Secciones

Disponen de un fondo de $1.000 millones para mejorar obras de riego

AGRICULTURA. Podrán postular agricultores de las regiones afectadas por el invierno altiplánico.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, llegó a la provincia de El Loa para hacer entrega de bonos a 15 comunidades beneficiadas correspondientes al programa 2018 de fomento de riego a agricultores de Lasana, Calama, Coyo y San Pedro de Atacama, cuya inversión es de $870 millones.

Asimismo, participó de la entrega de 400 fardos de forraje para los agricultores afectados por las lluvias estivales de este año en la provincia El Loa.

La autoridad del agro informó que, en una primera etapa, se contempla la distribución total de cuatro mil 300 fardos para los 427 agricultores de la región de Antofagasta afectados por las lluvias e inundaciones de las localidades de Río Grande, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Camar, Talabre, Toconao, Socaire, Caspana, Toconce y Chiu Chiu.

Lanzamiento concurso

Durante esta misma actividad, la autoridad nacional informó sobre el lanzamiento del concurso especial de recuperación de obras de riego zona norte, que distribuirá mil millones de pesos en las regiones afectadas por el invierno altiplánico -Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta-.

Es así, como el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, señaló que "ahora la principal preocupación es que el estado de emergencia constitucional se levante y no alcancemos a ingresar la solicitud a los fondos de emergencia regional", lo que impediría que los agricultores locales sean favorecidos con estos recursos especiales dispuesto por el gobierno.

Es por esta razón que la autoridad regional de Agricultura sostendrá reuniones con el gobierno regional, con la finalidad de ingresar, lo más pronto posible, con maquinarias e insumos para la reparación de las zonas de riesgo.

Perdida de la cosecha

En este sentido, el seremi Catro comentó que " existe una situación latente, pues estamos a punto de perder las cosechas, el sol está cada vez más fuerte, por lo tanto la misión más importante de este momento es lo que acabo de señalar".

Algo que fue ratificado por el presidente de la Asociación de Regantes de San Pedro de Atacama, Julio Ramos, quien dijo que "todos los aportes que provengan del gobierno ayudan a que esta situación de catástrofe sea aminorada. No obstante, hay sectores como Catarpe que están en riesgo de perder sus cosechas y restablecer lo antes posibles los canales de regadío afectados y que esperamos sean restablecidos a la brevedad".

De acuerdo con la información publicada en el sitio de la plataforma online de dicha cartera: ww.cnr.gob.cl, los agricultores y las organizaciones de usuarios podrán postular sus proyectos a la Ley de Fomento al Riego hasta el 21 de marzo, para iniciar la reconstrucción de su infraestructura de riego en el menor plazo posible.

De esta manera, se pretende recuperar las obras civiles de riego, en su mayoría revestimiento de canales, y con la ayuda del Indap y las propias organizaciones y usuarios, y se reforzará el trabajo para restablecer el riego intrapredial.

La problemática pasa por la cantidad de terreno que cuentan en algunos casos los agricultores locales, los cuales entran a competir con los de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, que son mayores, donde tal vez la solución pasará por postulaciones comunitarias.

"Los agricultores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta afectados por las lluvias podrán presentar sus proyectos hasta el 21 de marzo para participar del concurso especial". Alfonso Vargas

Subsecretario de Agricultura"

Entrega de bonos y fondo especial

Con un monto que superó los $870 millones fueron beneficiadas 15 comunidades del Alto El Loa.

Fondo de emergencia para regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta considera un aporte de mil millones de pesos.

Partidos políticos comienzan a definir a los candidatos a elecciones municipales

CARRERA. Igualmente están en la búsqueda de postulantes al concejo y también a gobernador.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Comienzan a perfilarse los primeros candidatos para las próximas elecciones de alcalde, concejales y gobernador regional. Algunos partidos políticos cuentan con nombres pre-definidos para los diferentes cargos de escrutinio popular. Mientras que otros juegan al misterio por que aún no cuentan con el panorama muy claro al interior de sus propias colectividades, e indican que recién en el segundo semestre tendrán los nominados a las primarias en las distintas fuerzas políticas del país.

Por el momento, al interior de la Convergencia Comunal Calama (parte de la ex Nueva Mayoría), cuentan con algunos precandidatos a alcaldes de Calama, los cuales son caras conocidas por los electores, ya que en la actualidad, están ocupando distintos cargos públicos .

Entre los cuales se encuentran el concejal José Mardones del Partido Comunista (PC), además de la consejera regional socialista (PS), Sandra Pastenes, y de la también Core Sandra Berna y de la concejala Carolina Latorre, ambas integrantes de la Democracia Cristiana (DC).

A esto se sumaría la excandidata a alcaldesa por la Nueva Mayoría del Partido Radical (PR), Angelique Araya, quien en la anterior elección, tras ganar en la primaria, no logró congregar a todos los partidos al interior de su campaña. Lo que le jugó en contra al finalizar dicha instancia.

Pero en este grupo también falta el representante del Partido por la Democracia (PPD), y también del Progresista (PRO), los cuales se sumaron a dicho conglomerado, y que a decir del líder de este partido político, Claudio Sánchez, presentarán candidatos en todas las instancias que se puedan dar, vale decir, alcalde, concejales y gobernador.

Si bien, no adelantó nombres por el momento, a la espera de una definición al concluir este semestre, lo que dejó en claro es que cuentan con, a lo menos, siete rostros que podrían ser parte de este proceso, entre los cuales podrían observarse caras nuevas y otras más conocidas por la comunidad.

Otra candidata dentro de este mismo segmento es la también concejala Dinka López.

El Oficialismo

Por parte de los partidos de derecha, las cosas podrían estar más claras, o es tal vez lo que las personas podrían pensar al respecto, ya que el actual alcalde de Renovación Nacional (RN), Daniel Agusto, se presentaría a la reelección. Aunque de acuerdo a personas cercanas a la autoridad edilicia, no estaría de acuerdo de ir a las primarias, algo que están solicitando algunos de los que conforman el conglomerado de "Chile Vamos".

Este grupo político está integrado además por la Unión Demócrata Independiente (UDI), el Partido Regional Independiente (PRI) y el movimiento Evópoli.

En esta línea también surgen algunos nombres. Si bien, son menos que al otro lado de la vereda, no resultan ser significativos, como son la exadministradora municipal, en la actualidad directora en la dirección de desarrollo comunitario del municipio, Tamara Aguilera. Además del concejal, disidente en algunas determinaciones adoptadas por el actual edil calameño, Jorge Olivares, quien durante este período estuvo al igual que en otras ocasiones trabajando en conjunto a Giovanni Rivera, que postularía a concejal en las próximas elecciones municipales, al igual que la secretaria de la diputada Paulina Núñez, la dirigenta poblacional, Patricia Pérez.

En relación a este escenario que se avecina, se refirió el presidente provincial de Evópoli, Iván Morgado, quien explicó que ellos cuentan con precandidatos para los diferentes cargos, aunque consideró poco posible poder postular para la alcaldía en Calama, no así en Ollagüe o San Pedro de Atacama.

En primer término, dijo que en forma reciente, efectuaron el primer encuentro del comité político de Chile Vamos, que reunió a los representantes de las diferentes colectividades políticas del oficialismo -RN, UDI, PRI y Evópoli-, con la finalidad de desarrollar en conjunto la estrategia con miras a las próximas elecciones de alcaldes, concejales y gobernador en la región de Antofagasta.

Sin duda, que con el paso de los días, surgirán otras candidaturas entre los cuales figurarán nombres conocidos y otros no tanto, como serán dirigentes sociales, culturales, artísticos, deportivos y vecinales.

Tal como lo dio a conocer el dirigente de Revolución Democrática, Miguel Ballesteros, quien manifestó que tendrán candidatos para 2020.

Para Gobernador

Algo similar acontece en torno a los postulantes al cargo de gobernador regional, cuyo proceso se realizará por primera vez en el país, con algunos postulantes por herencia política o interés de ocupar dicha función territorial, donde en el exconglomerado de la Nueva Mayoría figuran el exintendente y seremi de energía, y exalcalde de Calama, Arturo Molina, y el exdiputado Marcos Espinosa.

A estos candidatos se suman aquellos del oficialismo, entre los cuales, el que suena con más fuerza en el último tiempo, es el actual intendente, Marco Antonio Díaz. Aunque de igual manera aseguran que dentro de la colectividad hay varios integrantes del gobierno regional que estarían en condiciones de dar la pelea para ir por este cupo en el gobierno regional.

Algo similar acontecería en San Pedro de Atacama, donde el alcalde Aliro Catur no tendría el cupo asegurado al estar en carpeta varios nombres que conforman el gobierno regional, y con la reciente emergencia originada por el fenómeno climático derivado del invierno altiplánico, surgieron con mucha fuerza por personalidad y despliegue en terreno.

A este grupo se sumaría la actual concejala del partido radical, María Teresa Véliz, quien es la principal opositora en el concejo municipal de la localidad sampedrina del alcalde en ejercicio.

Es por esta razón que recién comenzó la carrera para las elecciones municipales y de gobernador regional.

Algunas de las posibles cartas de los partidos para postular a alcalde Sandra Berna Jorge Olivares

La exalcaldesa de San Pedro de Atacama y actual consejera regional está disponible para Calama.

El actual concejal reconocido por su trabajo en terreno es una alternativa del oficialismo.

Dinka López Angelique Araya

La actual concejala por la comuna considera como su principal aval el trabajo social desarrollado.

No se descarta que vuelva a postularse la representante del Partido Radical, que perdió en 2016.

Carolina Latorre Sandra Pastenes

La abogada de la Democracia Cristiana cuenta con seguidores que están seguro que es una carta válida.

La exgobernadora y actual consejera regional es la apuesta del Partido Socialista al municipio.

Tamara Aguilera José Mardones

En caso de no ir a la reelección el actual edil, la figura de la exadministradora surge de alternativa.

El representante de los trabajadores contratistas es la carta del Partido Comunista.

Ministro de Minería destacó que no habrán despidos en El Abra

EMERGENCIA. Tras reunirse con gerente de minera que entregó información de problemática generada por frente climático.
E-mail Compartir

Tras realizar un recorrido por algunas de las instalaciones de la minera El Abra, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, dio a conocer que la empresa, a pesar de los problemas que debieron enfrentar por el fenómeno climático, derivado del invierno altiplánico, continuará adelante con sus sistemas operativos que no consideran, por el momento, el despido de trabajadores.

Al respecto, explicó que "hemos conversado también y es un tema muy importante para los efectos de decirlo públicamente a través de los canales oficiales, aquí no van a ver despidos, queremos decirle a los trabajadores de El Abra que el gerente, Francisco Botabal nos ha dicho que no van a ver despidos, y que al revés la empresa lo que va a ser es enfrentar éste, que es un golpe muy duro de la mejor forma posible que se pueda para efectos de no dañar a lo que es la generación de empleos".

Esto haciendo hincapié, que "El Abra es uno de los proyectos a gran escala que ha sido más golpeado por este fenómeno de la naturaleza, y creemos que hay bastante adelanto, que hay bastante coordinación entre las autoridades civiles y militares", en la administración de la emergencia, agregando que "vemos también que la empresa está haciendo esfuerzos muy importante por sacar adelante ésta, que es una de las faenas más importante que tenemos en la región".

Asimismo, resaltó que "por otra parte queremos decir que en este minuto que hay una serie de obras que se están haciendo por las empresas mineras, queremos agradecer a esta empresa que a pesar de tener una crisis a cuesta, sin embargo, también está haciendo un esfuerzo por ayudar a las comunidades, por arreglar todo el tema de la infraestructura caminera".

También planteó que "le hemos pedido también al gerente de la empresa ayuda para algunos pequeños mineros que están sin posibilidades de poder trabajar y agradecer, en general, a la minería de la región, que ha sido muy solidaria en este proceso", además de destacar el trabajo de coordinación de la emergencia generada por el fenómeno climático, señaló que "creo que vamos a salir adelante, estamos cerca de la normalidad y esa es una buena señal".

Tomar medidas ante cambio climático

"Todos sabemos que el cambio climático es una situación que llegó para quedarse y por lo tanto, tenemos que tomar medidas que produzcan efectos positivos en lo que viene por delante, así que de verdad estamos muy contentos con esta visita", puntualizó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, confiado en que todo se normalizará muy pronto en torno a la operatividad y producción de la minera.