Secciones

19 niños vulnerables recibieron chaquetas y útiles de aseo

LABOR . Beneficiarios corresponden al programa Niño Calle.
E-mail Compartir

En las dependencias de la gobernación provincial El Loa, 19 beneficiados que pertenecen al programa Niño Calle, recibieron una chaqueta y kit con útiles de aseo a través de una alianza entre el ministerio de Desarrollo Social, Rotary Club y la gobernación local, que busca apoyar este tipo de iniciativas destinada a pequeños vulnerables de los distintos sectores de a provincia.

La secretaria ministerial de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga destacó que "queremos dar las gracias a Rotary Club que confió en este programa y que está dirigido para el bienestar de los menores. Como Desarrollo Social este tipo de iniciativas las estamos desarrollando en diversos comunas de la región, siendo parte de nuestro plan de trabajo que vincula a los menores en diversos beneficios sociales".

La autoridad gubernamental destacó que estos niños pertenecen al 40 por ciento del sector más vulnerable del país que están adscritos a los programas de seguridad y oportunidades, que son programas del ministerio y que ejecuta la gobernación El Loa.

Importancia

Los niños beneficiados van de 5 a 16 años y tienen un apoyo diario por parte del programa gubernamental. La autoridad provincial, María Bernarda Jopia destacó que "nos sentimos contentos porque el equipo disciplinario a cargo del programa ha logrado el apoyo y alianzas con otras organizaciones que nos permiten entregar algunos beneficios a las personas que más lo necesitan en la ciudad".

Por su parte, el presidente de Rotary Club Calama, Mauricio Astudillo destacó que "dentro de nuestro legado queremos estar con la gente, poder apoyar a quienes más lo necesitan y estas iniciativas nos llenan de alegría, porque se ven beneficiados pequeños que mucho lo necesitan y que mejor manera a través de la entrega de una parka y un kit de aseo".

Firman acuerdo que busca generar energía undimotriz en Antofagasta

E-mail Compartir

Un proyecto para aprovechar la fuerza del oleaje del borde costero y convertirlo en energía eléctrica será realizado en Antofagasta, esto tras firmarse una iniciativa impulsada desde la Universidad Católica del Norte junto al Puerto de Antofagasta. La incitativa lleva por nombre WaraOocha, el cual significa Lucero del Mar en Aymara.

El nombre técnico de este tipo de generación es energía undimotriz, para concretarlo se busca construir una estación pionera escala semiindustrial en el borde costero. Para ello se instalará preciamente un sensor en el termina portuario para obtener datos acerca de las condiciones de oleaje en el sector.

La ambiciosa cartera de proyectos que esperan concretar los alcaldes de El Loa

PANORAMA. Son alrededor de 100 iniciativas que los ediles de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe tienen en carpeta para que se puedan concretar durante sus gestiones. Entre ellos están la construcción de una laguna artificial, una piscina semi olímpica y un museo arqueológico.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

A mediados de julio, dos consejeras regionales (cores) de El Loa, Sandra Berna y Sandra Pastenes criticaron por este medio a los alcaldes de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.

Las cores confirmaron que ninguno de estos municipios ha presentado proyectos para obtener financiamiento, a través del Gobierno Regional, e incluso mencionaron que aquellos que estaban en carpeta para recibir financiamiento eran de arrastre de las administraciones anteriores.

Sin embargo, en varias oportunidades los alcaldes de El Loa han dado a conocer una ambiciosa y millonaria cartera de proyectos, muchos están en la etapa de ideas y otros en la elaboración y recopilación de la información, para luego ser presentados ante el gobierno regional a la espera de obtener recursos, ya sea vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o sectoriales.

Calama

El alcalde de Calama, Daniel Agusto ha sido blanco de varios cuestionamientos respecto de la escasez de iniciativas presentadas por su administración ante el gobierno regional.

Fue por ello que a inicios de abril, el jefe de la secretaría de planificación comunal, Enzo Labra entregó ante el concejo municipal el denominado Plan de Obras 2018.

"Nosotros hemos integrado una cartera de 45 ideas y proyectos que van en directo beneficio de Calama como recuperación de espacios públicos, plazas deportivas, arreglos de bandejones, proyectos de pavimentación participativa, varias iniciativas de desarrollo, varios parques vecinales, reposición de sedes vecinales y la creación de áreas verdes", comentó al respecto el alcalde Daniel Agusto.

Fue la propia autoridad comunal quien mientras entregaba su cuenta de gestión el 30 de abril pasado, anunció uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: la creación de un parque temático cuya principal atracción sería una laguna artificial.

"El proyecto está avanzando muy bien, es una iniciativa que yo la vengo estudiando, soñando hace mucho tiempo porque Calama necesita de espacios de recreación y de esparcimiento", explica el alcalde Agusto.

Respecto al financiamiento, si bien no se ha entregado un monto de cuánto costaría el alcalde de Calama dijo que los recursos provendrían desde el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que eran fondos que se destinan específicamente al tema de infraestructura de espacios públicos.

"El ministro (del Minvu) ya nos comprometió ese apoyo y quedó como un proyecto priorizado y también esperamos que sea priorizado a nivel presidencial", comentó el edil.

OLlagüe

En la comuna fronteriza de El Loa, Ollagüe, el alcalde Carlos Reygadas también ideó una ambiciosa cartera de proyectos para poder ser ejecutada en los próximos años.

Según comenta el edil el valor de dicha cartera llega a los $10 mil millones y dijo que espera aumentarla incluso a los $40 mil millones, los que se reflejarían en unos 30 proyectos.

Entre las iniciativas que destaca Reygadas está la pavimentación completa del poblado, la construcción de un albergue municipal, con capacidad para 250 personas, un lugar que permita pernoctar y consumir alimentos.

También dijo que espera obtener fondos para poder construir una casa de acogida de adultos mayores, ello considerando que un gran porcentaje de los habitantes de la comuna son de la tercera edad.

"La idea es que ellos puedan desarrollarse integralmente, mejorar su calidad de vida con hidromasaje, con piscinas al interior, con un pequeño huerto, una sala de juegos, sala de reuniones, comedor, una buena cocina, una secretaria que los reciba", detalló Carlos Reygadas .

El alcalde de Ollagüe dijo que también hay otras iniciativas como mejorar el parque del poblado, sin embargo hay un proyecto que según él comenta, es el más importante. Se trata del liceo multicultural.

"Eso va a permitirnos que las familias no se desintegren cuando el niño tenga que ir a la enseñanza media y va a permitir trabajar en el tema social ya que el niño se va ir de la comuna con su mayoría de edad, cumpliendo los 18 años", dijo.

Agregó que se espera que en este liceo además puedan impartir dos carreras técnicas: Turismo y Energías Renovables.

Otro proyecto ambicioso que está en la lista del alcalde Reygadas es la construcción de una piscina semiolímpica, cuyo costo sería de $2 mil millones.

Según comentó la piscina busca ir en beneficio de la propia comunidad ollagüina y también ayudaría a fomentar el turismo en la zona.

Sobre las características que tendría esta piscina están el que será techada y calefaccionada y que se utilizarán materiales de la zona. Agregó que esto podría ser el primer paso para a mediano plazo crear un centro de alto rendimiento deportivo.

Al ser consultado por plazos para concretar estas iniciativas, Reygadas dijo que esperaban que este año los proyectos queden en calidad de RS (Recomendación Técnica Satisfactoria) para luego licitarlos y comenzar a ejecutarlos en 2019.

San Pedro de Atacama

Hace un par de semanas atrás el intendente regional, Marco Antonio Díaz llegó hasta la comuna de San Pedro de Atacama, lugar en el que el alcalde Aliro Catur tuvo la oportunidad de dar a conocer las iniciativas que espera impulsar durante lo que queda de su gestión.

Son 38 proyectos los que está trabajando la municipalidad de San Pedro de Atacama y que dependen de la aprobación de distintas carteras del gobierno regional.

Entre las que se destacan están la creación de una nueva escuela en el poblado, el museo arqueológico Gustavo Le Paige el que comenzaría construirse en 2019.

También se releva la construcción y relocalización de un nuevo terminal de buses interurbano y un terminal de buses turístico en el que se pretende realzar la artesanía local, a través de una nueva cara del pueblo de artesanos.

Finalmente el alcalde Catur espera construir un nuevo mercado turístico, ampliar la escuela de Socaire e instalar paneles solares en la posta de Socaire y Río Grande.

En tanto se informó que hay un proyecto emblemático para la municipalidad que es la construcción del hospital, pero se encuentra trabado en el estudio preinversional del Servicio de Salud.

"Nosotros hemos integrado una cartera de 45 ideas y proyectos que van en directo beneficio de Calama".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

"La idea es que ellos puedan desarrollarse integralmente, mejorar su calidad de vida con hidromasaje, con piscinas al interior".

Carlos Reygadas, Alcalde de Ollagüe"