Secciones

Buenos resultados de los multifondos podrían extenderse durante la primera parte de 2018

PROYECCIONES. La reactivación de la economía mundial y nacional, que durante 2017 le entregó los mejores resultados desde 2009 a los fondos A y B de las AFP, mantendría las cifras en azul, aunque con números mucho menos expresivos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante 2017 todos los multifondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) obtuvieron ganancias, aunque fueron el A y el B -más riesgosos- los que presentaron los mejores resultados desde 2009, con 15,6% y 12,12%, respectivamente. Números azules que, a juicio de los expertos, continuarían este año, aunque con alzas menos importantes.

Alza menos importante

El director ejecutivo de Previsionarte, Andrés Guerra, explicó que los resultados de los fondos están vinculados directamente con la recuperación de la economía mundial, pues "las inversiones están en las bolsas de todo el mundo, así es que siguen esas tendencias (...) pero la tendencia que se ve para el año, al menos por ahora, hace pensar que debería seguir al alza, aunque no de manera tan importante como la de 2017", proyectó.

Guerra, respecto de los resultados de la economía nacional y su efecto en los multifondos, dijo que su influencia es menor que en el caso de las inversiones internacionales, "porque hay menos plata invertida acá que afuera", y que en el caso del fondo E, centra sus inversiones en Chile y "por eso sus malos resultados durante todo el año pasado".

China sigue influyendo

Para el decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Álvarez, los buenos resultados continuarían los próximos meses. "De acuerdo a las proyecciones actuales y particularmente las buenas noticias del mayor dinamismo que muestra la economía China, debieran tenerse buenos resultados para los multifondos, al menos durante la primera parte del año", explicó.

En la misma línea, el profesional añadió que "la recuperación que han tenido los mercados ha mejorado las expectativas de los inversionistas y por ello la rentabilidad de los multifondos", agregó que también es relevante lo que sucede con el valor del cobre y la baja del dólar.

Álvarez dijo además que si bien la evolución de la economía global va marcando la tendencia de los mercados financieros, también es cierto que la evolución de la economía local influye de igual manera en las expectativas de los agentes y por ende en la evolución de los distintos fondos de pensiones.

Menos incertidumbre

"De mantenerse la recuperación de la economía chilena, en el marco de una revitalización de la economía a nivel mundial, el riesgo para invertir, en general, tiende a ser menor", explicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Central, Manuel Rivera, quien agregó que "lo anterior deja espacio para realizar inversiones un tanto más arriesgadas en los fondos A y B".

Sobre el futuro de los multifondos, el economista opinó que "no es seguro que se vaya a mantener una mayor rentabilidad, sin embargo el entorno global se hace más favorable y los mercados financieros más activos (...) Latam, Ripley y Banco de Chile fueron las acciones preferidas de las AFP en 2017, concurriendo de manera importante a la formación de carteras".

Consultado sobre los factores que pudieron empujar los fondos a estos buenos resultados, Rivera precisó que "el giro de la economía mundial hacia un mayor crecimiento. Si a lo anterior sumamos un cambio de expectativas de los inversionistas se encuentran las razones principales de los mejores resultados de los fondos A y B".

"Los mercados globales, continúo el académico de la Universidad Central, presentaron un buen trimestre móvil y las bolsas globales exhibieron mayor optimismo; en algunos casos los índices alcanzaron máximos históricos. El dólar también fue protagonista, aportando lo suyo, y ayudando a revalorizar los activos financieros fuera del país".

Los resultados varían entre las AFP

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Central, Manuel Rivera, consultado sobre si los buenos resultados de la economía local afecta a los fondos de pensiones, dijo que "la relativa mejoría que ha experimentado la economía nacional, que ha ido de la mano de la recuperación de la economía mundial, impacta positivamente la estabilidad y rentabilidad de los fondos de pensiones". Sin embargo, dijo que "la magnitud de este impacto positivo está en directa relación al manejo de la cartera que cada AFP realice".

alcanzó el fondo A como rentabilidad durante el año pasado, la más alta desde 2009, tras la crisis subprime. 15,60%

logró rentabilizar durante el año 2017 el fondo B, que junto con el A, son los más riesgosos de las AFP. 12,12%

obtuvo como rentabilidad el fondo C durante el 2017; seguido del D, con 3,39% y el fondo E con un 1,32%. 7,79%

Plan de Egreso: Hasta 55 millones de pesos recibirán los trabajadores de la Refinería

CODELCO. Como parte del rediseño organizacional de la gerencia, un grupo de 72 personas deberán desvincularse o reconvertirse en la división Chuquicamata.
E-mail Compartir

El rediseño organizacional de la Refinería de Codelco Chuquicamata, gerencia donde actualmente trabajan 377 personas, considera un Plan de Egreso Focalizado y de movilidad interna para 72 trabajadores, quienes dejarán el área para alcanzar costos más competitivos. El proceso comenzó esta semana.

Montos del egreso

El Plan considera dos categorías de trabajadores, el Grupo 1 dirigido a enfermos profesionales y enfermos naturales crónicos con incapacidad permanente, total o parcial; y el Grupo 2, para trabajadores sin reconversión por el rediseño.

El primer grupo de trabajadores recibirá, por el concepto de indemnización especial adicional, el pago de UF 1.950 líquidas ($52.259.746, considerando que el valor de la unidad de fomento es de $26.799,87); más 5 años de beneficio de salud integral.

El segundo grupo tendrá derecho a UF 1.650 líquidas ($ 44.219.785) de indemnización especial adicional; más UF 432 líquidas ($ 11.577.543) por el beneficio de salud. Totalizando $ 55.797.238 por trabajador.

Un tercer grupo de trabajadores de la Refinería podrá reconvertirse accediendo a la movilidad interna. En total, el 19% de la dotación debería dejar la gerencia en el proceso.

No estaba en la mesa

La presidenta del sindicato de trabajadores N°2 y coordinadora de la gerencia de Refinería, Liliana Ugarte, quien recalcó que el egreso no es obligatorio, dijo que el acuerdo "es un logro de la Refinería, porque el plan no estaba en la mesa y necesariamente debe marcar un precedente para los futuros rediseños que, al igual que la movilidad de los trabajadores sin desmedro económico; fueron los aportes de la dirigencia sindical, pues el proyecto que se impuso es el de la administración", subrayó.

Objetivos de Codelco

El rediseño organizacional de la Refinería busca obtener resultados más competitivos, pasando de un costo operacional directo de 12 centavos de dólares la libra de cobre (uno de los más altos de la industria, incluso superado por la división El Salvador), a menos de 7,5 c/lb, y una producción total de 500 mil toneladas de cátodos anualmente. Lo que hará viable la compra de 200 mil toneladas de ánodos a Altonorte. A lo que se sumarán mejoras de las prácticas de trabajo en la operación y la polifuncionalidad de los trabajadores.