Secciones

Enfermedades de transmisión sexual

En la actualidad hay 160 personas que viven en Calama con el VIH, pero otra cifra mayor no sabe que lo tiene.Se deben tomar mayores resguardos para proteger efectivamente a la población de enfermedades de transmisión sexual y del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
E-mail Compartir

Que cerca de trescientas personas que poseen el VIH en Calama desconozcan su condición refleja el poco interés que se le da a las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo que significa para el resto de la comunidad.

Actualmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cuenta con terapias bien efectivas en época temprana, por lo que exámenes preventivos o el actuar con responsabilidad inmediatamente contraída la enfermedad puede evitar muchas otras consecuencias.

Lo mismo ocurre con las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que pueden tratarse y evitar el contagio masivo si se controlan a tiempo.

Hace algunas semanas trascendió que en una minera habían más de 40 mineros contagiados por una de estas enfermedades, lo que demuestra el escaso control y el desconocimiento de quienes tienen una vida sexual promiscua.

Aquí se requiere una mayor conciencia del problema y tomar realmente los resguardos disponibles para poder evitar los contagios, o mantener una vida sexual monógama que es la condición más segura para librarse de estas enfermedades. La infidelidad masculina, es la principal causa de que muchas mujeres se "infecten en su cama" como señalan los expertos, producto de que se ha detectado una alta tasa de bisexualidad en varones, parejas de éstas, producto de las condiciones ligadas a la minería por largos turnos de trabajo.

En otros países el examen de VIH se hace como un control de rutina por lo que se requiere adoptar este mismo sistema en zona ligada a la minería, ya que esta es una enfermedad crónica, pero que puede ser controlada mejorando así la calidad de vida de los contagiados.

La prevención sigue siendo una herramienta clave para poder controlar estas enfermedades, junto con tener una visa sexual activa responsable, utilizando preservativos o de lo contrario exámenes de VIH periódicamente, para evitar contagiar a otras personas inocentes.

Movimiento regionalista Norte Grande

Hago un llamado a todos los nortinos a que nos pongamos una vez colorados y no mil veces morados.
E-mail Compartir

Inscribí mi candidatura al Senado para el período 2014-2022, como independiente en el Servicio Regional, donde llegué con más de 1.600 firmas oficializadas, superando por amplio margen las 994 que solicita el Servel. En tal sentido, destaco el cariño de las calameñas y calameños expresado en un par de centenares de ciudadanos que firmaron este patrocinio.

A partir de ahora surgirá un movimiento regionalista Norte Grande, que competirá con sus candidatos en todas las elecciones, pues queremos darle un tapaboca al centralismo, a raíz de la prepotencia con la que se han manejado, por lo cual rechazamos la dedocracia de Santiago.

No se diga que no tuvimos la disposición, ánimo y toda la paciencia para poner el discurso regionalista sobre la mesa, pero no fue posible, ya que la arrogancia de los caciques del Mapocho lo hicieron imposible y ahora tendrán que acogerse a las consecuencias, pues está en jaque el sistema binominal, ya que haremos todo lo posible por sacar el más alto rendimiento y poner todo nuestro liderazgo en esta causa y, segundo, la posibilidad de doblaje. Ahora me llaman preocupados por ello, pero la soberbia capitalina no fue capaz de verlo.

Hago un llamado a todos los nortinos a que nos pongamos una vez colorados y no mil veces morados. Por nuestros hijos, por nuestros nietos, por nuestros conciudadanos asumimos el desafío de enfrentar el centralismo, ya que no queremos que nuestros hijos tengan que mirar con cara de rogativa a Santiago para poder representar a la tierra en la que nació, se criaron y formaron familia.

La Alianza en la región, nunca estuvo dispuesta a aceptar mi candidatura; la de Álvaro Fernández, candidato independiente a diputado, ex intendente regional, ni de Mario Escobar, ex diputado por Calama, ni siquiera hacer una primaria democrática para medirnos. Siempre estuvo dispuesta a imponer la hegemonía de Santiago y cabe recordar que la Alianza nunca ha ganado una elección sin sumar gente que no sea del ADN de la UDI o RN, en cambio la Nueva Mayoría o ex Concertación se demora días, semanas, meses en sumar al PC o a los liderazgos jóvenes emanados del movimiento estudiantil. No se aprende de ello.