Secciones

$180 mil pesos al año puede ahorrar una familia que utilice paneles solares como energía

SUSTENTABILIDAD. Cerca de 5 mil personas han sido beneficiadas por los paneles de Codelco, así como también otras instituciones del programa de Energía.
E-mail Compartir

El uso de energía renovables no convencionales cada día se implementa más, debido a que se trata de fórmulas limpias e inagotables. En este sentido, Calama, es una de las localidades con la radiación solar más alta a nivel mundial, por esto, Codelco y el ministerio de Energía han trabajado arduamente en proyectos para fomentar el uso domiciliario.

Calefactores solares

Enfocados en el cuidado del medio ambiente, el Distrito Norte de Codelco, ha beneficiado a más de mil familias de la comuna con el uso de energía renovable no convencional, desarrollando proyectos con organizaciones tanto de Calama como de Lasana, Tocopilla y Toconce. En este último poblado, se realizó un trabajo conjunto con la comunidad, el municipio de Calama y Geotérmica del Norte.

En el mismo punto, la instalación de calefactores solares por parte de la empresa, también ha garantizado ahorros en los servicios básicos de las familias beneficiadas en la ciudad, variando entre los 169 y los 180 mil pesos anuales.

Por otra parte, la instalación de kits solares en viviendas a 90 familias aproximadamente, en caletas de Tocopilla, les permite ahorrar 80 mil pesos mensuales, que antes utilizaban en compra de combustible.

Al respecto, el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, Claudio Flores, informó que "sólo en materia de instalación de calefactores solares han sido cinco años de un trabajo muy productivo, en el que hemos instalado a la fecha mil 154 calefactores solares, beneficiando a 19 organizaciones sociales y directamente a casi cinco mil personas. Esto es relevante para nosotros porque, promover el uso de energías limpias y de paso ayuda a las familias de nuestras áreas de influencia, es parte central de nuestra gestión en sustentabilidad"

Actualmente, el Distrito Norte de Codelco tiene abierta las postulaciones a los fondos 2019-2020, por lo que, invitan a la comunidad a participar con proyectos que utilicen energías limpias.

La postulación finaliza el 24 de abril y se realiza por medio de la página web www.codelco.com, donde se pueden revisar las bases.

Programa

En base a los anterior, el ministerio de Energía, también ejecutó el programa Techos Solares Públicos, el que llegó al liceo Jorge Alessandri y al regimiento, entre otros.

El seremi, Aldo Erazo, comentó que surgió "con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo".

Menos contaminación

El programa Techos Solares Públicos del ministerio de Energía, benefició a la Brigada Motorizada, escuela República de Chile, Gobernación, Juzgado de Familia y Trabajo, liceo Jorge Alessandri Rodríguez, liceo Francisco de Aguirre, Fiscalía y Teletón. En las ocho instituciones mencionadas, existe una capacidad de 230kW instalada, dejando de emitir 350,89 toneladas de CO2.

"Hemos instalado a la fecha mil 154 calefactores solares, beneficiando a 19 organizaciones sociales y directamente a casi cinco mil personas".

Claudio Flores, Gerente Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco."

Artesanos expondrán sus creaciones en el nuevo Paseo Estación

OFERTA. También contarán con productos agricolas de la zona.
E-mail Compartir

Hoy mañana se volverá a realizar la exposición de trenes del FCAB (Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia) en el Paseo Estación y los pueblos ancestrales a cargo del Consejo Indígenas Migrantes Urbanos Khuska Ñañakuna Wawqikuna, lo que se traduce del atacameño como, Juntos Hermanos y Hermanas, también tendrán la oportunidad de exponer y vender sus productos.

Ferrocarril

Desde las 11 de la mañana hasta las 16 horas, se podrá visitar la exposición en que la agrupación presentará productos como tejidos, artesanías, queques, pan amasado; productos que incluyen cuarzo, tales como pulseras, aros, collares, entre otros.

Además, también se podrá comprar los productos de temporada de las cosechas como ajos, habas, choclos y papas que traen los agricultores.

Al respecto, la exponente Cecilia Vargas, comentó que "queremos que la gente aprenda a volver a lo natural, a rescatar lo que se hacía en los pueblos ancestrales para que la gente deje de ser tan consumista con los productos hechos en fábricas, apreciando lo que es natural de la forma en la que cada uno elabora sus productos".

Agregando, "invito a todas las personas de Calama, que vayan a conocer y vuelvan a recordar, porque hay muchas personas que han ido y terminan comentando que les recuerda como ellos viajaban antiguamente en esos trenes. Es muy bonito volver a ver que no se ha perdido esto y que estamos rescatando todo lo antiguo, todo lo ancestral", concluyó Vargas.

Agrupación

La agrupación, a cargo de Alejandrina Ayabire, realiza varias actividades durante el año para exponer sus productos hechos a mano.

A finales de abril realizarán una exposición en el paseo Ramírez, al igual que tienen una programada para el mall con todos los permisos correspondientes durante abril.

Sin embargo, pese a sus recargadas agendas, la agrupación se mantendrá exponiendo cada sábado y domingo en calle Antofagasta esquina con Balmaceda por unos meses.

Ayabire continuamente subecontenido a facebook, donde se pueden observar las fotografías de la novedosa actividad y se puede obtener información de las próximos puntos en donde se podrán apreciar y comprar las artesanías.

El pago del permiso de circulación se trasladó a la dirección del Tránsito

DEPENDENCIAS. Hasta ayer los loínos pudieron realizar el trámite en las dependencias del Estadio Zorros del Desierto. Plazo vence el 12 de abril.
E-mail Compartir

A partir del lunes 8 de abril, las personas que aún no han cancelado el permiso de circulación, deberán realizar el trámite en las oficinas de la dirección del Tránsito en Calama.

Ello porque sólo hasta ayer se dispuso de las dependencias del Estadio Zorros del Desierto, cuyos funcionarios atendieron a los contribuyentes hasta las 13 horas.

Patricio Ramos, jefe de la unidad de Permisos de Circulación comentó que la atención será desde las 8 y hasta las 13 horas y en la tarde desde las 15 y hasta las 17 horas en las oficinas ubicadas en el pasaje Monseñor Juan Bautista Herrada.

Además recordó que el plazo vence el 12 de abril y que el trámite también se puede realizar vía online en la página web del municipio de Calama.