Secciones

Exigen que Codelco asuma la reconstrucción de la Casa 2000

LABOR. Los sindicatos 1,2 y 3 de la División Chuquicamata, Rol A de Supervisores Codelco Norte y la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La pérdida total de la mítica Casa 2.000 en el mineral de Chuquicamata, trajo consigo la indignación de los integrantes de los sindicatos 1, 2, 3 de Codelco División Chuquicamata, el Sindicato Rol A de Supervisores Codelco Norte y la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, quienes exigen que Codelco asuma las responsabilidades sobre el incendio que afectó a esta infraestructura patrimonial.

El presidente del Sindicato de Supervisores, Duncan Araya manifestó que "con estas situaciones vemos que nadie se hace responsable y por ello, hemos sostenido algunas reuniones con personeros ligados a patrimonio explicándonos que por ley el responsable es Codelco ya que firmaron en el Decreto de Patrimonio Nacionales. Otra cosa, encontramos insólito que hayan despedido a dos trabajadores Rol B por el incendio, situación que nos parece que esto es completamente fuera de lugar", dijo.

El dirigente destacó además, que el gerente general de la División, Mauricio Barraza, quien es el representante legal, aún no ha entregado un informe sobre el incendio, puesto que sólo se han remitido a interponer una querella criminal, sin tomar en verdad el peso sobre la perdida de la Casa 2.000.

Una de las opciones que presenta Araya, es la reconstrucción del edificio y que el encargado de efectuar estas labores en un corto plazo debe ser Codelco.

Trabajadores

La presidenta del Sindicato 2 de Chuqui, Liliana Ugarte está preocupada por el bienestar de los trabajadores, principalmente por estos actos vandálicos registrados al interior del campamento.

"Estamos preocupados que dos de nuestros trabajadores hayan sido despedidos y los que realmente deben asumir el hecho como el gerente General, gerente de Recursos Humanos y el gerente de Seguridad aún estén laborando, cuando son ellos los que están a cargo del resguardo del mineral. Aquí debiese existir una investigación de lo ocurrido y deben salir a flote los verdaderos culpables que claramente no son los trabajadores Rol B", dijo.

En este ámbito, la dirigente dejó en claro que llegarán hasta las últimas consecuencias con la finalidad que no se vulneren los derechos de los trabajadores, por actos vandálicos provocados por otros.

Resguardo

La agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata está con la clara intención de buscar a los responsables del hecho. En este sentido, solicitarán a las autoridades el informe de reacción que utilizó Codelco en el siniestro y además, el informe pericial para saber la génesis del incendio.

El encargado del área patrimonio de la agrupación, René Huerta manifestó que "los informes serán cruciales para conocer los pasos a seguir, puesto que hubo un compromiso de Codelco cuando se declara Chuquicamata patrimonio, asume la tutela y por lo tanto, queremos aplicar las sanciones de la nula responsabilidad en el hecho", comentó.

Codelco

Desde la administración de Codelco informaron que "la empresa ha puesto a disposición de las autoridades y de la Fiscalía Local de Calama, toda la información necesaria para perseguir a los responsables de este lamentable hecho delictivo. Sigue en curso la investigación del incidente y cuyos resultados serán dados a conocer a las personas e instancias que correspondan, de modo de generar acciones preventivas para cautelar los activos.

Respecto a la solicitud de reconstruir "dicha definición será parte de la evaluación y análisis del Plan de Manejo que está en curso y que participan representantes de todas las agrupaciones del mineral".

Reactivan mesa de diálogo para abordar tema del trabajo infantil

TAREA. Generar planes de acción para evitar este tipo de situaciones.
E-mail Compartir

Niños, entre cinco y 14 años, cada día están ejerciendo el trabajo infantil en Calama, preocupación para las autoridades provinciales quienes reactivarán la mesa de trabajo con los diversos organismos para generar un plan de acción debido a esta problemática.

El coordinador del programa Niño, Niña y Adolescente Calle, de la gobernación provincial de El Loa, Mario Montero comentó que "durante la jornada (ayer) quisimos realizar una feria informativa donde la comunidad pueda darse cuenta de este tema y sobre todo, los derechos que se vulneran en diversos ámbitos. Muchas veces el ejercer trabajo ya sea por necesidad u obligación es algo que no debiese ocurrir, puesto que los pequeños no son los encargados de llevar sustento a sus casas, sino más bien estar enfocados de vivir una infancia feliz", dijo.

Recalcó que a través de la mesa de trabajo se quiere levantar información sobre datos formales, sobre la cantidad de niños que trabajan.

Labor

El área de infancia de la municipalidad de Calama estuvo presente en la feria informativa, en donde la comunidad pudo conocer la cruda realidad del trabajo infantil y cómo afecta el desarrollo social, emocional y físico de los pequeños.

El encargado de esta área, Alejandro Quezada señaló que "en la Red Comunal de Infancia estamos trabajando desde marzo contribuyendo a esta instancia que es fundamental para que las familias tomen conciencia, puesto que los más afectados son los menores que se ven inmerso en un mundo laboral que no están aptos para efectuarlo".

El profesional destacó además, que a través de esta Red de Infancia se interviene a la familia en donde son ellos los responsables de los menores y que incurren en una serie de falencias al dejarlos trabajar, situación compleja que está viviendo Calama puesto que cada día son más niños los que dejan sus estudios.

Sistema eléctrico del Paseo Borde Río está retrasando la entrega de las obras

TIEMPO. La municipalidad está a la espera de la recepción del sector durante las próximas semanas. En paralelo, iniciarán la búsqueda de recursos.
E-mail Compartir

Durante las próximas semanas la municipalidad de Calama debería recepcionar las obras del paseo Borde Río, instancia que actualmente presenta algunas dificultades con el sistema eléctrico y que debe ser resuelto por la Superintendencia de Electricidad y Combustible y además, de la Secretaria Comunal de Planificación.

La administradora municipal, Tamara Aguilera manifestó que "a pesar que aún esta cerrado el sector, nosotros estamos haciendo lo posible para que se cumplan los plazos y poder hacer entrega de las obras a la comunidad. La gente podrá apreciar el puente, la parte del museo y otras dependencias que serán abiertas con el propósito de generar polos de distracción a la comunidad calameña".

La autoridad además, hizo hincapié a que las otras etapas del proyecto se encuentran en carpeta y aún no están subidas a las plataformas.

Inversión

La última inversión que tuvo que realizar la municipalidad de Calama alcanzó los 230 millones de pesos, aproximadamente y además, un aporte de Codelco se pudo finalizar esta etapa que está próxima a entregarse.

"A pesar que tenemos estos recursos para una parte del proyecto, las siguientes etapas se vienen un poco complicadas puesto que no hay recursos para poder efectuarlas. En este sentido, se está evaluando postular al Fondo de Desarrollo regional, puesto que sería la única alternativa que tendría el consistorio para culminar las obras del Paseo Borde Río", destacó Aguilera.

No obstante, esto va depender de la priorización de la municipalidad que se haga respecto a obras de infraestructura de esparcimiento y áreas verdes para la comuna.

Esta obra se debió entregar durante 2017.