Secciones

Comisión de Recursos hídricos se reunió con el CPA por proyecto sobre humedales

CONGRESO. El Consejo de Pueblos Atacameños tuvo, además, un encuentro con la diputada Emilia Nuyado, con el fin de dar su apoyo y respaldo al pueblo Mapuche.
E-mail Compartir

La Comisión de Recursos Hídricos que preside el diputado René Alinco se encuentra trabajando en un proyecto de ley que establece un plan de manejo y afectación de humedales, es por esto que el organismo de la Cámara extendió una invitación a participar al Consejo de Pueblos Atacameños, para que hiciera sus observaciones a la iniciativa.

El presidente del CPA, Manuel Salvatierra detalló que "expusimos la problemática que vivimos en el territorio y la importancia de visibilizar los humedales de la cuenca del salar de Atacama, territorio heredado por nuestros abuelos, en los cuales hemos visto cambios significativos desde que se instaló la industria extractiva".

Atacama es un humedal

Luego de la sesión con los diputados, el geólogo del CPA, Jordán Jofré afirmó que "pudimos hacer visible el contexto hídrico, ancestral y económico de los humedales que se encuentran dentro del territorio. Esperamos que la comisión considere la realidad de nuestros salares, los cuales sustentan los ecosistemas, vida y cosmovisión de nuestro pueblo, la que se ve amenazada por nuevos y actuales proyectos mineros y turismo descontrolado".

Por su parte, Lucia Mondaca, presidente de la comunidad atacameña de Solcor comentó que "nuestro territorio no es el mismo que hace años, las mineras están quitando el elemento primordial para la vida que es la 'puri' (agua). En estos momentos estamos siendo muy afectados tanto en la ganadería, agricultura, así como en nuestra vida cotidiana".

Durante su exposición, el CPA argumentó que "el salar del Atacama es considerado en sí, un gran humedal, más allá que no todo se encuentra con agua. Los humedales son quienes dan vida a la biodiversidad que existe en la cuenca, desde los extremofilos hasta las aves, son quienes generan la sustentabilidad del territorio. Además han dado vida a una de las actividades a las que se dedica el pueblo atacameño-lickanantay, el pastoreo de animales".

Apoyo a mapuches

Durante su visita al Congreso, los dirigentes se reunieron con la diputada Emilia Nuyado y expresar su apoyo y respaldo al pueblo Mapuche. Parlamentaria que valoró el respaldo "sobre todo porque junto con el pueblo atacameños compartimos las mismas luchas por protección de nuestra tierra y restitución de territorios".

Programa de capacitaciones se acerca a 400 egresados en 2018

CODELCO. El plan de empleabilidad "Yo Juego de Local" cerró su segundo proceso y proyecta extender el beneficio a otras 400 personas antes que termine este año.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Desde su lanzamiento en junio, el programa de trabajo e incentivo a la contratación Yo Juego de Local, ha capacitado y certificado en distintas especialidades a 398 personas, cifra de beneficiarios que antes de fin de año llegarían a 792, superando largamente la meta original para el periodo que alcanzaba 720 egresados.

La iniciativa, que ya cuenta con dos grupos de egresados, el primero de 206 y un segundo de 192; ha cumplido en forma paulatina sus objetivos, que pasan por generar alianzas y que este grupo de beneficiarios tenga la posibilidad de optar a un puesto laboral en alguna de las empresas contratistas que se han sumado colaborativamente.

Nuevos egresados

Como parte de ese esfuerzo, esta semana se realizó una nueva ceremonia en la que 192 personas recibieron sus certificados. Con ellos la cifra de egresados de este año se eleva a 398, con un alto índice de participación femenina, según destacó el vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez. "Hoy completamos un segundo grupo de gente que se graduó en cursos de alrededor de 200 horas, cinco a seis semanas que le han dedicado a perfeccionarse, a desarrollar competencias, calificaciones para poder mejorar sus oportunidades laborales. La mayoría son mujeres que sueñan con ser conductoras de camiones", expresó el ejecutivo.

Este porcentaje se traduce en que, de los 792 inscritos, 426 son mujeres y 366 son hombres. Esto implica que el porcentaje de participación femenina es de 54%. Cifra superior al 40% que se había establecido como meta de este año.

Las especialidades

En esta oportunidad fueron nueve cursos los que se certificaron: Bodeguero Expeditor; Mantención Eléctrico Instrumentista Base General; Operación Base Planta; Técnicas de Soldadura grupo 1; Guardia de Seguridad; Técnicas de Soldadura grupo 2; Operación Equipos Móviles; Mantenedor Mecánico Equipos Móviles; y Licencia de Conducir A2 A4, detallaron desde la Corporación.

Este programa de empleabilidad local, cuyas inscripciones están abiertas, es un esfuerzo conjunto entre Codelco Distrito Norte, el Gobierno Regional, a través de la gobernación de El Loa y la municipalidad, actores que valoraron esta nueva certificación.

Sindicato asegura que Albemarle pone trabas en las contrataciones

LABORAL. Gremio sostiene que la firma desincentiva a los habitantes de Peine.
E-mail Compartir

El directorio del Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar expresó su malestar por la discriminación que la empresa haría a integrantes de la comunidad de Peine y a sus propios socios, lo que aseguran "claramente es una violación al convenio suscrito en el año 2012 entre la empresa y la comunidad, y al convenio 169 de la OIT, Parte III Art.20 punto 2 letras a y b".

La discriminación que acusan, explican que "se refleja específicamente en que cuando se generan vacantes de trabajo en la empresa y se llama para una entrevista laboral, le ofrecen a los residentes de Peine un sueldo mucho menor que realmente se paga en ese cargo (-50%), esto con el fin de que la persona no siga con el proceso de postulación, y así ofrecer el puesto de trabajo a una persona que no sea atacameña".

Consultados sobre si han interpuesto denuncias en la Inspección del Trabajo, desde el sindicato explicaron que no corresponde, pues las personas afectadas no son parte de la empresa ni han firmado un contrato de trabajo.

En tanto, Albemarle informó: "Mantenemos y reafirmanos nuestra política de diálogo y transparencia. El miércoles pasado estuvimos reunidos con el sindicato por lo que nos sorprenden estas declaraciones las que esperamos aclarar en los espacios correspondientes toda vez que no existe ninguna denuncia formal".