Secciones

Codelco debe negociar con 922 trabajadores del Distrito Norte en lo que resta del año 2018

LABORAL. La estatal negociará con los sindicalizados de Ministro Hales, Gabriela Mistral y la Vicepresidencia de Proyectos, que construye Chuquicamata Subterránea. Procesos que los gremios enfocarán en la obtención de mejores beneficios sociales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Tres negociaciones, en lo que queda de 2018, le restan a Codelco en sus divisiones del Distrito Norte, las que en conjunto involucran a 922 personas del sindicato de trabajadores de Ministro Hales; de profesionales y analistas de Gabriela Mistral; y de trabajadores, profesionales y administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos.

Tratativas que fueron antecedidas por la negociación anticipada del sindicato de Profesionales de Ministro Hales; y las regladas del sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic y el de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata.

Criterios de codelco

Las negociaciones que restan este año en Codelco estarán marcadas, según dijo el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, en una reciente sesión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados; por los cambios que ha experimentado la industria por el incremento del precio del cobre, "pero sin perder de vista los compromisos financieros que tiene la Corporación".

El ejecutivo de la estatal dijo además que, al igual que las nueve negociaciones que ya firmaron, "el criterio principal que regirá la resolución de las negociaciones colectivas, será el concepto básico de la productividad y cuán competitiva es la división respecto de su mercado referente".

Tercera negociación

La presidenta del sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos, Maritza Castro, detalla que en la zona el gremio tiene 280 asociados, los que se desempeñan en la construcción del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea. A nivel corporativo, en tanto, totalizan 565 trabajadores sindicalizados.

"A fines de octubre deberíamos presentar nuestro proyecto de contrato colectivo, por lo tanto, en junio debiésemos empezar con el proceso de negociación de los servicios mínimos", detalló la dirigente, quien destacó además que si bien Codelco sostuvo ya varias negociaciones (nueve), sus aspiraciones como sindicato "son distintas".

"Queremos fortalecer nuestro contrato colectivo, robustecerlo en términos de beneficios y más allá del bono por término de negociación, que queda mucho en la retira, pero una negociación es mucho más que eso. Además somos un sindicato nuevo, esta es nuestra tercera negociación y estamos preparándonos para una reglada y tenemos temas importantes que queremos considerar", agregó.

Negociar en régimen

El presidente del sindicato de Trabajadores de Ministro Hales, Alfredo Hernández, detalló que el actual contrato colectivo tiene vigencia hasta noviembre y que ya está resuelto el porcentaje de servicios mínimos, debido a que este año el sindicato de Profesionales ya negoció colectivamente y el número de trabajadores en caso de huelga se estableció entre las partes.

Negociación que debería ser reglada, aunque el dirigente no descartó que la empresa solicite adelantarlo: "Estamos en un proceso de armar nuestro proyecto, nos estamos preparando para la reglada y si hay una petición de adelantar la tiene que formalizar Recursos Humanos, pero estamos preparados para ambas situaciones y si surge el directorio lo tendrá que plantear a las bases", dijo.

Hernández, respecto de las demandas que deberían estar presentes en su proyecto de contrato, destacó que esta es su tercera negociación, que en la primera estaban en la etapa de puesta en marcha, en la segunda comenzado la producción, y esta es la primera negociación que se realizará bajo un proceso productivo más estable.

"Nos focalizaremos en los beneficios primero, eso será una parte fundamental, como becas de estudio, salud, seguros de vida, todos temas que son primordiales en una negociación colectiva, porque los otros son netamente bonos, lo tenemos contemplado y pediremos lo justo, pero nos enfocaremos en los beneficios", insistió.

Beneficios pobres

El 31 de octubre termina el contrato colectivo del sindicato de Profesionales y Analistas de Gabriela Mistral, detalló su presidenta Ana Catalán, quien informó que ayer recibieron la propuesta de servicios mínimos y equipos de emergencia de parte de la empresa y si ese proceso no se judicializa y la primera semana de junio debieses estar resueltos.

"Tenemos plazo para la negociación colectiva reglada del 1 al 15 de septiembre, cuando se supone que debemos entregar y recibir propuestas y por ahora no hemos tenido ninguna señal de ir a una anticipada, aparte que las relaciones con la empresa no están muy buenas y para eso tiene que haber una relación más recíproca y no ha sido así", reveló Catalán.

Sobre las demandas que integrarán su proyecto de contrato, la dirigente especificó que "tenemos que reforzar los beneficios, estamos muy pobres en ese tema y tenemos que apuntar principalmente a eso y a tener un mejor desarrollo profesional. Además tenemos que incluir temas que tienen que ver con la equidad de género y la conciliación familiar, somos la primera división en certificarse y sería súper contradictorio no lograrlo".

trabajadores tiene el sindicato de Trabajadores de DMH, el más grande de los que restan en el distrito. 419

socios suma el gremio de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos. 280

integrantes tiene el sindicato de Profesionales y Analistas de la división Gabriela Mistral de Codelco. 223

Más 5 mil pensionados serán beneficiados con pago del Bono Invierno en la provincia

EL LOA. Adultos mayores de 65 años que perciban una pensión inferior a $157.246 recibirán este pago en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, informó que 5.347 pensionados de la provincia El Loa recibirán el Bono de Invierno que entrega $60.668 a los adultos mayores de 65 años que reciben una jubilación inferior o igual a $157.246. En Calama las personas beneficiadas son 5.037; en San Pedro de Atacama, 304; y en Ollagüe, 6.

Pago es automático

Le-Blanc, quien recalcó que el aporte se recibe de forma automática junto a la pensión y no requiere realizar trámites, dijo que "para nuestro Gobierno, es importante entregar este aporte adicional que va en ayuda de los adultos mayores. Nuestro compromiso es mejorar su situación, por lo que el Presidente Sebastián Piñera nos ha encomendado trabajar en una Reforma Previsional", enfatizó sobre el beneficio que en El Loa significa una inversión de $324.391.796.

El secretario regional indicó además que en la región de Antofagasta el bono será recibido por 20.329 pensionados, lo que requerirá un gasto de $1.233.319.772.

Por su parte, el intendente regional, Marco Antonio Díaz, quien acompañó al seremi en el lanzamiento del Bono de Invierno a nivel regional, sostuvo que el beneficio "es una ayuda económica que apoya a los adultos mayores para sobrellevar los efectos del invierno. Estamos muy contentos con la recepción y este lanzamiento marca un sello de trabajar como Gobierno en terreno y con la ciudadanía".

Grupos beneficiados

El aporte económico beneficia a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS); los beneficiarios de pensiones básicas solidarias; de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca); de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena); del Instituto de Seguridad Laboral y de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo; del sistema de AFP siempre y cuando perciban el beneficio de Aporte Previsional Solidario de Vejez o reciban pensiones mínimas con garantía estatal, detalló la seremi.

Para recibir el bono los únicos requisitos que deben cumplir los pensionados, son tener 65 o más años de edad al 1 de mayo de 2018, y el monto de su pensión debe ser inferior o igual a $157.246.