Secciones

Conaf vigilará las áreas protegidas con drones y uso de cámaras trampa

REGIÓN. En Antofagasta existen 372 mil hectáreas de áreas bajo su resguardo.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) monitoreará las áreas silvestres protegidas de la región con drones y cámaras trampa, artículos recientemente adquiridas por la institución.

Este plan busca aumentar los sistemas de protección de la biodiversidad existente en los parques, reservas y monumentos naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

El trabajo es parte de un convenio con Minera Escondida para mantener en observación el estado en el que se conservan los escosistemas de la región.

Además, los drones serán utilizados en las labores de fiscalización forestal que realiza el departamento de fiscalización y evaluación ambiental.

Zonas de acción

En la región de Antofagasta hay siete áreas protegidas equivalentes a 372.291 hectáreas. En el sector precordillerano se encuentra el Parque Nacional Llullaillaco y la Reserva Nacional Los Flamencos.

Este último es el parque nacional más visitado de Chile, tanto por turistas nacionales como extranjeros, y sin duda es uno de los más frágiles, por sus características, de los que debe resguardar Conaf.

Mientras que en la zona costera está el Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural Paposo Norte y la Reserva Nacional La Chimba.

Programan para abril la puesta en marcha de mejoras de la Fundición

CODELCO. La gerencia de Chuquicamata está detenida desde el 13 de diciembre de 2018, fecha en que comenzó a regir la nueva normativa que regula las emisiones.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el 13 de diciembre, fecha en que entró en vigencia la nueva Norma de Emisión para las Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico, que establece el Decreto Supremo N°28 del año 2013 del ministerio de Medio Ambiente; la Fundición de Concentrados de Chuquicamata mantiene su línea de fusión detenida para terminar las adecuaciones que necesita la gerencia.

Mejoras que requerirán una inversión total de US$ 1.013 millones en seis distintas obras, entre ellas, la construcción de dos nuevas plantas de ácido. Detención que considerará la pérdida de US$ 41 millones de dólares para la división, que se ha visto obligada a vender concentrado de cobre.

Plazos y avance

Consultada la estatal respecto del avance de las adecuaciones a las que está siendo sometida la Fundición, detalló que "a inicios de febrero, Codelco reiteró al contratista principal el término de los trabajos a fines de marzo, dando inicio al proceso de pruebas y de la operación", explicaron¿. "Para ello, añadieron, se optimizó la secuencia de montaje, se aseguró la fuerza de trabajo requerida y el compromiso de las empresas contratistas, además de reforzar la administración del proyecto para la gestión de las obras remanentes con mayor sentido de urgencia, mediante la conformación de un equipo de trabajo que integran profesionales de Codelco y de las propias empresas contratistas".

En esa misma línea, la minera detalló que el avance físico del reemplazo de las Plantas de Ácido de la Fundición de Chuquicamata es de un 96%, "lo que nos hace pensar que estaremos en condiciones de iniciar la puesta en marcha a comienzos de abril, haciendo los esfuerzos necesarios para absorber el efecto de los eventos meteorológicos de comienzos de febrero".

"Además, Codelco aseguró, a su debido tiempo, el abastecimiento de ácido sulfúrico, por lo cual hoy estima que cumplirá con los compromisos adquiridos en los contratos que firmó en la campaña de ventas para 2019", agregaron desde la cuprífera.

Timonel del PRI confirmó que irán con candidatos regionales

MUNICIPALES. Para las elecciones que tendrán lugar el 2020, donde no descartan a los actuales consejeros regionales.
E-mail Compartir

El recién electo presidente nacional del Partido Regional Independiente (PRI), Hugo Ortiz De Filippi, tras recorrer la zona sur del país, inicio una gira por el norte que consideró la capital de la provincia de El Loa, donde destacó ser parte de la descentralización, y planteó que cuentan con candidatos locales para postular a las elecciones municipales del 2020.

"Le reiteró que los candidatos los van a decidir en la región, donde en dos de las comunas tenemos consejeros regionales que tienen muy buena votación, y que perfectamente pueden ser candidatos a alcaldes en sus respectivos sectores, vale decir en Calama (Mirta Moreno) y Antofagasta", manifestó el directivo que fue acompañado por el secretario general de la colectividad, Rodrigo Caramori.

Además, Ortiz adelantó que llevarán candidatos a concejales propios en todas las comunas, de diferentes edades, y también de ambos géneros, sin dejar de lado al segmento del adulto mayor, que son personas que cuentan con experiencia y conocimiento que son necesarios para no cometer algunos errores.

En la misma oportunidad, pidió el respaldo de las personas en las urnas, ya que ellos están trabajando por la gente, destacando que lograron entregarles atribuciones a los gobernadores y están respaldando las elecciones de estos, tal y como están programadas.