Secciones

Corte rechazó apelación de los ex dirigentes de la división Radomiro Tomic

CONFLICTO. Demandaron a socios por implementar un proceso de censura.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso presentado por los ex dirigentes del sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic, que buscaban insistir en la demanda presentada contra un grupo de trabajadores, a quienes acusaban de realizar un proceso de censura fuera de la normativa.

Demanda que en primera instancia no fue acogida por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, mismo que después se declaró incompetente.

El directorio, por su parte, aseguró que "nuevamente a la audiencia de la Corte de Apelaciones, no se presentó el abogado de los ex dirigentes, por lo que este alegato se desarrolló solo con la presencia de nuestro abogado. Lo que demuestra una total indiferencia e irresponsabilidad, que lo único que persigue es demorar y desacreditar la validez del nuevo directorio. Una vez más hemos ganado en tribunales y damos otro paso para el término de este proceso".

Codelco ofrece apoyo para gestionar recursos que mejoren el entorno

VOLUNTAD. Terreno entre Huaytiquina y Tucnar Huasi no tiene equipamiento.
E-mail Compartir

En el marco de la inauguración del bypass de la avenida Circunvalación, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, se refirió a la posibilidad de financiar mejoras al terreno baldío emplazado entre el parque Periurbano, frente a Tucnar Huasi, y la villa Huaytiquina.

Al respecto, el ejecutivo explicó que si bien "las necesidades son múltiples" en Calama, la cuprera, como una empresa estatal, tiene limitaciones que establece su gobierno corporativo, respecto de financiar proyectos, pero que están "disponibles para conversar con las autoridades de gobierno, sectoriales y la comunidad, para sumar esfuerzos".

Chávez agregó que "en Codelco sí podemos aportar con ingeniería, que es lo que nos resulta más fácil, tenemos los recursos para eso y podemos hacer los proyectos, pero se nos pone la pista más pesada con el financiamiento. Pero se puede postular a fondos regionales o buscar financiamiento sectorial del Estado, para poder mejorar las condiciones del entorno y poder contribuir a hacer de Calama una ciudad amable, una ciudad atractiva para quienes trabajamos acá, una ciudad que crece y progresa en conjunto de manera armónica y sustentable", expresó.

Dirigentes se toman la Fundición por aviso de amonestaciones contra 31 trabajadores

CHUQUI. La empresa tomaría la medida disciplinaria por la arenga a la selección chilena de fútbol, que protagonizaron los funcionarios en la rueda de moldeo.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, se tomó ayer la gerencia de la Fundición de Concentrados (Fuco), en protesta por los avisos de amonestación que recibieron 31 trabajadores de parte de la empresa. Sanción que es consecuencia de la arenga a la selección que los operadores realizaron en la rueda de moldeo, en la antesala del partido entre Chile y Alemania.

"desproporcionada"

La presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, explicó que si bien se intentó disuadir al gerente del área y al gerente general de la división, respecto de esta "medida desproporcionada", se sancionará verbalmente y por escrito a los trabajadores. Aun cuando acciones similares se realizaron en todo Chile e incluso en dependencias del Ejército, sin que nadie fuera sancionado, señaló.

"Sin embargo, ellos (los gerentes) afirman que se transgredieron las medidas de seguridad por ser la rueda de moldeo, donde se hizo la arenga, un área de alto riesgo, y que las medidas disciplinarias son por esa causa", sostuvo.

Ugarte agregó que "por nuestra parte, hemos argumentado que las medidas de seguridad en la división son un tema que opera en un sentido cuando se trata de sancionar a los trabajadores, a quienes se aplica al pie de la letra, pero cuando se trata de respetar y de cumplir con compromisos que favorecen a los trabajadores, a la producción, no necesariamente se cumplen, porque a veces se pasa por alto o se hace vista gorda".

Fuentes al interior de Codelco, explicaron que "la actual administración está haciendo intensos esfuerzos en quebrar la tendencia de accidentabilidad y mejorar la gestión preventiva. Bajo esta mirada, considera que los trabajadores habrían vulnerado los protocolos y normas de seguridad internas". Al mismo tiempo, recalcaron que "el hecho fue calificado como un incidente de alto potencial, que bien pudo tener consecuencias graves o fatales".

Extensión de Spence requerirá 4.100 trabajadores en sus obras

MINERA. Proyecto de US$2.500 millones, que involucra el desarrollo de una planta desalinizadora, extenderá 20 años la vida productiva de la operación cuprífera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un peak de 4.100 trabajadores requerirá la construcción del proyecto de minerales primarios de la minera Spence, aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (CEA), que busca extender la vida útil del yacimiento hasta el año 2039.

Iniciativa de BHP que proyecta una inversión de US$ 2.500 millones, además de otro monto, por cerca de US$ 800 millones, para desarrollar una planta desalinizadora de agua de mar en Mejillones.

Cifras del proyecto

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado a evaluación en julio de 2015, detalla que el proyecto busca la explotación y procesamiento de las reservas de sulfuros primarios del yacimiento, a través de una planta concentradora, con el fin de producir anualmente alrededor de 835.000 toneladas de concentrado de cobre y 7.500 toneladas de concentrado de molibdeno.

Informe que especifica además que la iniciativa cuprífera, que trabajará en paralelo al proyecto actual hasta el año 2024, necesitará la participación de un promedio de 1.550 trabajadores en su etapa de construcción, cifra que alcanzará los 4.100 en su punto más álgido. Mientras que para su operación requerirá un total de 220 personas.

Obras e infraestructura

La inversión de la mina ubicada en Sierra Gorda, considera la construcción y operación de un chancador primario; una correa de transporte de mineral grueso; un acopio cubierto para mineral grueso; una planta concentradora de cobre y molibdeno; un concentraducto; planta de filtros; y un depósito de relaves de método de crecimiento del muro aguas abajo con arena ciclonada; además de un acopio de concentrado.

A esto se suman líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica con sus subestaciones eléctricas asociadas; transporte de concentrados mediante camiones y/o ferrocarril hacia Mejillones para su embarque; infraestructura para el manejo de residuos; y un estanque de almacenamiento de agua desalinizada.

Planta desaladora

La empresa detalló que para desarrollar el proceso de flotación se requerirá utilizar aproximadamente 800 litros por segundo de agua de calidad industrial, la cual será provista por una planta desalinizadora a ubicarse en la localidad de Mejillones, que tendrá un costo de US$ 800 millones, la cual obtendrá su respectiva autorización ambiental a través del sometimiento del EIA proyecto "Planta desalinizadora y suministro de agua industrial" al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta agua, una vez conducida al área del proyecto, será almacenada en un estanque para proceder posteriormente a su distribución a los puntos de consumo.