Secciones

Comunidad de Toconce forma guías ambientales y culturales

E-mail Compartir

Vecinos del poblado de Toconce, comenzaron su proceso de capacitaciones de intérpretes culturales y ambientales, proyecto que resultó ganador de los primeros Fondos Medio Ambientales de Minera El Abra, ejecutados con apoyo de Casa de la Paz.

El proyecto busca dar a conocer el valor cultural, natural, ecológico, ambiental y la biodiversidad del poblado de Toconce y sus alrededores, a través de capacitaciones teóricas y prácticas entregadas a los propios habitantes, para que ellos mismos lideren y manejen sustentablemente su desarrollo turístico, combinando así sus conocimientos ancestrales con los elementos técnicos y teóricos entregados por especialistas en cada tema.

Expulsan a sacerdote que fue denunciado por abusos en el Colegio San Luis

E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa difundido la tarde de ayer, la Compañía de Jesús informó la expulsión desde esa congregación y la "dimisión del estado clerical" de Leonel Ibacache Ortiz, ahora exsacerdote jesuita. Ibacache fue denunciado por dos exalumnos del Colegio San Luis de Antofagasta por abusos sexuales cometidos en ese establecimiento a principios de la década del 80. Según lo informado por la organización, los antecedentes fueron enviados a la Congregación para la Doctrina de la Fe, la que debe confirmar la pena de dimisión del estado clerical.

Leonel Ibacache, quien actualmente tiene 95 años, por su edad estaba impedido de ejercer actualmente el ministerio sacerdotal.

Desierto de Atacama es el mejor destino para el turismo aventura

CHILE. Premio internacional recae por quinta vez en nuestro país. Y segunda como sitio romántico.
E-mail Compartir

katherine.jofre@mercuriocalama.cl

La belleza natural, acompañada de su geografía extrema, hicieron que el Desierto de Atacama se convirtiera en el Destino Más Romántico de Sudamérica y Chile por quinto año fuera el Mejor Destino de Turismo Aventura según los World Travel Awards (WTA), algo así como los "Oscares del Turismo".

Experiencia

Bien lo sabe Christobal González de 46 años, ingeniero comercial de profesión y ciclista de "pasión". Hace 15 años comenzó a viajar continuamente desde Santiago hasta San Pedro de Atacama, acompañado de sus amigos con los que compartía este hobbie. Fue así que con el tiempo conoció a quien se convirtió en su esposa, Melinda Zapata, una española y que también amaba recorrer el desierto en bicicleta.

"Fue el atardecer, mezclado con lo místico del desierto que nos conocimos y nos amamos inmediatamente. Nuestra historia siempre la contamos porque de verdad que nos conocimos en el norte y ella se quedó en Chile conmigo. Ahora seguimos visitando San Pedro de Atacama para recorrer en bicicleta sus paisajes, pero esta vez con nuestras gemelas. Claro que ellas son más arriesgadas y les gusta otro tipo de deportes, como es el sandboard en el Valle de la Muerte, somos una familia bien especial, porque vamos a eso a buscar aventuras y disfrutar su encanto", agregó González.

Como este turista, cientos llegan hasta esta localidad para hacer lo mismo, lo que generó que los premios sudamericanos que son como los "Oscares del Turismo", por segundo año consecutivo le diera al Desierto de Atacama el premio ha Mejor Destino Romántico de Sudamérica y a Chile como quinto año consecutivo, el Mejor Destino Turístico de Aventura.

"Como región de Antofagasta estamos orgullosos que Chile sea pentacampeón de Turismo Aventura, y que nuestro destino de San Pedro de Atacama haya sido escogido como bicampeón de turismo romántico y ganadores por primera vez de destino naturaleza. Esta premiación pone a la región y todos sus destinos tanto de cordillera como de borde costero en valor y nos desafía a cuidar de forma sustentable nuestro territorio", explicó Irina Salgado, directora regional, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Chile

La ceremonia del World Travel Awards (WTA), se desarrolló en La Paz, Bolivia y Chile nuevamente brilló.

Cabe destacar, que ese premio lo obtuvo los años 2015, 2016, 2017 y 2018. El país, se impuso ante Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú e incluso Uruguay, en el Turismo Aventura.

El Desierto de Atacama se quedó por segundo año consecutivo como destino más romántico. Otros lugares de Chile que también se destacaron fue: Destino de la Naturaleza Líder de América del Sur 2019; El mejor Hotel de Diseño de Sudamérica 2019: Tierra Chiloé; América del Sur Leading Green Hotel 2019: Tierra Atacama.

Pero estos premios no finalizan aquí, los ganadores esta vez, avanzarán a la gran final que se realizará el próximo el 28 de julio, donde se definirán los mejores destinos turísticos del mundo.

Turismo aventura

En uno de los lugares de Chile, donde se vive el Turismo Aventura, es precisamente en el Desierto de Atacama y siempre se recomienda, ejercerlo de manera adecuada.

"Y como Sernatur hacemos un llamado a que los turistas nacionales y extranjeros nos visiten, tomando los servicios de alojamientos, tours, restaurantes y servicios que se encuentran registrados, es nuestro deber entre públicos, privados y comunidades la seguridad, por ello invitamos a escaparse a disfrutar de experiencias únicas en el desierto más árido del mundo de forma segura", finalizó Salgado.

Aún queda tiempo para las vacaciones de invierno en Chile y se espera que las visitas a San Pedro de Atacama, según Sernatur, aumenten en un 5 % y tal como lo habían anunciado, los pasajeros en el aeródromo el Loa, ya han aumentado un 20%.

"Estamos orgullosos (...) que nuestro destino de San Pedro de Atacama haya sido escogido como bicampeón de turismo romántico"

Irina Salgado, Directora regional Sernatur

Mañana parte campaña para que loínos sumen 500 observaciones al PDA para Calama

ACCIÓN. Será una instancia de participación ciudadana para entregar reparos al proceso que lidera Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Así lo informó Andrea Vásquez vocera de la agrupación ambientalista, quien explicó que "estaremos con dos stands desde el miércoles 17 y hasta el 31 de julio, para que la comunidad pueda elevar sus observaciones al Anteproyecto de Descontaminación Ambiental. Tanto en el soporte del ministerio de Medio Ambiente como en formato formulario para que las autoridades recojan nuestras principales inquietudes, las que esperamos se traduzcan en la acogida de estas", dijo.

Problemas

La iniciativa de los ambientalistas "pasa porque el sitio para presentar las observaciones no es de fácil acceso. Presenta problemas engorrosos para la comprensión y para elevar las observaciones. Por tal razón estaremos informando a la comunidad y canalizaremos sus inquietudes en este formato, pero también ayudando a hacerlas en formato físico. La idea es poder generar 500 o más observaciones a este anteproyecto, sobre todo porque consideramos insuficientes las propuestas que trae", agregó Vásquez.

La vocera explicó también que "una de las principales inquietudes que vemos en esta propuesta del ministerio de Medio Ambiente es que no ayudan a solucionar el tema de fondo y que es aminorar y en alguna medida mitigar la contaminación que provoca serios casos y la muerte producto de cáncer. Pero también que devuelvan la estación de monitoreo en Chiu Chiu y otras que se eliminaron, pero que queremos de vuelta".

Apoyo ciudadano

"Esta es una iniciativa creada y pensada desde la comunidad. Si bien el ministerio de Medio Ambiente ha desplegado su proceso de Participación Ciudadana, creemos que la población necesita más información al respecto y ayuda para comprender bien estos temas. De ahí la necesidad de sociabilizarlos y poner en marcha una verdadera participación ciudadana", dijo Andrea Vásquez acerca de esta instancia.

Para el día viernes 19 a las 18 horas la Coordinadora por la Defensa del río Loa en conjunto con el Colegio Médico efectuarán un conversatorio denominado 'Calama, ciudad de sol y cáncer', "la cual nos permitirá contar con la presencia de dos destacadas profesionales dedicadas a este tema. Una de ellas es Juanita Fernández, quien presidenta del departamento de Derechos Humanos, Medio Ambiente y Biodiversidad del Colegio Médico de Valparaíso y de la abogada Alejandra Donoso, quienes participarán de esta importante actividad", comentó Vásquez.

Mañana los stands se ubicarán de 11 de la mañana y hasta las 13 horas. Por la tarde lo harán de 16 a 18 horas.

" Creemos que la población necesita más información al respecto y ayuda para comprender bien estos temas".

Andrea Vásquez, Ambientalista

La Coordinadora por la Defensa del río Loa iniciará mañana una campaña denominada '500 razones por Calama', la cual busca precisamente generar esa cantidad de observaciones al proceso de Participación Ciudadana que lleva a cabo el ministerio de Medio Ambiente en relación al Anteproyecto de Descontaminación Ambiental.

Se esperan -14° Celsius de Sensación Térmica para los próximos días

MUCHO FRÍO. En Ollagüe las temperaturas serán extremas esta última semana de vacaciones.
E-mail Compartir

En Calama hace unas semanas, se vivió el amanecer más helado en lo que va del invierno. Pero la población debe prepararse, ya que en los próximos días podríamos estar frente a la semana más fría del año, con una sensación térmica de -14°C.

Esto según los pronósticos que emitió Meteorología de Chile, ya que en pleno invierno, Calama junto a el resto de las comunas de la Provincia El Loa, estaría de lleno a un frente de frío en altura, lo que provocará según los especialistas, que se sienta mucho frío, pese a que el termómetro no marque grados muy extremos.

Según estos pronósticos, desde hoy hasta el sábado 20 de julio, las temperaturas serán bajo cero la mínima y la máxima llegará solo a los 23° Celsius, los que se dejarán sentir pasado el mediodía. Si bien no hay pronóstico de lluvia o nieve, si habrá viento. Este en la mañana estará entre los 25 a los 40 kilómetros por hora y durante la tarde, entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Debido a la presencia de frente frío en altura y de los vientos la sensación térmica será mucho más extrema. "En Calama la sensación térmica llegará a los 14 grados bajo cero en los próximos días", agregó Romero.

Resto de la provincia

Para San Pedro de Atacama, según Meteorología de Chile, estará totalmente despejado, no habrá presencia de lluvia, agua y viento, pero las temperaturas estarán entre los 2 y 3 grados bajo cero. Al igual que Calama, las máxima será de 23 grados hasta el sábado 20 de julio.

Para Ollagüe la situación es mucho más extrema, ya que como lo habíamos indicado anteriormente, el gran problema para este poblado en esta época del año, son las bajas temperaturas que hacen que los habitantes tengan que cuidar sus cañerías para que no revienten y se protejan del frío en sus viviendas adaptadas para eso.

En la comuna cordillerana esta semana se registrará una mínima de -11° Celsius de temperatura y una máxima de 16° Celsius de temperatura. Ellos si tendrán nubosidad y viento entre 40 y 60 kilómetros por hora durante el día.

La sensación térmica al igual que años anteriores puede llegar hasta los 24 grados bajo cero.

"Calama enfrentará en los próximos días, temperaturas que oscilarán entre los 2 a los 3 grados bajo cero, lo que estará acompañado de viento en la mañana y la tarde", explicó María Romero, jefe (s) Aeródromo El Loa de Calama.