Secciones

Calameños se oponen al cierre del hogar de ancianos San Lorenzo

ENTIDADES. Senama y comunidad loína buscan alternativas.
E-mail Compartir

Nadie ha quedado indiferente a la información sobre el próximo cierre del hogar de ancianos San Lorenzo. La comunidad loína no ha quedado ajena a esta situación, y es por esto que han comenzado a organizarse para evitar estudiar alternativas que eviten este desenlace.

Así lo comunicó la concejal de la comuna, Dinka López, quien lidera el grupo de representantes de la sociedad calameña que se oponen a la clausura de este establecimiento.

En este sentido, López manifestó su preocupación por el futuro de los 17 abuelitos que residen en este hogar.

"En Calama la situación para los adultos mayores que residen en casas de acogida es compleja. Contamos con tres hogares y al cerrar éste sólo contaríamos con dos, los cuales están con su capacidad copada", declaró López.

Al respecto, la concejal enfatizó en la preocupación que existe en diferentes estamentos y organizaciones de la ciudad, frente a esta situación.

"La tarde del lunes nos reunimos un grupo de personalidades de la sociedad calameña, entre los que se encuentran gente del mundo empresarial, comunicadores sociales, dirigentes sociales y ciudadanos, para conocer los requerimientos que necesita la entidad y analizar opciones para emprender un trabajo colaborativo con el objetivo de evitar su cierre", manifestó la concejal.

De acuerdo con lo expresado por López, en esta cita, se tomó contacto con la Fundación Sociedad de San Vicente de Paul Chile, responsables del hogar, y están a la espera que el gerente del organismo responda a las inquietudes planteadas.

Senama

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Andrea Silva, informó que hoy se reunirán con la seremi de Salud, quienes fiscalizaron, la semana pasada, a este establecimiento .

"De acuerdo a los resultados del informe que entregue la seremi de Salud se analizarán las distintas alternativas para ver de qué manera poder gestionar y evitar el cierre del Hogar San Lorenzo", finalizó.

Constituyen primer comité asesor regional para la reinserción social

E-mail Compartir

En un 50% aumentaron las postulaciones para el concurso de Prototipo de Innovación Regional 2017, siendo 54 proyectos en proceso, versus 36 del año pasado y 17 del 2015.

Esta línea de financiamiento busca el desarrollo de proyectos con impacto en las regiones, con el fin de resolver una problemática, desafíos productivos, y deben tener como objetivo fomentar la innovación en las empresas nacionales .

En torno a la convocatoria, se realizaron diversos talleres y reuniones con más de 100 empresas de las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones en las que se dieron a conocer los requisitos de postulación del concurso.

Además, se realizó una actividad de lanzamiento en Calama, donde asistieron alrededor de 30 empresas, y en Antofagasta, con 35 empresas presentes.

Definen lineamientos para afianzar la identidad turística y cultural de El Loa

INICIATIVA. Es la tarea que pretende concretar en este segundo semestre y el 2018 la corporación de cultura y turismo en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Afianzar la identidad en el ámbito regional, nacional e internacional, se visualiza como la propuesta de uno los fundamentos para realizar el trabajo y planificaciones del área de turismo de la corporación municipal de Calama para el segundo semestre de 2017 y proyección 2018, donde pretenden poner en valor los diversos elementos patrimoniales y culturales, material e inmaterial de los poblados del Alto El Loa y Calama.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la encargada del área de turismo de la Corporación, Claudia Mondaca Paiva, quien manifestó que "en algunos puntos claves para este desarrollo se encuentran el crecimiento económico inclusivo y sostenible, la inclusión social, empleo y reducción de la pobreza, el uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático, los valores culturales, diversidad y patrimonio, y la comprensión mutua, paz y seguridad".

Luego agregó que "en base a esos pilares se ha desarrollado un trabajo que integre estos elementos como, por ejemplo, la creación de redes de colaboración, como base del desarrollo territorial se hace necesaria que las organizaciones actuemos de forma conjunta, compartiendo recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos, también de información y conocimiento entre otras variables según sea el contexto".

Convenios

Además enfatizó el hecho que en este periodo han trabajado conjuntamente con un conocido hotel de la ciudad en una "Tienda del Artesano", en donde los artesanos locales puedan exhibir y vender sus productos, y que tiene directa relación con la puesta en valor y diversificación del patrimonio.

También planteó que "estamos a puertas de reanudar con la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), la firma de un convenio de colaboración para la realización de tours educativos en el Alto El Loa y Calama", que beneficiará, al igual que en anteriores ocasiones, a los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales de la comuna.

Asimismo resaltó el trabajo que están realizando con la Corfo, en cuanto a la participación en la mesa de gobernanza para promover el turismo comunitario en torno al Qhapac Ñana, desarrollado por el Programa Territorial Integrado Región de Antofagasta (PIT). "Esta alianza es fundamental para promover el turismo comunitario en el Alto El Loa entre otras organizaciones con las cuales estamos trabajando", puntualizó.

"Otro aspecto fundamental para nuestra propuesta -agregó-, es el trabajo social y educativo, en este ámbito se ha desarrollado el programa turismo social con eje educativo. Esta iniciativa ya existía en el departamento y lo hemos querido potenciar, es por esto todos los viernes de cada mes se realizan tours al Alto El Loa guiados por ejecutivas turísticas".

Tours sociales

Al respecto, se explayó indicando que "estos tours están destinados a juntas de vecinos, organizaciones sociales y establecimientos educativos con el objetivo de educar y promover el turismo responsable y amigable velando por el cuidado de los sitios visitados, tanto por sus comunidades como por el medio ambiente".

"Se trabaja en conjunto con las comunidades visitadas, un ejemplo claro es en el Pukará de Lasana, donde la comunidad hace de guías por el fuerte y cuentan historia se sus recuerdos de niño y el contexto de su cosmovisión", sentenció.

Rescató el tema del turismo sustentable. "Esos detalles son sin duda significativos para nosotros y nuestra visión del tipo de turismo sustentable que queremos implementar que sea en base al conocimiento situado, es decir, cada uno aporta desde donde está ubicado, promoviendo la construcción en conjunto, clave del desarrollo sostenible".

Otro punto que también resaltó fue en el ámbito del reconocimiento territorial, señalando que "la alianza con nuestros artesanos y productores locales es una de las grandes fortalezas con las que contamos ya que hace siete años se está realizando la Feria de la Biodiversidad, que ya está instaurada en el imaginario colectivo de Calama".

"Este trabajo en conjunto con ellos ha fortalecido la confianza fundamental para nuestro trabajo con las comunidades. También ha sido un punto de partida para que empezaran a nacer otras ferias que se han formado y esa activación es muy importante, que se habrán los espacios para que emprendedores y productores y sus distintas disciplinas", continuó diciendo.

Ante la gran presencia de turistas extranjeros que utilizan a la capital de la provincia El Loa como paso obligado a San Pedro de Atacama, manifestó que "también es importante la Oficina de Información Turística (OIT), en la atención de los turistas extranjeros y nacionales, trabajo que se está realizando en dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo".

"En este sentido la entidad municipal de cultura en junio recibió en comodato dos pantallas interactivas por parte de la vicerrectoría de investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad Católica del Norte, la cual una de ellas será puesta a los turistas con información turísticas, pero se está evaluando cual es mejor lugar donde instalarla", concluyó.

Ferias de artesanos y de la biodiversidad se realizan en forma mensual en la comuna, que les permite a los emprendedores locales dar a conocer sus productos a la comunidad.

OIT funcionará por el momento en la oficina central de la corporación de cultura y turismo, a la espera de habilitar un recinto similar en el centro de la ciudad.

2 pantallas interactivas se instalarán en igual cantidad de puntos de la ciudad, con la finalidad de entregar información turística a los visitantes nacionales e internacionales que llegan a la zona norte.