Secciones

Taxistas se reúnen con intendente y piden rebaja en arriendos

Apoyo. Para implementar terminales.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa junto a un grupo de dirigentes de taxis colectivos de Calama, se reunieron con el intendente Waldo Mora con el fin de solicitar a la autoridad la rebaja en el cobro de arriendo del terreno fiscal que el gremio de transportes, específicamente la línea 7 y 13, mantienen como terminales en el sector del Puerto Seco y Alonso de Ercilla.

"Creemos que hay cobros abusivos para los transportistas de Calama y que se han ido incrementando en los últimos meses por parte del ministerio de Bienes Nacionales, ya que el valor del metro cuadrado comenzó en 0,9 UF y ahora ya se encuentra en 2,2 UF, un valor imposible de pagar para tal indispensable servicio para la sociedad", dijo el parlamentario del tercer distrito.

En tanto Ernesto Pérez, representante del Consejo de Representantes Legales El Loa, dijo que "el gremio se está viendo perjudicado con los nuevos valores que nos impone Bienes Nacionales por el concepto de arriendo de los terrenos de nuestros terminales. Queremos que el intendente, como presidente la Comisión Enajenadora, nos ayude a mantener los valores iniciales contratados".

La solicitud fue acogida de buena manera por la autoridad, según el diputado Marcos Espinosa.

En septiembre parte marcha blanca de complejo en Paso Jama

aduana. El objetivo es agilizar los trámites aduaneros en los pasajeros que transiten por esta importante ruta internacional.
E-mail Compartir

A partir del próximo mes comenzará la marcha blanca del Complejo Integrado Fronterizo Jama, una infraestructura que posibilitará un control más exhaustivo en el tránsito de carga y pasajeros entre Chile y Argentina. Con estas nuevas instalaciones las autoridades se comprometen a entregar un servicio fronterizo de mayor efectividad y rapidez.

Ayer, tras recorrer los hermosos paisajes desérticos cubiertos de nieve, en la línea imaginaria que divide a Chile y Argentina, autoridades provinciales visitaron esta nueva estación fronteriza, que tendrá como fin, hacer un registro exhaustivo, mayor espacio y un paso expedito hacia el país vecino.

visita

La gobernadora de la Provincia El Loa, Lorenza Muñoz, junto al equipo de la Unidad Provincial de Pasos Fronterizos, encabezaron la inspección a esta nueva entidad. En el recorrido, se pudo comprobar que tiene espacio suficiente para albergar a los funcionarios chilenos y argentinos que lo integrarán.

En el moderno edificio, se instalará: SAG, PDI, Aduana chilena, Migración Argentina, Sanidad y Aduana Argentina.

Policía argentina y funcionarios del vecino país, también participaron de esta visita, destacando la labor que tendrá este espacio en el futuro. "Simplemente unificar criterios de control. Entrelazarnos más aún, en una relación que tenemos casi centenaria. La idea es hacer un traslado eficiente y acorde a ambos países vecinos. Pretendemos fortalecer aún más este trabajo", explicó el comandante principal, Aníbal Ariel Bronceti, de Gendarmería Nacional de Argentina.

marcha blanca

Tal como su nombre lo dice, el nuevo Complejo Jama será integrado. Funcionarios argentinos y chilenos, realizarán los trámites inmediatos para trasladarse al país vecino o a nuestro territorio nacional. El 1 de septiembre empieza su marcha blanca.

"Pronto comenzamos con la marcha blanca y teníamos que hacer una visita ad portas de ello. Quedamos conformes, porque es un espacio acogedor no solo para los funcionarios, también para los ciudadanos en tránsito. Destaco todas las gestiones que se han hecho y por supuesto, la unión que existe entre Chile y Argentina", mencionó la gobernadora provincial, Lorenza Muñoz.

La intención de las autoridades de ambos países es tener un mes de preparación para que este 1 de octubre sea la inauguración definitiva de este complejo que estará en plena frontera de una de las carreteras internacionales más importantes y transitados del país, como es el Paso Jama, uno de los eslavones de la conexión bioceánica en esta parte del continente.