizando la PTMP. Adicionalmente, se tratará en pila permanente 16 millones de toneladas de recursos de Chuquicamata en stock, por un período de dos años, vía proceso de lixiviación.

millones de inversión requerirá el proyecto de Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales de la GEL. US$ 188

de ripios de la mina Sur y Chuquicamata, serán procesados durante siete años en la iniciativa. 145 Mt

Freeport entrega nuevas señales de su intención de expandir minera El Abra

PROYECTO. La empresa estadounidense estimó prioritario ampliar la cuprífera.
E-mail Compartir

Durante la entrega de resultados del primer trimestre del año 2017 la firma estadounidense Freeport-McMoRan, propietaria del 51% de minera El Abra (el restante 49% pertenece a Codelco), reiteró su intención de expandir la operación, ubicada a 76 kilómetros de Calama, para explotar los minerales sulfurados disponibles.

El presidente de la firma Richard Adkerson, quien lideró la presentación, detalló que "en la segunda mitad de 2015, la empresa ajustó las operaciones en El Abra para reducir las tasas de minería y apilamiento en aproximadamente un 50% para lograr menores costos operativos y laborales, aplazar los gastos de capital y prolongar la vida de las operaciones existentes. El Abra continúa operando a tarifas reducidas".

Planes futuros

Como parte de la entrega de resultados, se informó además que la compañía cuprífera "continúa evaluando una potencial operación de molienda a gran escala en minera El Abra, para procesar material adicional de sulfuro y lograr mayores recuperaciones".

En el mismo sentido, el informe de Freeport consideró que "los resultados de la exploración en los últimos años en El Abra indican un recurso significativo de sulfuros, que podría apoyar potencialmente un proyecto importante del molino. Las inversiones futuras dependerán de estudios técnicos, factores económicos y condiciones de mercado".

Adkerson, además, habría comentado que El Abra, junto a Bagdad, mina ubicada en Phoenix, la misma ciudad en la que tuvo lugar la entrega de resultados, deberían ser los principales proyectos que ejecuten en el mundo.

"El próximo gran proyecto podría ser o Bagdad o El Abra. La operación de Bagdad tiene los beneficios de competitividad que ofrece Estados Unidos, como mencioné anteriormente. El Abra tiene recursos significativos, y estamos conversando de ello con nuestro socio Codelco", señaló.

La vicepresidenta ejecutiva y jefa de Finanzas de la firma, Katherine Quirk, por su parte, añadió en la misma instancia que "tenemos un estudio de factibilidad preliminar en El Abra, y eso va a ser actualizado".

Presidente de la Federación tomará parte en asamblea general de los trabajadores

MAÑANA. Raimundo Espinoza, junto al consejo nacional, se sumará a la cita convocada por la dirigencia sindical.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, junto a los integrantes del consejo directivo nacional, serán parte de la asamblea general de trabajadores convocada para mañana por la dirigencia sindical de la división Chuquicamata.

En el encuentro, que tendrá lugar en el auditorio del Sindicato N°2 a las 18 horas, se dará a conocer a las bases los acuerdos establecidos en el último congreso nacional de la FTC que tuvo lugar en La Serena y los avances de las tratativas de los sindicatos con la administración, para resolver los concursos, ascensos y reemplazos de los trabajadores.

Dentro de los puntos que se abordarán del último congreso de la FTC, está el plazo perentorio que le dio el gremio a la estatal para resolver las principales demandas acordadas por los dirigentes, plazo que establecieron en 45 días. Ultimátum que, de no fructificar, daría paso a una movilización a nivel corporativo, advirtieron desde la dirigencia sindical.

Otro punto importante acordado por la FTC tiene relación con involucrarse más activamente en las discusiones país, como lo fue la reforma laboral o la previsional. Meta que los dirigentes esperan cumplir asesorándose con expertos.

Reunión ddss y empresa

El segundo punto que se profundizará en la asamblea, serán los alcances de la reunión que sostuvo ayer la dirigencia sindical y la administración de Chuquicamata, con el fin de acordar el futuro de los concursos, ascensos y reemplazos, materia en la que mantienen discrepancias que llevaron a los dirigentes a tomarse los ingresos a la división y el edificio Corporativo de Codelco.