Secciones

Feroz ataque de perros asilvestrados provoca la muerte de más de 90 animales en San Pedro

pérdidas. Los hechos ocurrieron al interior de un corral ubicado en el ayllu de Quitor y se estiman las pérdidas en 6 millones de pesos.
E-mail Compartir

Más de 90 ovejas y caprinos murieron en un ataque de perros asilvestrados en las cercanías de San Pedro de Atacama, en la provincia El Loa.

Los hechos quedaron al descubierto el día martes 20 agosto, cuando uno de los dueños de una importante masa de ganado llegó hasta la parcela ubicada en el sector de Ayllu de Quitor, San Pedro de Atacama y se encontró con la macabra escena de los animales atacados.

muertes

En total 96 ovejas y caprinos perdieron la vida producto de las graves heridas provocadas por los canes que atacaron la propiedad.

Leonardo Reyes, dueño de gran parte del ganado, señaló que al llegar a la parcela, visitó el corral de los 123 animales que mantenía en la propiedad, percatándose de la presencia de un perro, al parecer de raza pastor alemán que se encontraba mordiendo a los animales.

"El día lunes fui a ver un canal y volví a la parcela a las diez de la mañana, me encontré con un perro policial que estaba mordiendo a los animales, la situación fue horrible, quedaron sólo 23 animales vivos y producto de las graves heridas tuvimos que sacrificar a alrededor de 30 más que estaban agonizando y sufriendo", enfatizó Reyes.

Alertados por esta situación, los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), concurrieron al lugar y lograron establecer que efectivamente se trataba de un ataque de perros asilvestrados, descartando de lleno el ataque de otros carnívoros.

"Nuestro personal se constituyó en el lugar y pudo dar cuenta de la muerte de los ejemplares producto del ataque de canes, un hecho bastante lamentable y que causa perjuicios económicos importantes a la ganadería local. Tomemos en cuenta que se trata de personas que viven de sus animales, cuyo valor aproximado en el comercio bordea los 70 mil pesos cada uno, o sea, en este ataque se perdieron más de 6 millones de pesos en ganado", señaló el Director Regional del SAG, Alexis Zepeda.

A su vez el afectado, Leonardo Reyes, señaló que "esta situación me afecta bastante, quedamos sin el abono que producían nuestros animales para nuestras siembras. Este es mi trabajo, yo vendía los animales y ahora venía el 18 de septiembre, era una buena fecha para las ventas y no tengo más ganado para vender".

Casos anteriores

El aumento de casos de ataque de perros asilvestrados en la región es un tema que preocupa a las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Antofagasta , dado los perjuicios que provocan a esta actividad económica así como también en la conservación de la fauna silvestre protegida que también ha sido atacada por los canes.

Desde el año 2009 a la fecha los ataques de perros asilvestrados han aumentado, especialmente a fauna silvestre protegida. El 2010, inspectores del SAG rescataron a un guanaco (Lama guanicoe) que estaba siendo atacado por dos canes, durante 2012 se registraron ataques a vicuñas (Vicugna vicugna) en la Reserva Nacional "Los Flamencos", además se tiene registro del ataque a zorros culpeos (Lycalopex culpaeus) y en la costa al gaviotín chico (Sterna lorata).

En este sentido, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero de Antofagasta, Alexis Zepeda fue enfático en señalar que "existe la necesidad de avanzar en la modificación de la Ley de Caza, con el fin de que entregue mayores atribuciones al SAG para el control efectivo del flagelo que significa la presencia incontrolada de jaurías de perros en zona rurales y áreas silvestres".