Secciones

Albergue Municipal aún no logra completar los cupos correspondientes de usuarios

OBJETIVO. Atiende a hombres y mujeres en situación de calle.
E-mail Compartir

H ace una semana que abrió sus puertas el albergue municipal, que atenderá a 30 personas, 24 hombres y 6 mujeres, no obstante, hasta el momento no existe el total interés de las personas en situación de calle.

Según comentó la directora de la Dirección de Desarrollo Comunal, Johanna Quinteros "contamos con todas las implementaciones para que nuestros usuarios lleguen al albergue. Entendemos que muchos no tienen los recursos para trasladarse hacía el lugar, sin embargo, es importante señalar que las puertas están abiertas desde las 19 horas y al momento del ingreso se les entrega todas los insumos necesarios para que puedan pasar una buena noche".

Usuarios

Hasta el momento han llegado una cifra no superior a las 20 personas, destacando que el comportamiento hasta el momento es positivo porque las personas han convivido de buena manera entre ellos.

La representante de Dideco manifiesta que es necesario que las personas que lleguen al albergue deberán cumplir con algunos requerimientos como no llegar olor a alcohol, sin consumo de sustancias ilícitas y tampoco se permite el ingreso con mascotas, aspectos que serán tomados en cuenta por los profesionales que apoyan esta iniciativa social que atiende de lunes a domingo y que estará por 100 días abierto.

Apoyo

En paralelo, el albergue ha recibido varias visitas, destacando a recintos educacionales, agrupaciones sociales y personas anónimas que han ido a entregar parte de su tiempo con las personas en situación de calle, como también en la entrega de alimentación para cada uno de ellos.

Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de un trabajo con la Secretaria Ministerial de Desarrollo Social que a través del programa de invierno se implementó este albergue que tiene un financiamiento superior a los 24 millones de pesos y que es el único en la región de Antofagasta en atención a usuarios.

Concejales de oposición critican gestión de San Pedro de Atacama

DESCONTENTO. Aclaran que no existen proyectos concretos por parte del municipio y que además, no están las personas idóneas para realizarlas.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de un año y medio de gestión municipal en San Pedro de Atacama y los concejales opositores no evalúan de forma positiva la labor que ha realizado el alcalde, Aliro Catur, argumentando que son varias las problemáticas que han tenido que enfrentar.

La concejal María Teresa Véliz destacó que durante este período el desarrollo de la comunidad se ha visto estancado por falta de voluntad de las autoridades de turno, específicamente en la creación de proyectos para la comuna. "Lo encuentro insólito que este año la municipalidad no haya presentado proyectos en el Fondo de Desarrollo Regional, situación que es bastante grave, viendo en esto falta de profesionales idóneos para generar ideas, falta de voluntad por parte del edil por formular ideas propicias para la comuna. Sentimos que cada día estamos en retroceso y lo que fue San Pedro ahora queda muy poco".

Otra de las aristas que reclama la autoridad tiene relación al mal manejo presupuestario puesto que los dineros no están en constante movimiento para hacer arreglos en las calles de la localidad, ayuda de infraestructura en las poblaciones y el seguimiento de labores que sean pertinentes al crecimiento de esta.

Falta de programas

Uno de los aspectos preocupantes es la educación y allí hace hincapié la concejal Marcela Ramos, quien argumenta que en las otras localidades aún no se implementa el mejoramiento del jardín infantil de Toconao y la escuela de esta misma localidad, los alumnos están hacinados en salas de mala calidad.

"Este recinto debió licitarse el 2017 y aún no se hace efectivo. Aquí no hay profesionales capaces de tomar en cuenta estas problemáticas y dar una solución tangible al tema. Por el contrario, estamos lidiando con gente que no tiene conocimiento de lo que sucede en la comuna y sólo están preocupados por cosas ínfimas que no favorecen el desarrollo".

En tanto, el concejal Nazario Tito argumentó que "hasta hace algún tiempo creí que las cosas iban a cambiar, sin embargo, no creo y por ello, siento que esta gestión municipal no ha estado a la altura que queríamos. Hay proyectos que aún no se ejecutan y otros que simplemente quedaron en el tintero. Siento que el panorama no es alentador para la comuna y eso nos preocupa porque vemos que el alcalde no tiene esa visión que necesitamos como autoridades".

Atención

Por otra parte, el concejal Humberto Argandoña defendió la gestión municipal, destacando que existen proyectos que están en carpeta y que pronto se ejecutarán y además, hace un llamado al resto de concejales a tener una postura más positiva, en donde se trabaje en pro del bienestar de la comuna y que se dejen las discusiones de lado, puesto que no favorece al desarrollo de San Pedro".

Cabe destacar que hasta el cierre de edición no tuvimos respuesta por parte del municipio para conocer su impresión al respecto.

Remoción administradora municipal

Durante este período, los concejales tomaron la determinación de remover de su cargo a la administradora municipal, Mariana Jerez, por una serie de problemas que vinieron generándose dentro del consistorio. En este ámbito fue una votación de 4 votos a 2, los cuales permitieron este proceso. Las autoridades municipales esperan que en las próximas semanas la decisión sea concretada y así remover a la administradora, según los opositores por una mala gestión durante este tiempo.

Reunión "clave" para el futuro de la Toma Frei Bonn

DÍA. Se realizará el viernes en la gobernación provincial El Loa
E-mail Compartir

"Resolutiva", así señaló la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia la reunión que se efectuará este viernes con la participación de las autoridades gubernamentales para decidir el camino que tendrá la Toma Frei Bonn.

Si bien está decidido que este sector debe erradicarse, la intención gubernamental pasa por el sistema que se realizará y la utilización de recursos que deberán tener para hacer este proceso lo antes posible.

La máxima autoridad provincial señaló que "este viernes tendremos la presencia del intendente regional, diputados, el alcalde Daniel Agusto, representantes de la Policía de Investigaciones y Carabineros, los seremi de Vivienda y Bienes Nacionales, quienes deberán ejecutar el plan de trabajo para realizar este procedimiento que espera tener éxito en los próximos días".

Delincuencia

Uno de los puntos que da a conocer la gobernadora provincial es la preocupación constante de los vecinos por la delincuencia que se ha generado en las intersecciones de la Toma Frei Bonn. "Hace algún tiempo tuvimos una reunión con los pobladores del sector poniente, quienes nos manifestaron esta preocupación y por ello, llevamos este tema hasta Antofagasta para que el intendente lo conociera y es allí donde comienza a gestarse con más rapidez la erradicación de la Toma".

La gobernación provincial espera realizar dos reuniones de coordinación. Una en Calama y la otra en Antofagasta, sin embargo, la autoridad gubernamental solicitará que ambas se realicen en nuestra ciudad.

Preocupación

Uno de los temas preocupantes es la cantidad importante de personas adultas y niños que están al interior de la Toma, por lo cual, las autoridades gubernamentales tomarán los resguardos necesarios para que no se vean afectados, puesto que lo principal es la integridad de las personas.

Cabe destacar que en esta reunión los actores involucrados tendrán que iniciar la búsqueda de iniciativas para gestar este retiro de personas desde la Toma, puesto que son varios los aspectos negativos que hacen que el resto de los vecinos estén vulnerables a las condiciones que presenta.