Secciones

Albemarle solicitó los buenos oficios para continuar negociando con el sindicato

ESCENARIO. Trabajadores rechazaron la última propuesta el viernes 27 de julio .
E-mail Compartir

El viernes pasado, los trabajadores del sindicato Albemarle Salar, en el marco de su negociación colectiva que comenzó el 13 de julio; rechazaron la última oferta de la empresa e iniciarían la huelga legal a contar del próximo martes 31 de julio.

Sin embargo, la administración de empresa informó que solicitaron ante la Inspección del Trabajo los buenos oficios para así continuar con las negociaciones.

En este sentido, la empresa dijo que lamentaban, "no haber llegado a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de Empresa Albemarle Salar" y agregaron que, "tenemos una muy buena historia de relaciones laborales y en ese espíritu nuestro objetivo siempre es mantener un diálogo abierto y constructivo".

Solicitud

Como parte de lo que estipula la ley sobre los procesos de negociación colectiva, la administración de Albemarle tiene cuatro días para solicitar una mediación obligatoria.

Al respecto desde la administración dijeron que "hemos solicitado a la Dirección del Trabajo sus buenos oficios para una mediación y poder avanzar así hacia una propuesta consensuada en el ánimo del respeto y colaboración con la que siempre hemos trabajado".

Tras la votación realizada el viernes 27 de julio, el presidente del gremio, Domingo Cruz, detalló que participaron 107 trabajadores, los que rechazaron en un 100% la propuesta de la minera que opera en el salar de Atacama. Ese total representa el 91% del sindicato, que cuenta con 118 asociados entre sus bases.

En cuanto a las principales demandas del gremio está el homologar la oferta que les hace Albemarle, a la que acordaron en mayo recién pasado con el sindicato de trabajadores de La Negra.

Ministro Prokurica compartió con un grupo de trabajadoras de la minera Gabriela Mistral

DIÁLOGO. En su visita al distrito Norte de Codelco, el secretario de Estado se dio el tiempo de conocer de primera fuente la labor que realizan en materia de diversidad de género y conciliación. El 19% de la dotación de Gaby es femenina.
E-mail Compartir

Redacción

Ubicada a 120 kilómetros al suroeste de Calama, la división Gabriela Mistral es una empresa minera que -junto a su gestión operativa- se destaca por su excelencia en materia de diversidad de género y conciliación.

Actualmente su dotación femenina equivale a un 19 por ciento, lo que significa que -de 537 personas que trabajan en esta operación del Distrito Norte de Codelco- 105 son mujeres.

Una realidad que conoció en terreno el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien -acompañado por el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores- llegó a la división para interiorizarse sobre estos temas. Entre ellos que, desde sus inicios en 2007, Gabriela Mistral apostó por la incorporación de la mujer, estableciendo dentro de su modelo de negocio y como uno de sus cuatro ejes estratégicos, la incorporación de un 20% de mujeres a su dotación, lo que aún mantiene y marca la diferencia en la industria.

Un factor que ayuda a impulsar la conformación de equipos mixtos en sus operaciones, como una estrategia de transformación social que permite avanzar en una mayor productividad, innovación, clima laboral y en definitiva en la sustentabilidad de la empresa.

Recorrido

El ministro Prokurica visitó la operación, observando desde la extracción del mineral en la mina y su flota de camiones totalmente autónomos, hasta su proceso completo de hidrometalurgia, que funciona con un modelo de diversidad de género y conciliación.

En este recorrido fue recibido por el gerente general de la división, Ricardo Montoya, y conoció las historias de Valeska Araya, operadora mayor perteneciente a la gerencia Planta; Carolina Ramos, operadora de pala de la gerencia Mina y Roxana Velásquez, directora de Reclutamiento y Desarrollo, de la gerencia de Recursos Humanos, quien lidera el sistema de gestión de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal certificado por la norma chilena 3262

Mejores ambientes

Al realizar una evaluación de lo que fue su visita, el ministro de minería, Baldo Prokurica, destacó el nivel que han alcanzado las mujeres en esta actividad históricamente de hombres.

"División Gabriela Mistral ha experimentado un proceso, incorporando un nivel de mujeres profesionales, que ha permitido que esta división funcione bien. Trabajar un mineral de 0,25% es un verdadero desafío, y creo que eso ha sido en parte por la incorporación de la mujer chilena en la minería.

El secretario de Estado agregó que "aquí hay buenos índices de seguridad y accidentabilidad, los cuales son dignos de presentar. Además de eso, ayuda mucha en la productividad y el ambiente de trabajo. Considero que cuando hay presencia femenina, mejora mucho la relación humana y eso ayuda mucho en lo que es el trabajo mismo", señaló la autoridad.

Palabras que fueron tomadas con orgullo por las trabajadoras que compartieron con el ministro. Valeska Araya, operadora mayor Área Seca, ingresó en 2007 y durante ocho años se desempeñó como operadora de Chancado y Apilamiento, hasta que en octubre de 2015 la división le entregó la oportunidad de participar de un concurso para optar al cargo de operadora mayor y pasar a ser la primera mujer en ocupar esta posición, el que desempeña a la fecha.

"Para mí es un orgullo representar a la división Gabriela Mistral. Destaco todo lo que hemos crecido las mujeres y lo que hemos logrado todas acá. Nos hemos posicionado en la industria, y nos enorgullece que nuestro trabajo sea reconocido. Esto significa que sí somos un verdadero aporte al negocio", expresó.

Cabe destacar que Gabriela Mistral fue la primera empresa minera en certificar en la Norma Chilena (Nch) 3262 y recibir el premio a la mujer minera para Carolina Ramos en 2015. Un año después, obtuvo el Sello Iguala - Conciliación otorgado por el Gobierno de Chile. Finalmente, en 2017, fue la primera empresa en recertificar el Sistema de Gestión de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal bajo la Nch 3262.

"Para mí es un orgullo representar a la división Gabriela Mistral. Destaco todo lo que hemos crecido las mujeres y lo que hemos logrado todas acá".

Valeska Araya, Minera Gabriela Mistral"

mujeres trabajan en la actualidad en las faenas de minera Gabriela Mistral que equivale al 19% del total. 105

comenzó a explotarse la minera Gabriela Mistral teniendo siempre en cuenta la diversidad de género. 2007