Secciones

Codelco y dirigentes reactivan el diálogo en Chuquicamata

ACUERDO. Esta semana definirán el marco que reglará las relaciones laborales entre la administración y los sindicatos, para retomar las mesas de trabajo a la brevedad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La falta de diálogo que existía entre la administración de Codelco Chuquicamata y sus sindicatos de trabajadores y que alcanzó su punto culmine durante la paralización divisional del pasado lunes 30 de julio; podría haber llegado a su término, luego que esta semana ambas partes se sentarán a la mesa, para elaborar un marco que regule lo que serán sus relaciones laborales en el futuro.

Primeros acuerdos

Así lo explicó la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, quien detalló que luego del paro hubo un periodo de tiempo en que no tuvieron mayores acercamientos con la empresa, de ahí las reuniones que realizaron con el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, y el intendente regional, Marco Antonio Díaz, con el fin que intercedieran y destrabaran el conflicto.

"Quedamos de acuerdo (con la administración) en redactar un documento marco que regulara las relaciones entre nosotros, un documento genético, que no tenía que ver con las cosas específicas de cada gerencia, pero que estableciera relaciones de respeto, a influir y dejarnos influir, y que habrá participación de parte nuestra en la transformación".

Documento cuya elaboración se fue dilatando, hasta esta semana, agrega la dirigente: "Después de un periodo de pasividad entre la empresa y la dirigencia sindical, nos hicimos presentes en el edificio corporativo, y el gerente general (Mauricio Barraza) nos recibió, conversó con nosotros y estamos en la redacción para firmar dentro de esta semana un documento marco que regule las relaciones laborales".

Diálogo que también considera, según afirma Ugarte, que mientras no se alcance un acuerdo respecto del beneficio de salud de quienes se acojan a egreso, no se les ofrecerá una desvinculación a los trabajadores con informe médico ocupacional (IMO). "El gerente general se comprometió a buscar una mejora y digo 'buscar', porque depende del directorio, pero le vamos a entregar nuestra deseabilidad respecto del egreso, porque él necesita viajar a Santiago para ver qué mejorías puede hacer".

"Pero esta semana debiéramos tener el documento marco, entregarle nuestras sugerencias al gerente con el tema del egreso, en lo que respecta a la salud, y a la brevedad partir con las mesas", sostuvo.

Espacios abiertos

Sobre los nuevos acercamientos con la dirigencia sindical de Chuquicamata, fuentes ligadas a la cuprífera estatal indicaron que "la empresa siempre ha mantenido abiertos los espacios de diálogo desde el rol que a cada parte le compete. El objetivo es continuar avanzado en el proceso de transformación de la división, buscando como visión común de cada decisión, asegurar la rentabilidad y supervivencia del negocio de Chuquicamata".

trabajadores del rol B integran Chuquicamata. De ellos, 1.700 podrían dejar la división entre 2018 y 2022. 4.900

Terminan las votaciones para definir el directorio del sindicato de DMH

PROFESIONALES. Sus 296 asociados deben elegir entre ocho postulantes.
E-mail Compartir

Este mediodía terminan las votaciones que definirán la renovación del directorio del Sindicato de Profesionales de la división Ministro Hales de Codelco, para el periodo 2018-2022. Al proceso, que se desarrolla en línea en la plataforma E-Voting, están convocados los 296 asociados que integran el gremio.

La apertura de las urnas electrónicas se realizó en las dependencias de la Dirección Provincial del Trabajo, órgano que supervisa, en calidad de ministro de fe, el proceso eleccionario, de manera de brindar seguridad y transparencia.

Ocho postulantes

Respecto de la votación, el veedor Rodrigo Roces Manríquez, explicó que los asociados pueden votar por hasta cinco candidatos, que es la cantidad de cupos que tiene el directorio, al que aspiran ocho postulantes.

Entre los candidatos están los actuales dirigentes Ruby Salinas Retamal (presidenta), Mario Irarrázabal Choquetilla (tesorero), Nelson Contreras Bravo (secretario), Carlos Godoy Carvajal y Francis Baxter Quiñones (directores). Mientras que entre los nuevos postulantes figuran Rodrigo Esparza Toledo, Yony Ayala Flores, y Roberto Hernández Aguilera.

Voto electrónico

Sobre la modalidad electrónica que el gremio ha implementado en sus procesos eleccionarios, Roces explicó que permite emitir el voto desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin importar el horario o ubicación, en el plazo indicado. Esto, ha permitido que la participación en los procesos anteriores haya registrado altas tasas de participación y se espera que en esta oportunidad se mantenga la tendencia.

"La idea es tener una alta participación, que todos sean parte del proceso, por eso se desarrolla vía online, a través de E-Voting, que es la manera en que lo hemos venido haciendo y que nos ha dado muy buenos resultados", apuntó el veedor. Quienes deseen emitir el voto deben acceder al sitio web http://sinprodmh.evoting.cl/ donde se puede votar y revisar, incluso, el estado de avance de este proceso.

Tomarán medidas contra inmuebles ilegales e irregulares colindantes al nuevo hospital

BIENES NACIONALES. El seremi Omar Farías informó que existen 16 inmuebles con ocupación ilegal y 11 ocupaciones irregulares que regularizarán cuanto antes.
E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, informó, respecto a la situación actual de los terrenos fiscales aledaños al nuevo hospital de Calama, Carlos Cisternas que ya opera a cabalidad, que dada la complejidad de tener un recinto hospitalario en el sector, envió un equipo de profesionales a terreno para fiscalizar y levantar información respecto a la totalidad de las ocupaciones que se encuentran en espacio fiscal, y las que corresponden a inmuebles privados o particulares.

Fiscalización

En lo concreto, explicó la autoridad, "podemos informar que aproximadamente el 60% de los inmuebles, que se encuentran entre el nuevo hospital y la avenida Circunvalación corresponden a privados, y sólo 36 sitios son fiscales".

Ese total, profundizó el secretario regional, se desglosa en el ítem inmuebles administrados, "en esta categoría contamos con 3 arriendos vigentes en el sector y 4 destinaciones a entidades públicas (Policía de Investigaciones, Servicio de Salud y Gendarmería). Sin embargo, todos ellos están sujetas a evaluación dependiendo de la ejecución de sus proyectos".

Un segundo ítem son los inmuebles ilegales e irregulares, sobre este punto, el seremi de BBNN dijo que "actualmente hay 16 inmuebles con ocupación ilegal, por los cuales solicitamos el desalojo y restitución administrativa del inmueble a la entidad correspondiente. En relación a las ocupaciones irregulares, se detectaron 11, los que fueron identificados y despachados los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para realizar cobros de indemnización por ocupación y al mismo tiempo restituir el inmueble al Fisco".

Ordenamiento

Consultado el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, sobre las empresas que operan hoy en el sector del nuevo hospital, dijo que "lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera es dar buen uso al territorio y la idea es ordenar territorialmente la región de Antofagasta y la ciudad de Calama, porque cuando uno promueve un desorden pasan estas cosas y es bueno que tengamos un barrio industrial consolidado, sectores residenciales consolidados, y que alrededor del hospital exista claridad en relación a cuáles son los paños que están siendo utilizados".

El nuevo hospital de Calama, que tras 54 años reemplazó al ubicado en Granaderos, se emplaza en la intersección de Grau y Balmaceda.