Secciones

Dirigencia de Chuqui apunta el foco a los tres conflictos más urgentes

CODELCO. Mina Subterránea, Fundición y Servicio Médico son los principales.
E-mail Compartir

Entre los diversos temas relacionados a la transformación de Chuquicamata que la dirigencia de los sindicatos N°1, 2 y 3, buscan resolver a favor de los trabajadores, están entre los más urgentes la Mina Subterránea, la Fundición de Concentrados y el Servicio Médico. Conflictos con la administración que los dirigentes piden a los asociados esperar "en alerta".

Mayores urgencias

Respecto de la Fundición, que a partir del 13 de diciembre y hasta abril de 2018 detendrá sus operaciones por la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°28 que regula las emisiones de las fundiciones de cobre; aseguraron que "no tenemos consensuado cómo se aplicarán los pagos de los bonos para los tres meses de para que tendrá el área".

Por otra parte, agregaron, "existe un Reglamento de Tareas que está inserto en el convenio colectivo vigente, que el gerente Eduardo Muñoz no quiere respetar, negándose a firmar un acta que resguarde lo establecido con anterioridad en esta materia, evitando así cualquier riesgo de externalización de estas actividades que nos son propias".

Sobre la Mina Subterránea, los sindicatos detallaron que "cerca de un centenar de trabajadores fueron enviados por seis meses a entrenamiento a El Teniente, y a la fecha, el gerente general de la división, a meses de entrenamiento, no ha cumplido su promesa de no generar desmedros en las remuneraciones y beneficios de estos trabajadores al momento de transitar a la Mina Subterránea".

Hospital del Cobre

En el caso del Servicio Médico, la dirigencia sindical dijo que "sigue trabajando en detener la plataforma Genomi Web (gestor de horas), sin capacitación previa al personal hospitalario, y todas las decisiones inconsultas implementadas por el gerente Juan Pablo Duclos en el Hospital del Cobre, que suma más de un mes colapsado".

Otro punto sensible en el que está trabajando la dirigencia, es el caso de la compra de servicios de terceros por parte del HDC, "donde no sabemos a la fecha, ni el monto del gasto ni su evolución en el tiempo, que esta gerencia paga a terceros por esto concepto".

Distrito Norte produjo el 56% del cobre de Codelco en el periodo enero-septiembre

RESULTADOS. Si bien solo Radomiro Tomic aumentó su producción en relación a igual periodo de 2017, las divisiones de la región encabezan el tonelaje corporativo.
E-mail Compartir

Durante la entrega de resultados del tercer trimestre de 2018 de Codelco, que encabezó el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro; se informó que la cuprífera alcanzó una producción de 1.201 toneladas métricas de cobre fino entre enero y septiembre. Resultado que es 41 mil toneladas menor que la registrada en 2017, aunque esto obedece a la baja de la ley de cobre de un 5%.

En el caso del Distrito Norte, la producción de sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, alcanzó 671 mil toneladas de cobre fino, lo que representa el 55,8% del total corporativo. Resultado que es 16 mil toneladas menor que en igual periodo de 2017.

Distrito norte

Nueves meses en que la división Radomiro Tomic encabezó la producción en la región, con 254 mil toneladas de cobre fino, 27 mil más que en 2017. Del otro lado de la vereda está Ministro Hales, que alcanzó 142 mil toneladas. 21 mil toneladas menos que las registradas por el primer proyecto estructural de Codelco en igual periodo del año pasado.

Chuquicamata, por su parte, alcanzó 198 mil toneladas de cobre fino, 7 mil menos que en 2018. Mientras que Gabriela Mistral logró 77 mil toneladas de cobre, 15 mil toneladas menos que en el ejercicio anterior.

Corporación

El Teniente, como ya es tradición, encabezó la producción de cobre fino entre enero y septiembre a nivel corporativa con 348 mil toneladas métricas de cobre fino, 2 mil más que en 2017. Andina, en tanto, totalizó 144 mil toneladas; y el Salvador sumó 37 mil toneladas. Divisiones a las que se suma el 49% de la producción de Minera El Abra, con 34 mil toneladas, y el 20% de Anglo American Sur, con 62 mil toneladas de cobre.

De esta forma, el total de la Corporación fue de 1.296 mil toneladas métricas de cobre fino sumando sus siete divisiones propias y sus dos filiales.

"Este año sabíamos que íbamos a enfrentar un año que una vez más tiene una ley de cabeza inferior en un 5% al año recientemente anterior, y el año 2017 a su vez tuvo una caída de ley respecto a 2016. Espero que ya lleguemos a estabilizar la ley de cabeza, pero no me consta que vaya a ser así. El impacto que tuvo esta disminución significa 56 mil toneladas métricas de cobre fino que no llegaron al proceso", explicó Nelson Pizarro sobre estos resultados de la minera.

"Condiciones de las mujeres en Codelco no son buenas"

DIPUTADA. Paulina Núñez (RN), junto a la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, se reunirá hoy con las dirigentes del Distrito Norte.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con el objetivo de analizar las denuncias que ha recibido en los últimos meses y el destino de los oficios que envió a Codelco para conocer antecedentes de esos casos, se reunirán hoy la diputada Paulina Núñez, la subsecretaria del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, y las dirigentes sindicales de las cuatro divisiones que la estatal posee en el Distrito Norte.

Recibió denuncias

Núñez asegura que lleva varios meses recibiendo denuncias de mujeres que se desempeñan en las divisiones de Codelco y que, incluso, ha sostenido reuniones con trabajadoras que han sido víctima de acoso laboral y sexual, así como con las dirigentes de los sindicatos, quienes le han hecho patente los incumplimientos de la estatal en materia de género. En ese sentido, la congresista de RN, expresó que "las condiciones de las mujeres en Codelco no son buenas".

"Si recibo antecedentes mi deber es investigar y a los primeros que les solicité información fue a los gerentes de las divisiones de nuestra región (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral), porque con esa información y con la que proporcionen las dirigentes vamos a trabajar para mejorar sus condiciones", explicó.

Espera respuestas

La parlamentaria, si bien aún espera respuesta de los oficios enviados a los gerentes generales, señaló que el vicepresidente de Recursos Humanos, Marcelo Alvarez, se comunicó con ella para informarle que estaban preparando las respuestas hace un par de semanas, pero "después no supe más de él (...) Espero que en estos temas Codelco no actúe como República independiente y que podamos tener una buena revisión en conjunto de las condiciones de las mujeres en Codelco".

La congresista, quien aclaró que la ministra Isabel Plá no podrá asistir a esta reunión, como estaba programado originalmente, por problemas de salud (fue intervenida quirúrgicamente), agregó que en el encuentro participarán también la gobernadora provincial María Bernarda Jopia y la seremi de la cartera, Katherine Veas, y que será el primero de varios para hacer un seguimiento y lograr mejoras para todas las mujeres de la cuprífera. "No solo queremos más mujeres en Minería, queremos mejores condiciones para ellas", recalcó Núñez.

comenzará la reunión entre las dirigentes sindicales, la diputada Núñez y la subsecretaria Cuevas. 12:00

9,8% de la dotación propia de Codelco corresponde a mujeres (Memoria y Reporte de Sustentabilidad). 2017