Secciones

La próxima semana comienza la limpieza de canales de regadío

LLUVIAS ESTIVALES. Jefe de la defensa de El Loa informó que serán 100 los efectivos de la "Fuerza de Tarea" y cuadrillas civiles los que realizarán este trabajo.
E-mail Compartir

Hasta el Puesto de Mando Desplegable de la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) en la Provincia de "El Loa", llegaron autoridades y equipos técnicos de Agricultura y Vivienda de la región de Antofagasta, con el fin de coordinar el trabajo a realizar a partir de la próxima semana, en los sectores más afectados por las recientes lluvias del Invierno Altiplánico.

En primer término, un equipo técnico de la seremi de Agricultura junto al Estado Mayor del JDN, determinó las áreas que presentan mayor afectación en los canales de regadío, entre ellas, Lasana, Río Grande y Catarpe. Ahí, existen canales y bocatomas destruidas, además de la presencia de material solidificado, lo que dificulta el normal desarrollo de la actividad agrícola para las diversas comunidades.

En ese sentido, la Fuerza de Tarea "San Pedro de Atacama" dispondrá de un contingente superior a los 100 efectivos, el que sumado a cuadrillas de personal civil, se abocarán a la limpieza de más de 6 kilómetros de canales de regadío y la reconstrucción de 18 bocatomas.

Para lo anterior, fue preciso un exhaustivo análisis topográfico para determinar las rutas de acceso, y al mismo tiempo, de las zonas de empleo para los efectivos militares y la maquinaria de Ingenieros del Ejército.

Vivienda

Posteriormente, el jefe de la Fuerza de Tarea "Asuntos Especiales y Sociales" del Estado Mayor del JDN, se reunió con el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra y el seremi de Vivienda, Julio Santander, a fin de coordinar los esfuerzos y levantar el proceso de recuperación habitacional, plan que se pondrá en ejecución una vez finalizado el catastro y evaluación técnica en terreno de las viviendas afectadas, el que servirá para determinar las prioridades y la real magnitud de los daños producidos durante la emergencia.

Para optimizar dicho programa, se estableció un calendario de capacitación del personal de la jefatura de la Defensa Provincia de "El Loa", a cargo del Serviu en áreas fundamentales como prevención de riesgos y manejo y uso de herramientas de construcción.

Residentes venezolanos esperan resolución del conflicto en su país

CONFLICTO. Duelo de conciertos con fines políticos se llevaron a cabo en Venezuela. El principal objetivo es permitir el paso de la ayuda humanitaria que llega al país.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Durante ayer se realizó en la frontera entre Venezuela y Colombia, un duelo de conciertos con fines políticos.

Hace unas semanas, el empresario británico Richard Branson anunció que se realizaría un concierto llamado "Venezuela Aid Live", el que se realizó desde ayer en Cúcuta, un lugar cercano a la frontera entre Venezuela y Colombia y al que se espera asistan al menos 300 mil personas.

Cúcuta es una ciudad colombiana en la que viven un poco menos de 800 mil personas y a la cual llegan muchos venezolanos caminando, escapando de la pobreza que viven en su país.

El concierto Venezuela Aid Live tiene dos objetivos importantes. El primero es el de recaudar fondos para ayuda médica, algo que muchos señalan es de suma importancia para todos los venezolanos. Y un segundo propósito se relaciona directamente con la política, pues los venezolanos piden al gobierno de Maduro y a los militares poder abrir la frontera para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria al país, algo con lo que colaboran desde distintas partes del mundo.

En este festival se presentarán reconocidos artistas, como Carlos Vives, Maluma, Juanes, Jual Luis Guerra, Maná, Alejandro Sanz, entre otros, quienes han señalado a través de sus redes sociales que participarán del evento para poder ayudar a los venezolanos, mas no se sumarán a ninguna bandera política.

Frente a la buena recepción que tuvo esta iniciativa por parte de los venezolanos que no son partidarios del actual gobierno , el presidente Nicolás Maduro decidió responder con un contraataque, anunciando un festival titulado "Hands off Venezuela", que se realizaría en los mismos días (viernes y sábado) y a menos de 15 kilómetros de Cúcuta, pero en el lado venezolano de la frontera, específicamente en el Puente Internacional Simón Bolívar, más conocido como Puente Tienditas, un lugar que ha sido llamado internacionalmente como "el puente de la desesperación" debido a que millones de venezolanos han transitado por él escapando del país.

Un hito histórico

Este duelo de conciertos marcará un hito importante en la historia de Venezuela, pues es la muestra de descontento más grande que se ha realizado frente a la forma de gobierno de Nicolás Maduro.

El evento también ha generado mucha inquietud entre los venezolanos que se encuentran en Chile, pues prontamente podrán tener conocimiento sobre si el país sigue bajo el mandato de Nicolás Maduro o no.

En ese sentido, Benny Zambrano, presidenta de la Asociación intercultural Miranda, que reúne a los residentes venezolanos que llegan a la región, señala que "todos estamos esperando a ver qué pasa. Queremos que la situación se resuelva de la mejor manera, sin que haya violencia, porque nos preocupan los familiares que tenemos allá".

Y en cuanto al destino de los venezolanos que se encuentran en el país, señaló que "los inmigrantes más recientes nos han hecho saber que quieren regresar al país si la situación se resuelve, pues sus lazos están todos arraigados allá y solo salieron del país como una forma de escape. En cambio, quienes llevamos más de cinco años en Chile, y estamos establecidos, preferimos quedarnos aquí, pues ya nuestros papeles están regularizados y algunos , incluso han formado familia en Chile".

"Los inmigrantes más recientes nos han hecho saber que quieren volver al país si la situación se resuelve".

Benny Zambrano, Pdta. Asociación Miranda."

Venezolanos en Chile

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración, los venezolanos desplazaron a los peruanos y se convirtieron en la principal comunidad extranjera, alcanzando hasta el año pasado, las 288 mil personas de esa nacionalidad.

mil personas se esperan que lleguen al Venezuela Aid Live durante este fin de semana. 300

venezolanos se registra que han llegado a Chile hasta el 2018, según las estadísticas. 288 mil