Secciones

Llaman a concurso de directores para una escuela y tres liceos municipalizados

CALAMA. Se trata de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, y los liceos A-23 Luis Cruz Martínez, B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y B-10 Minero América.
E-mail Compartir

Tal como se informó en su momento, se efectuó la entrega de los antecedentes para concretar el primer llamado del presente año, al concurso a directores por medio de la Alta Dirección Pública, en cuatro establecimientos educacionales del sector municipalizado en la comuna.

Para concretar dicha iniciativa, de acuerdo a lo informado en su momento por el director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Eduardo Soto, se realizó una encuesta en estos planteles considerando a las distintas instancia de participación a la comunidad, en relación al perfil que deberían tener los directores.

Tras concluir dicha instancia, se procedió al llamado a concurso de directores en la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, además de los liceos A-23 Luis Cruz Martínez, B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y B-10 Minero América de Calama.

Cabe señalar que todos estos planteles cuentan con dirección administrativa interina por diversas circunstancias, y el principal desafío es transformarla en titular, con planes educativos integrales e inclusivos.

Encuesta a la comunidad

Es la primera vez que se desarrolló en forma previa una encuesta a la comunidad educativa, donde la iniciativa realizada pretende dar forma a un posible perfil del postulante que podría ocupar el cargo de manera definitiva a partir del 1 de marzo de 2019.

El proceso de selección del primer grupo, que considera a cuatro planteles educativos, debería determinar al ganador a mediados de noviembre, el que dispondrá del resto del año para definir el equipo de trabajo e interiorizarse de algunos aspectos al interior del establecimiento de acuerdo a lo que dispone la Ley 20.501.

Segundo Llamado

El segundo proceso de selección de directores de alta dirección pública que tendrá lugar en agosto, deberá quedar resuelto a más tardar a mediados de enero, con el objetivo de que comiencen a trabajar aquellos que fueron seleccionados para tal fin, el primer día de marzo del próximo año.

En este proceso de selección de directores de alta dirección pública, se debería considerar a otros establecimientos educacionales, cuyo administrador cumplió con el período establecido por ley y otros que por diferentes circunstancias han quedado vacante en el último tiempo.

Remodelarán la plaza y el parque Tulisa en la comuna sampedrina

INVERSIÓN. Costo de $28 millones 600 mil y 180 días para su ejecución.
E-mail Compartir

Para el lunes 23 de julio, se programó la apertura de las propuestas para concretar el mejoramiento de la plaza y parque Tumisa en el poblado de San Pedro de Atacama.

El ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) está impulsando el mejoramiento de estas instalaciones recreativas, para lo cual llamó a licitación pública destinada a contratar el diseño de esta obra, enmarcada en su programa de espacios públicos.

El secretario regional ministerial del Minvu, Julio Santander, explicó que el proyecto cuenta con financiamiento sectorial, el que asciende a $28 millones 600 mil, determinándose 180 días efectivos para su ejecución.

La autoridad regional destacó la trascendencia de esta iniciativa, "que permitirá la renovación de dos espacios públicos (plaza comunal y parque Tumisa), convirtiéndolos en espacios renovados, que fomenten el encuentro para actos públicos de cualquier índole, y que además que fortalezcan el turismo en la zona".

"Desde el punto de vista urbano el proyecto será un punto central y conector del poblado con otros sitios de interés, a la vez que contribuirá al atractivo patrimonial e histórico propios de San Pedro de Atacama, potenciando con esta intervención el encanto natural y arquitectónico del lugar", señaló.

Asimismo, consignó que el proyecto considera elementos arquitectónicos tales como pavimentos, superficies de áreas verdes, zonas de esparcimiento y encuentro, mobiliario urbano, luminarias, mejoramiento de jardineras y reposición de alcorques, especies arbóreas que proporcionen sombra natural, además de las variables de accesibilidad universal y equidad de género.

Gobierno regional

En una de las primeras iniciativas, el gobierno regional en terreno sesionó en San Pedro de Atacama, donde el alcalde de la comuna, Aliro Catur, le informó una serie de iniciativas que están en carpeta para concretar los recursos económicos para la ejecución respectiva.

Entre los 38 proyectos presentados, se contempla como uno de los principales la reposición del Museo Arqueológico Reverendo Padre Gustavo Le Paige.

San Pedro registra una baja en el turismo durante este invierno

CAUSALES. La Cámara de Comercio apunta al Mundial de Fútbol de Rusia 2018 y las continuas alertas preventivas por el volcán Láscar y las bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que una situación que no deja de ser preocupante para los dirigentes de la cámara de comercio de San Pedro de Atacama, es la baja en la estadística de turistas que recorren por estos días las calles de la capital arqueológica de Chile.

La presidenta de dicha organización, que congrega a operadores turísticos, además de empresarios de la hotelería y gastronomía, Ada Aramayo, explicó que "el mundial de fútbol no has perjudicado en la llegada de turistas del extranjero. Este año ha sido muy malo", explicó.

Pero, considera que no es la única razón del por qué de esta situación negativa, que mantiene al sector económico con una considerable disminución en sus entradas diarias, que según planteó alcanza al 20% de lo que recibieron en este mismo período en 2017.

Para la dirigenta sampedrina, la otra razón pasa por las continuas alertas preventivas generadas por la erupción del volcán Láscar y otras emergencias de características naturales -crecidas del río y tormentas eléctricas-, las cuales significan de alguna forma la merma de turistas.

A pesar de todos estos inconvenientes, la dirigenta se muestra optimista de aquí en adelante, dijo que desde abril que la situación no marcha como ellos quisieran en cuanto al ámbito comercial-turístico .

Pero apunta a septiembre y octubre para remontar en dicho ámbito del sector comercial.

Turistas europeos

El operador turístico, Eduardo Yanjari, quien también pertenece a la cámara de comercio sampedrina, manifestó que los últimos meses han sido muy lentos, con menos del 50% de lo esperado en esta época.

Aunque destacó que esperan el repunte a mitad de julio, una vez que concluya el Mundial de Fútbol de Rusia 2018, cuando se concreta la llegada de los turistas europeos.

Para este operador turístico de la empresa Atacama Inca Tour, los meses de abril, mayo y junio por lo general son bajos, en especial después de Semana Santa que resulta ser el último feriado largo.

Pero, aseguró que todo se comienza a reactivar pasada la mitad de julio, con la llegada de los turistas europeos, los cuales comienzan el peregrinar por el continente sudamericano.

"Y esto no para hasta marzo", puntualizó, dando a conocer que después de esta baja en el comercio y todo lo que tiene que ver con servicios para el área turística, comienza el repunte gradualmente.

Más de 50 mil turistas

50 mil 906 turistas arribaron a la capital arqueológica de Chile en 2017, considerando a enero y febrero como los principales en cuanto a tránsito de pasajeros, con más de siete mil. Además de agosto, octubre, noviembre y diciembre, sobre los cuatro mil.

Sin ser los mejores, marzo, abril, mayo, julio y septiembre, también son importantes para los comerciantes sampedrinos, todos superando los tres mil turistas, quedando como el mes más malo, con algo más de dos mil visitantes junio.

Esto de acuerdo a los antecedentes entregados por Sernatur y Plan de Desarrollo Turístico de San Pedro de Atacama (Pladetur).

turistas arribaron a la capital arqueológica de Chile en 2017, donde en enero registran 7.014 y en febrero 7.204 pasajeros. 50.906

a mediados de mes, que coincide con el término del mundial, se debería iniciar el repunte del turismo en San Pedro de Atacama. Julio