Secciones

Comdes aplazó para el viernes el ingreso a clases de la escuela D-48

EDUCACIÓN. Aún se trabaja en reparar los efectos de las últimas precipitaciones.
E-mail Compartir

Debido a las dificultades ocasionadas en la escuela Presidente Balmaceda D-48 producto de las últimas precipitaciones, la dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), que lidera Eduardo Soto, decidió retrasar el ingreso a clases del establecimiento para este viernes 1 de marzo.

"El día 1 de marzo se comenzará a trabajar con los estudiantes en plenitud. Hacemos un llamado a la comunidad de la escuela Presidente Balmaceda que entiendan la situación, puesto que es por el resguardo de los niños y para ofrecerles un lugar cómodo y grato para iniciar este 2019", explicó Soto la situación.

En el liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, en tanto, iniciarán sus clases solo los alumnos del taller laboral, mientras que el resto de los estudiantes del establecimiento lo harán el próximo martes 5 de marzo con la totalidad de los estudiantes de Calama.

Mientras que el liceo Jorge Alessandri Rodríguez, la escuela Diferencial El Loa y todas las escuelas de párvulos dependientes de Comdes, mantienen para hoy su fecha de inicio.

Matrículas

La Corporación informó además que a contar de mañana el departamento de Educación de Comdes estará atendiendo público en la unidad central de calle Granaderos, con la finalidad de orientar y apoyar a los padres y apoderados de este segundo proceso de matrículas para el periodo 2019.

"Debemos tener claro que las matrículas se realizan en cada establecimiento educacional y la mayoría de ellos vuelve al trabajo administrativo el viernes 1 de marzo. Les pedimos a los padres y apoderados que no han concretado este proceso si quieren alguna orientación, nosotros los podemos ayudar a partir del miércoles 27 y en caso contrario si están claros, que se dirijan directamente al establecimiento educacional", detalló el director de Educación.

En el caso de las personas que no aceptaron las matrículas a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), deben dirigirse a las oficinas de Comdes para ver cada situación.

Consejo regional traspasó $859 millones al municipio para modernizar el Rescon

RECURSOS. Se destinarán para la adquisión de maquinarias, mobiliario y equipos necesarios para su buen funcionamiento mientras se trabaja en uno nuevo.
E-mail Compartir

El municipio loíno oficializó la entrega de $859 millones de pesos desde el gobierno regional al consistorio, para la adquisición de maquinarias, equipos e incluso mobiliario que mejore el trabajo y las condiciones del Rescon, punto de acopio de residuos que no son destinados al vertedero municipal.

De estos recursos, "un total aproximado de $166 millones de pesos serán destinados a la compra de maquinarias que permitan mejorar las labores de acopio y de movimiento de basura y otros en el Rescon, entregando con ello la posibilidad de optimizar el trabajo que allí se efectúa", dijo Enzo Labra, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), sobre el dinero a recibir.

"Se incluyen también la adquisición de pesas y otras herramientas necesarias para los trabajadores del recinto, y que mejoren su trabajo en relación a la gran cantidad de materiales que llegan hasta el Rescon", ejemplificó Labra sobre los destinos de estos recursos traspasados desde el gobierno regional a la municipalidad de Calama para este fin.

Nuevo rescon

Enzo Labra analizó también la posibilidad de ampliar el Rescon (Residuos de Construcción), y aprovechó de descartar esa posibilidad debido a que "ya va en cuenta regresiva su uso. Está muy cerca de la ciudad y de villas, lo que hace inviable de sumarle más espacio", advirtió.

La idea según Labra, "es proyectar un nuevo Rescon, lejos del centro urbano y que le de una proyección a más años, así se evitaría lidiar con una problemática, y que además garantizaría la operatividad de un espacio así, y que reúna esas características", agregó.

El proyecto está siendo evaluado por los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación "pues entendemos que en el corto plazo se hará imposible continuar acopiando basura y otros desechos, y por ende la necesidad de tener un nuevo Rescon está siendo analizada", complementó el director de Secplac.

"La idea es que no pase el tiempo y ello termine complicando las labores operativas al interior del Rescon actual. Es por eso que ya se trabaja en poder determinar dónde ubicarlo -sector oriente, y que a su vez este emplazamiento cuente con las necesidades técnicas", dijo el funcionario.

Destinarán $558 millones para reactivar comercio y turismo

ANUNCIO. Ministerio de Economía y gobierno regional realizaron reunión donde expusieron las iniciativas para reactivar los sectores afectados por las lluvias.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

La presentación del Plan de Reactivación Económica de la provincia de El Loa, se efectuó en San Pedro de Atacama, liderada por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; en la que además participaron representantes de gremios empresariales del comercio y turismo de las zonas afectadas.

En la oportunidad, la representante del ministerio de Economía dijo que "hace dos semanas nos comprometimos a venir en persona a explicar las acciones que desarrollaremos para apoyar la reactivación económica de la provincia y por eso estamos aquí. Son más de 550 millones de pesos los que se destinarán a diversas medidas que buscan apoyar a los más afectados por la emergencia climática, así como también fortalecer la promoción y reactivación turística de la zona", detalló.

Reactivación

El plan entregará subsidios no reembolsables a empresas con ventas anuales menores a las 10 mil UF. También, subsidios no reembolsables con cofinanciamiento de fomento a la productividad, establecimiento de comisiones diferenciadas en el uso de fondos con garantías estatales (Fogain), reducción de la comisión de nuevas operaciones y aumento de la demanda de los destinos por medio de un incremento en las llegadas de los programas de Turismo Social de Sernatur.

Por otra parte, se realizará una campaña digital que se desplegará por redes sociales (#AunQuedaVerano y #ViajaPorChile), radios y vía pública, para reactivar San Pedro de Atacama, Arica e Iquique.

Internacionalmente se realizarán acciones digitales en los mercados de Alemania, Francia, España e Inglaterra, en la Feria ITB Berlón 2019. En Brasil, la misión comercial se basará en llevar representantes del trade nacional a reunirse con sus pares brasileños. "San Pedro en Su Salsa" y "Calama en Su Salsa", también promoverán la gastronomía.

Las medidas serán tres iniciativas: Crédito Fogain, Programa de Inversión Productiva y Programa Territorial Integrado Turismo del Desierto.

San Pedro de Atacama

El presidente de la cámara de comercio de San Pedro de Atacama y presidente de hostales y agencias de turismo atacameños, Justo Yanjari, indicó que las cifras de perdida en el ámbito turístico fueron cercanas a $983 millones. Monto que no considera los daños a inmuebles por filtración o ingreso de agua a nivel de piso de los habitantes.

Yanjari también comentó que el plan de activación "ya se empezó a trabajar. La gente se tiene que empezar a acercar a los estamentos. Ya está la propuesta y está listo el tema de la gente que se pudiera acercar para acceder a los diferentes beneficios".

Cabe destacar que el plan será enriquecido con las propuestas de los participantes, y que en la reunión también se acordó que se realizaría una mesa de trabajo de forma mensual para abordar temas territoriales y turísticos.