Secciones

Aprueban proyecto eólico de 162 MW

ENGIE. El parque eólico Calama contará con 36 aerogeneradores de 4,5 MW.
E-mail Compartir

El proyecto de la firma francesa Engie, parque eólico Calama, que forma parte de la actual cartera de proyectos de la multinacional basada en el desarrollo de iniciativas de energía solar fotovoltaica y eólica por unos 1.000 MW totales; ya cuenta con sus autorizaciones medioambientales que le permiten iniciar la construcción de la iniciativa que tendrá un costo de US$200 millones.

Desde la empresa, informaron que el proyecto presentado "consiste en la construcción y operación de un parque eólico conformado por 36 aerogeneradores de hasta 4,5 MW de potencia cada uno, que en conjunto generarán una potencia total de hasta 162 MW. Considera también una subestación elevadora que evacuará la energía del parque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)".

"Estamos conformes con la aprobación otorgada el lunes por la autoridad ambiental. Se trata de un primer paso. Tal y como ocurre con todos los proyectos de la compañía, la decisión de construcción se supedita a las mejores condiciones de mercado", expresó Engie, sobre el parque que estará ubicado a 12 km de Calama.

PSU: Estudiante calameño obtuvo puntaje nacional de matemática

RESULTADOS. Alumno del Luis Cruz Martínez alcanzó además el puntaje regional de ciencias, logros por los que será reconocido en la Universidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El estudiante de 17 años de Calama, Joaquín Matthews Coria, egresado del liceo Luis Cruz Martínez, obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de matemática, y puntaje regional en la de ciencias. Logros por los que será reconocido el próximo jueves 27 de diciembre en la Universidad de Antofagasta.

Se anticipaba

Excelentes resultados de Joaquín que sus profesores, tanto del liceo como del preuniversitario Pedro de Valdivia, además de sus compañeros, ya le habían anticipado. "Todos me decían que iba a obtener un buen puntaje, porque en los ensayos estaba sobre los 800 puntos", recuerda Joaquín, quien obtuvo 850 puntos en la prueba de matemática y aún espera los resultados de ciencias que se publicarán el próximo 26 de diciembre.

Números que han despertado el interés de varias universidades, pero por ahora el estudiante que cursó su enseñanza básica en la escuela República de Chile D-54, no está preocupado de eso, aunque sí tiene claro que quiere estudiar medicina en Santiago, y entre sus opciones está la Universidad de Chile o la Católica. Aunque también considera la opción de una licenciatura.

Reconocimiento

Logros de los que sus padres, Rossana y Yerko, están "muy orgullosos" cuenta Joaquín, aunque siempre ha sido un buen estudiante y ha contado con el apoyo de su familia, la que el próximo jueves 27 de diciembre viajará hasta la capital regional, para participar en la ceremonia de premiación que la Universidad de Antofagasta le hará a los estudiantes con los mejores puntajes de la región.

Antes que eso, Joaquín tiene contemplado asistir al tradicional desayuno con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acto que se realizará el próximo miércoles en el palacio de La Moneda.

Joaquín, quien es el hijo menor de la familia que además compone su hermana Paula, que estudia tercer año de educación parvularia en Antofagasta; dice ser un joven normal y si bien los estudios son muy importantes para él, también le gusta jugar videojuegos, especialmente Age of Empires, y compartir con sus amigos y amigas, como cualquier adolescente de 17 años.

puntos obtuvo el joven Joaquín Matthews (17) en la prueba de matemática, que constaba de 80 preguntas. 850

el Presidente recibirá con un desayuno en La Moneda a los jóvenes que obtuvieron puntaje nacional. 26/12

Suspenden evaluación a proyectos de Zaldívar y Minera Escondida

SEA. Ambas empresas buscar extraer más agua en el sector de Monturaqui.
E-mail Compartir

Por 30 días hábiles se suspendió la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de Minera Escondida y Zaldívar para extender la extracción de agua desde el sector Monturaqui. Medida que podrá ser prorrogada, modificada o alzada, según detalla la resolución exenta dada a conocer el pasado viernes por la autoridad medioambiental.

Las comunidades

Conocida la decisión, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Manuel Salvatierra, afirmó que "estamos en alerta respecto a las decisiones que está tomando el SEA de Antofagasta en relación a los EIA presentados por Escondida y Zaldívar, creemos que es importante que los argumentos para esta suspensión de la evaluación ambiental de proyectos esté relacionada con los recursos hídricos".

El dirigente agregó que "como Consejo de Pueblos y las comunidades hicimos observaciones en el sentido del resguardo de nuestro territorio, en especial de nuestra puri (agua), que finalmente ha dado la vida en nuestro territorio y que vemos día a día menguar por la presencia de la gran minería en la zona, esta resolución nos da una esperanza".

Asimismo, el presidente de la comunidad de Peine, Sergio Cubillos, dijo que "claramente, con esta resolución de suspensión, el SEA deja al descubierto que ambos proyectos no cumplen con los estándares exigidos para someterlos a evaluación. Esperamos que la autoridades tomen en consideración esta resolución para efectos de evaluación, ya que se demuestran inconsistencias en ambos procesos y no están en condiciones de ser aprobados. Estaremos atentos a la interpretación y resolución por parte del SEA, porque finalmente decidirá el futuro de ambos proyectos".

Por su parte, la comunidad de Toconao comunicó que "esperamos que esta suspensión de pie para que el Servicio de Evaluación Ambiental incluya y considere las apelaciones de interpretación de las Comunidades de Coyo y Peine, esta última siendo la más afectada. Tomando en cuenta los aspectos legales y técnicos que indican que Zaldívar no está operando con licencia para extraer agua, ya que caducó el 2015".

"Esto, agregaron los comuneros, pone un encrucijada los modelos hidrogeológicos ya que Minera Zaldívar y Escondida no consideran otros caudales dentro de sus estudios, solamente los de su empresa. Dejando en incertidumbre al acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo y los ecosistemas que ya allí habitan, los cuales ya están vulnerables".

En esta misma línea, la comunidad dijo que "la decisión del SEA es clave para la subsistencia de los acuíferos, deseamos que sea coherente, consecuente y transparente en la determinación de la interpretación, así como las medidas a seguir, y que no exista una presión política o de terceros".